Trends Cryptos

Wilder World: un proyecto que combina NFT y Metavers

Wilder World: NFT y Metavers

Según un informe de NonFungible.com, el mayor recurso de datos de NFT del mundo, el mercado de NFT ha crecido un 21.350% en 2021. Siguiendo esta fuerte tendencia, que ha hecho multimillonario a más de uno, suele ser muy complicado orientarse para invertir. Entre otras cosas, por el incalculable número de proyectos basados en este sector. A esto se añade el hecho de que las metaversiones también están en alza. Desde que Facebook decidió cambiar su nombre por «Meta».

Aunque este sector está en parte vinculado a la NFT, no todo el mundo puede navegar por estos dos ámbitos en plena expansión. Dicho esto, hay veces en que se plantea un dilema entre estas tecnologías igualmente innovadoras. Aquí es donde entra en juego el proyecto Wilder World. Combinando NFT y Metavers, ya no será cuestión de conformarse con una u otra, sino con ambas.

Wilder World: un proyecto sin igual

¿Qué son los metavers?

Para los que no lo sepan, un metaverso es un mundo virtual creado artificialmente por un programa informático. En este mundo virtual se aloja una comunidad de usuarios que pueden moverse libremente, realizar actividades e interactuar entre sí en forma de avatares.

¿Qué es el Mundo Wilder?

Wilder World es un metaverso descentralizado gestionado íntegramente por una comunidad de artistas, creadores y coleccionistas. Esto lo convierte en una DAO (Organización Autónoma Descentralizada). Wilder Wolrd pretende ser una galería de arte inmersiva donde cualquiera pueda crear, exponer, vender o comprar obras de arte en forma de NFT. Todo ello a través de un mercado dedicado.

La ciudad de Wiami

En el corazón de Wilder World se encuentra la ciudad de Wiami, una réplica digital a escala real de Miami, que ha sido diseñada para ser la ciudad principal de los usuarios. Para ello, se ha firmado un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Miami. El principal impulsor de este acuerdo ha sido el alcalde, Francis Suárez, un entusiasta del blockchain que ostenta el título de primer alcalde en cobrar su sueldo en criptomoneda y ofrecer a sus ciudadanos devoluciones en bitcoins.

Considerando que este hermanamiento reforzará las relaciones económicas, culturales y educativas entre ambas ciudades. Con el objetivo compartido de desarrollar un conocimiento más profundo del blockchain entre los ciudadanos. En última instancia, la ambición de Wilder World es construir nuevas ciudades para explorar.

Jugar para ganar

Además de mostrar la NFT utilizando un metaverso, Wiler World también ofrece juegos Play-to-Earn. Estos juegos permiten a los jugadores ganar dinero en forma de fichas. Uno de los más populares es Wilder Wheels. Un juego de carreras de coches ambientado en las calles de Wiami. Los usuarios pueden, por ejemplo, competir con otras personas para ganar fichas. Como sus coches son NFT, también pueden venderlos en un mercado.

El nacimiento del proyecto

Wilder World fue creado por los hermanos Frank y Phoenix Wilder. Ambos diseñadores de joyas y artistas digitales, son conocidos por sus interpretaciones surrealistas del arte contemporáneo. Para llevar a buen puerto su proyecto, consiguieron recaudar más de 3 millones de dólares. Para crear sus propios metavers, utilizaron Zero Space. Zero Space es un sistema operativo técnicamente reconocido para crear mundos virtuales descentralizados.

Objetivos de Wilder World

wilder world

Resolver los problemas de liquidez

El mercado Wilder World intenta resolver un problema fundamental asociado a los mercados de NFT. Este problema es la falta de liquidez. Como las NFT más populares son constantemente inasequibles para el ciudadano de a pie, la demanda suele superar a la oferta. Esto hace que sea extremadamente difícil vender una NFT una vez que se ha comprado.

Wilder World ha optado por una solución sencilla pero pertinente para evitar este problema, que puede ahuyentar a los usuarios. En su mercado, las NFT pueden dividirse. La idea procede de las divisiones bursátiles. Cuando una acción se divide para hacerla más asequible a los inversores y aumentar así la liquidez del mercado.

Así, los usuarios de Wilder World pueden comprar una parte de una obra de arte digital y revenderla fácilmente. Este sistema permite a la plataforma garantizar un alto nivel de liquidez constante tanto para compradores como para vendedores. De hecho, la empresa cree que el fraccionamiento de NFT desempeñará un papel importante en su adopción por el gran público.

Evitar la centralización

Como organización autónoma descentralizada (DAO), la centralización no tiene cabida en Wilder World. Se trata de una gran ventaja con respecto a otras plataformas de NFT. Estas últimas son meros intermediarios entre los usuarios. Por lo tanto, trabajan en oposición a una de las éticas subyacentes más importantes del mundo de las criptomonedas: la descentralización. Algo que Wilder World respeta, ya que está dirigida por su propia comunidad, llamada Wilder Artists Guild.

Un proyecto sólido

Según VentureBeat, un sitio web estadounidense que cubre noticias sobre nuevas tecnologías, Wilder World ha reclutado a más de 250 artistas y coleccionistas para su plataforma. Tiene más de 15.000 suscriptores y colabora con más de 80 influenciadores en el ecosistema de las criptomonedas.

Asociaciones importantes

La plataforma también ha anunciado una importante asociación con Animoca Brands. Uno de los principales expertos mundiales en juegos blockchain. Esta empresa ha apoyado más de 50 proyectos de NFT, incluyendo Dapper Labs, los creadores de CryptoKitties y NBA Top Shots. Pero eso no es todo. También ha respaldado uno de los mayores marketplaces de NFT del mundo, llamado Open Sea.

Wilder World también se ha asociado con Ledger, uno de los principales proveedores mundiales de monederos físicos de criptomonedas. El objetivo de esta asociación es construir un centro de seguridad y educación llamado «Ledger Loft». Tomará forma en el metaverso de Wilder World, en la ciudad de Wiami. El centro se construirá en el marco de un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Miami.

La misión del centro será educar a los nuevos usuarios sobre los metaversos, preservar su libertad digital y financiera, y defender los valores de la descentralización. Todo ello de la forma más divertida e interactiva posible.

El token WILD

Un token de utilidad

Como recordatorio, un token es un activo digital asimilable a una criptodivisa. En este caso, el WILD es el token nativo de Wilder World. Se trata de un token de utilidad, ya que es esencial para realizar transacciones dentro de la plataforma.

También desempeña un papel de gobernanza, ya que permite a sus titulares participar en determinadas decisiones relativas a la plataforma. WILD tiene una oferta total de 500 millones de unidades y ocupa el puesto 499 en términos de capitalización bursátil. Tiene un volumen de negociación diario superior a 3,4 millones de dólares y vale 0,71 euros en el momento de escribir estas líneas.

Un token aún infravalorado

Aunque el proyecto Wilder world es muy interesante, su token sigue infravalorado por el mercado. En consecuencia, es fácil comprender la oportunidad que representa. Es más, dada la actual caída del valor de los mercados de criptomonedas, puede merecer la pena invertir a este precio. Sobre todo porque le permitirá subirse a las dos áreas más candentes del momento, a saber, las NFT y las metavers.

No obstante, sigue siendo aconsejable actuar con cautela. Por muy fiable o innovador que sea, un proyecto de criptomoneda nunca está exento de riesgos. Así que si quiere invertir, lo mejor es hacerlo con moderación para atemperar su asunción de riesgos.

Sommaire

Sois au courant des dernières actus !

Inscris-toi à notre newsletter pour recevoir toute l’actu crypto directement dans ta boîte mail

Envie d’écrire un article ?

Rédigez votre article et soumettez-le à l’équipe coinaute. On prendra le temps de le lire et peut-être même de le publier !

Articles similaires