The Merge ha sido el tema más candente del ecosistema blockchain en las últimas semanas. Oímos hablar de ella a todas horas y el tema se debate desde todos los ángulos. El resto de este artículo promete llegar al meollo de la cuestión para que por fin puedas entender qué es lo importante de este acontecimiento.
Ethereum cambia su consenso
El consenso es uno de los 3 elementos que componen una blockchain: 1. Red 2. Consenso Consenso 3. Aplicación
El consenso es el método utilizado para determinar quién verificará que el siguiente bloque es conforme y puede integrarse en la blockchain. Esto permite asegurar la red y garantizar que todos los bloques tienen toda la información necesaria para crear la blockchain.
Hasta ahora, Ethereum (al igual que Bitcoin) ha utilizado el consenso Proof Of Work (PoW). Los operadores de la cadena de bloques (conocidos como mineros) tienen que proporcionar potencia de cálculo para resolver un complejo problema matemático para poder crear (minar) el siguiente bloque.
Ethereum está pasando ahora a Proof of Stake. Esto significa que el método de consenso utilizado para determinar quién será el siguiente en validar un bloque ya no se basa en un problema matemático, sino en una apuesta. Todos los validadores (el equivalente a los mineros en una blockchain PoW) ponen en juego un mínimo de 32 ETH y así pueden ser seleccionados para validar los siguientes bloques. Si validan bloques falsificados o fraudulentos, son penalizados. Una parte o la totalidad de los ETH que han puesto en juego son confiscados por la red, e incluso pueden ser expulsados temporalmente.
En ambos casos, los operadores de blockchain son recompensados por su contribución a la seguridad de la red. Las recompensas se distribuyen a los mineros/validadores por cada bloque que crean, en tokens nativos de la blockchain en cuestión (ETH para Ethereum, BTC para Bitcoin).
¿Cuáles son las consecuencias?
Algunas ya se han decidido:
- Menor consumo de energía para hacer funcionar la red Ethereum. Este es el argumento más esgrimido por los detractores del consenso PoW y del blockchain en general. Es un método de consenso que requiere muchos recursos energéticos. Los ordenadores y las máquinas que proporcionan potencia de cálculo necesitan energía para funcionar. Aunque hay muchas soluciones a este problema, con PoS la cuestión ya no se plantea.
- Reducción de las emisiones de ETH. En un sistema PoW, los mineros tienen importantes costes de electricidad. Como resultado, es necesario emitir suficientes tokens nuevos como recompensa por minar para garantizar que les siga siendo rentable participar en el consenso. En un modelo PoS, las apuestas son diferentes porque los validadores de bloques no tienen costes operativos. Como resultado, el número de ETH emitidos como recompensa debería dividirse casi por 10. Esto limitará la inflación de tokens y aumentará automáticamente la escasez de tokens. Esto debería tener un impacto positivo en los precios a largo plazo.
Otras son sólo suposiciones:
- A menudo surge el tema de la seguridad. De hecho, preocupa tanto a los detractores de Ethereum como a algunos de sus leales. El consenso PoS ha sido menos probado que el PoW, que funciona en Bitcoin desde hace casi 14 años.
Para los inversores que poseen ETH, esto no tendrá ningún impacto en sus tokens. Los mineros ya están preparados desde hace varios meses. Gracias al principio de la cadena más larga, la transición tendrá lugar automáticamente, sin necesidad de intervención humana.
La hoja de ruta
Se trata de un aspecto técnico relacionado con la dificultad de minado/creación de bloques que determinará cuándo tendrá lugar esta transición. Cuando la Dificultad Terminal Total (TTD) alcance 58750000000000000000000, el último bloque se minará en PoW y la migración será a PoS. Por eso ha sido tan difícil en los últimos meses definir exactamente cuándo se producirá esta transición, ya que depende de un elemento técnico.
Pero ahora, cuando faltan menos de 24 horas, el calendario está mucho más claro. Está previsto que se produzca esta noche en Francia, el 15 de septiembre de 2022, hacia las 5 de la mañana. Muchos medios de comunicación y sitios web llevan incluso varios días mostrando una cuenta atrás.
Esta transición se lleva planeando desde los primeros días de Ethereum. Ya en 2014, incluso antes del lanzamiento de Ethereum, Vitalik Buterin, uno de los cofundadores de la blockchain, publicó un artículo en el sitio web de la Fundación Ethereum sobre el Proof of Stake. En aquel momento, ya mencionó la posibilidad de migrar a este tipo de consenso en el futuro.