¿Serán las criptomonedas el fin de los impuestos?

Es el sueño de la inmensa mayoría de los ciudadanos: dejar de pagar impuestos sin incurrir en ilegalidades. Y es algo que podría hacerse realidad en un futuro próximo, al menos así lo cree el alcalde de Miami, ciudad que lanzó en agosto una criptomoneda local con la que ya ha recaudado más de 7 millones de dólares y aspira a recaudar otros 60 millones a lo largo del próximo año.

"Cuando se piensa en la posibilidad de gestionar un gobierno sin que los ciudadanos tengan que pagar impuestos, parece increíble", declaró el alcalde Francis Suárez al Washington Post.

Miami lanzó el proyecto MiamiCoins hace menos de dos meses en asociación con CityCoins, pero sin acuerdo con el ayuntamiento. Este protocolo informático sin ánimo de lucro y de código abierto permite a los ciudadanos descargar software para crear nuevas criptomonedas. El usuario del ordenador se queda con el 70% de la moneda, y la ciudad con el 30% restante. Lo mismo ocurre si permanecen en posesión de la moneda durante un determinado periodo de tiempo. CityCoins subraya que la ciudad puede acceder a su 30% en cualquier momento y gastar los fondos como considere oportuno.

Por el momento, la ciudad no ha accedido a los fondos y no lo hará durante un periodo de seis meses, para resolver las posibles implicaciones legales de este sistema indirecto de donaciones. "¿Y si hay algún tipo de fraude, o la gente nos demanda? No tenemos motivos para creer que eso vaya a ocurrir, pero todo puede pasar. Queremos ser precavidos", dijo Suárez.

MiamiCoin se basa en una criptomoneda llamada Stacks. Los mineros -ordenadores con el software adecuado para resolver determinados algoritmos- consiguen stacks que, cuando se envían a la plataforma CiryCoins, pueden generar MiamiCoins en una especie de lotería. Cuantos más stacks envíes, más posibilidades tendrás de ganar un MiamiCoin.

MiamiCoin cotiza actualmente a unos 0,03 dólares por moneda y se ha revalorizado más de un 600% desde su mínimo histórico del 26 de agosto. Además de la minería, MiamiCoin puede comprarse en la bolsa Okcoin.

La criptociudad

Miami apuesta por convertirse en un punto de referencia para el mundo de las criptomonedas. En junio, acogió el mayor evento mundial dedicado a las criptomonedas y, en los últimos meses, la ciudad ha recibido a empresas financieras interesadas en este nuevo tipo de transacciones, como Blockchain.com, eToro y Goldman Sachs.

El Ayuntamiento estudia la posibilidad de que los funcionarios locales que lo deseen puedan cobrar en bitcoins, o que los contribuyentes puedan pagar sus impuestos -mientras existan- con la famosa criptodivisa, a imagen y semejanza de lo que ya se ha implantado en El Salvador.

Pero la iniciativa de MiamiCoin no ha pasado desapercibida para otras ciudades estadounidenses como San Francisco, cuyos ciudadanos han votado en la plataforma CityCoins para ser los siguientes en incorporarse a este particular sistema de criptomonedas y financiación municipal.

Suivez l’actualité au quotidien

Disclaimer:


Le trading est risqué et vous pouvez perdre tout ou partie de votre capital. Les informations fournies ne constituent en aucun cas un conseil financier et/ou une recommandation d’investissement.

Resumen

También te podría gustar :

Nos Partenaire

BingX

Plateforme de Trading BTC

Bitpanda

Plateforme de Trading BTC

Coinbase

Plateforme de Trading BTC

en el mismo tema

Descubre nuestras herramientas