¿Qué es Retreeb?
Retreeb es una red de pago descentralizada que forma parte de las finanzas éticas y solidarias. Su misión es ofrecer una alternativa a los pagos tradicionales, redirigiendo parte de las tarifas de transacción para apoyar proyectos sociales y ambientales. Al integrar los valores de impacto social en el corazón de su modelo de negocio, Retreeb destaca en el ecosistema cripto al ofrecer una solución de pago accesible y responsable alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Retreeb tiene como objetivo transformar las finanzas descentralizadas (DeFi) mediante la inclusión de un modelo de redistribución justa del valor, sin costo para los usuarios finales. Cada transacción realizada a través de Retreeb da como resultado un pago del 33% de la comisión a proyectos benéficos seleccionados, lo que coloca al token TREEB en el centro de un ecosistema responsable y ético.
Objetivos éticos y sociales
El objetivo de Retreeb es democratizar los pagos descentralizados al tiempo que promueve una economía circular y sostenible. Al eliminar los intermediarios tradicionales (bancos), Retreeb reduce las tasas de intercambio para los comerciantes, lo que permite una mayor flexibilidad al tiempo que apoya los proyectos locales. El modelo se basa en la gobernanza comunitaria, donde cada titular de TREEB puede participar en la selección de los proyectos financiados, asegurando así una redistribución transparente y alineada con las necesidades reales de la comunidad.
Contexto de creación
Establecido en 2020, Retreeb se basa en la cadena de bloques Fantom Opera, utilizando un consenso DAG para ofrecer transacciones rápidas y sin congestión. La idea del proyecto nació de la experiencia de sus fundadores al lidiar con las limitaciones de los pagos tradicionales. Su observación era simple: las comisiones bancarias representan una barrera para muchos comerciantes y usuarios. A través de Retreeb, quieren ofrecer una alternativa descentralizada que promueva una distribución más equitativa de la riqueza y apoye iniciativas locales y globales para un impacto medible.
Ejemplo:
Activo principal | Descripción |
Modelo ético | Redistribución de costos para financiar proyectos sociales |
Pago descentralizado | Opera sobre una estructura sin intermediarios |
Gobernanza por parte de la DAO | Los titulares de TREEB deciden qué proyectos se financian |
Al poner la ética en el centro de las finanzas descentralizadas, Retreeb aborda una creciente necesidad de transparencia e impacto positivo en el sector de las criptomonedas.
Historia y equipo fundador
Orígenes e inspiración
El proyecto Retreeb nace de una reflexión sobre la complejidad y los altos costes de los sistemas de pago tradicionales. Los fundadores se dieron cuenta de que las comisiones bancarias eran una carga importante para los comerciantes, especialmente para las transacciones pequeñas. Con esto en mente, Retreeb fue diseñado para ofrecer una solución ética y económicamente viable en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi). ¿El objetivo? Devolver el poder a los usuarios permitiendo una redistribución equitativa de los valores hacia proyectos sociales y ambientales sin costo adicional para ellos.
En 2020, Retreeb comenzó en la cadena de bloques Fantom Opera, eligiendo esta tecnología por su velocidad y capacidad de procesamiento masivo. Gracias a su modelo de consenso de Grafo Acíclico Dirigido (DAG), Retreeb garantiza transacciones rápidas y fluidas, satisfaciendo las necesidades de escalabilidad de las finanzas modernas.
Fundadores y roles clave
Retreeb está dirigido por un equipo experimentado con habilidades complementarias, con un objetivo común: transformar las finanzas a través de soluciones de pago descentralizadas y socialmente responsables. Entre las principales cifras se encuentran:
El equipo también incluye especialistas en gobernanza descentralizada, tecnologías blockchain y sostenibilidad, cada uno de los cuales contribuye a hacer de Retreeb un referente en el campo de las criptomonedas de impacto social.
Evolución del proyecto
Desde sus inicios, Retreeb ha logrado varios hitos importantes para convertirse en una plataforma de criptomonedas líder en el campo de las finanzas éticas. En pocos años, el proyecto ha llamado la atención de muchos usuarios, especialmente de aquellos que buscan soluciones de pago centradas en el impacto social y medioambiental. Retreeb continúa creciendo mediante la integración de funciones como el staking de TREEB, la gobernanza de la comunidad y una plataforma de lanzamiento de impacto para facilitar la selección de proyectos para su financiación.
Puntos clave de la evolución:
Periodo | Desarrollo |
2020 | Creación y lanzamiento en Fantom Opera |
2021-2022 | Desarrollo y staking de Impact Launchpad |
2024 (objetivo) | Expansión a nuevos mercados en Francia |
Retreeb cuenta con un equipo dedicado y un modelo innovador para seguir evolucionando y cumplir con los requisitos de una financiación solidaria y transparente.
Arquitectura técnica y operación de la red
Estructura técnica
Retreeb se basa en la cadena de bloques Fantom Opera, elegida por su alto rendimiento y arquitectura DAG (Directed Acyclic Graph), lo que permite transacciones rápidas y de bajo costo. Esta opción tecnológica garantiza intercambios sin congestión, un requisito crucial para un sistema de pago. Al optar por DAG, Retreeb garantiza una baja latencia, un activo importante para las finanzas descentralizadas, donde la velocidad y la fiabilidad son esenciales. Esta estructura innovadora también facilita la escalabilidad, lo que permite a Retreeb satisfacer las crecientes necesidades de los usuarios sin comprometer la velocidad o la seguridad.
La red también utiliza la tecnología proof-of-stake, lo que permite a los titulares de TREEB contribuir a la seguridad y la gobernanza de la red mediante la validación de las transacciones. Este modelo reduce el consumo de energía en comparación con otras cadenas de bloques.
CELL®: tecnología propia
Retreeb ha desarrollado su propia plataforma, llamada CELL,® que admite la creación y ejecución de aplicaciones descentralizadas (dApps). CELL® se destaca por su flexibilidad e integración directa con la red Retreeb, fortaleciendo la capacidad del ecosistema para soportar soluciones de pago y proyectos comunitarios de impacto. Diseñada para ser interoperable, esta plataforma promueve la integración de aplicaciones de terceros, allanando el camino para nuevas colaboraciones en los sectores de finanzas verdes e impacto social.
CELL® funciona en armonía con la cadena de bloques de Fantom, aprovechando la velocidad de procesamiento y la rápida finalidad de esta última para garantizar una experiencia de usuario fluida. Esta plataforma está destinada a respaldar las futuras innovaciones de Retreeb, al tiempo que mantiene un alto nivel de seguridad para los usuarios.
Token TREEB y gobernanza descentralizada
El token TREEB es un token ERC-20 desplegado en Fantom Opera, que sirve como token de utilidad y como token de gobernanza. Los titulares de TREEB pueden votar por qué proyectos sociales o ambientales financiar, fortaleciendo la transparencia y el control de la comunidad dentro de la plataforma.
Retreeb ha establecido un sistema de gobernanza a través de su Impact Launchpad, una interfaz dedicada donde los usuarios pueden elegir qué proyectos recibirán financiación. Este modelo de gobernanza descentralizada promueve una distribución democrática de los fondos, alentando a todos los miembros de la comunidad a participar activamente.
Características técnicas de la red:
Elemento | Detalle |
Cadena de bloques | Ópera Fantom |
Arquitectura | Grafo acíclico dirigido (DAG) |
Token de gobernanza | TREEB (ERC-20) |
Tecnología de consenso | Prueba de participación (PoS) |
Plataforma propietaria | CELDA® |
Retreeb se basa en una arquitectura robusta y un modelo de gobernanza transparente para garantizar que cada transacción genere un valor social medible, convirtiendo a cada usuario en un actor de las finanzas solidarias.
El token TREEB: características y uso
Características del token
El token TREEB es un token ERC-20 emitido en la cadena de bloques de Fantom. Esta opción garantiza transacciones rápidas y tarifas bajas, que son características esenciales para los usuarios que buscan una solución de pago fluida y de bajo costo. Con un suministro limitado, TREEB funciona como un token de gobernanza y un token de utilidad, lo que lo convierte en el núcleo del ecosistema Retreeb.
TREEB está diseñado para ser utilizado en diferentes aplicaciones del ecosistema, como el staking y la votación de proyectos de finanzas sociales, permitiendo a los usuarios participar activamente en la dirección del proyecto. Los titulares de TREEB también pueden beneficiarse de recompensas a través de programas de participación, lo que contribuye a la adopción continua de la red.
Función de gobernanza
TREEB otorga a sus titulares derechos de gobernanza a través del sistema Impact Launchpad de Retreeb . Este modelo de gobernanza comunitaria permite a cada usuario votar por los proyectos a financiar, priorizando las iniciativas sociales y ambientales de mayor impacto. Este mecanismo garantiza una total transparencia en la asignación de fondos y refuerza la participación de los usuarios en la misión de Retreeb.
Gracias a esta gobernanza descentralizada, la comunidad Retreeb está en el centro de las decisiones. Los usuarios pueden influir en la elección de los proyectos, ya sean iniciativas locales, acciones medioambientales o acciones solidarias. Este enfoque garantiza que los proyectos seleccionados cumplan con las expectativas de la comunidad, respetando los valores de transparencia e inclusión.
El (S)treeb: stablecoin ética
Además de TREEB, Retreeb ha introducido una stablecoin llamada (S)treeb. A diferencia de las criptomonedas volátiles, (S)treeb está respaldada por monedas fiduciarias y no está sujeta a especulación, lo que garantiza un valor estable (1 FIAT = 1 (S)treeb). Esta stablecoin se utiliza para facilitar los pagos locales y proporcionar una alternativa estable para los usuarios, especialmente en regiones donde las fluctuaciones de precios pueden ser problemáticas.
Comparación entre TREEB y (S)treeb:
Característica | ÁRBOLB | (S)treeb |
Tipo | Token de gobernanza, utilidad | Stablecoin respaldada por fiat |
Uso principal | Staking, gobernanza, votación | Pagos locales |
Estabilidad | Variable, en función de la demanda | Estable, 1 FIAT = 1 (S)treeb |
Uso en la red Retreeb
Además de su papel de gobernanza, TREEB es esencial para las transacciones dentro del ecosistema Retreeb. Cada transacción realizada a través de la red ayuda a apoyar causas sociales a través de un modelo único de redistribución de tarifas. Este innovador modelo de negocio sitúa a TREEB en el centro de cada intercambio, fomentando un ciclo de valor que promueve impactos positivos para la sociedad y el medio ambiente.
Casos de uso y áreas de aplicación
Uso en Pagos Éticos
Retreeb ofrece una alternativa a los sistemas de pago tradicionales al integrar valores de responsabilidad social en cada transacción. Cada vez que un usuario realiza un pago a través de la plataforma, una parte de la tarifa de transacción (33%) se redistribuye a proyectos sociales y ambientales elegidos por la comunidad. Este modelo innovador, que no cuesta nada a los usuarios finales, convierte a Retreeb en una opción atractiva para aquellos que quieren combinar prácticas éticas y finanzas descentralizadas.
Las tarifas de Retreeb también son más bajas que los sistemas de pago tradicionales, con comisiones que oscilan entre el 0,9% y el 1,5%, sin tarifas fijas. Este posicionamiento es atractivo para los comerciantes y facilita la adopción de la red por parte de las pequeñas y medianas empresas que desean reducir sus costos y contribuir a las causas de impacto.
Alianzas con organizaciones locales e internacionales
Retreeb se basa en alianzas estratégicas con diversas organizaciones para maximizar su impacto social. Entre las colaboraciones más destacadas se encuentran:
Estas alianzas permiten a los usuarios ver de primera mano cómo sus transacciones contribuyen a proyectos de sostenibilidad y acciones ambientales. La elección de los proyectos financiados es transparente y está directamente influenciada por los votos de la comunidad, lo que fortalece el vínculo entre los usuarios y el impacto social de Retreeb.
Adopción por parte de comerciantes y usuarios
Con más de 200 comerciantes que actualmente utilizan Retreeb para sus transacciones, la plataforma está experimentando una adopción cada vez mayor. Este éxito se debe a la simplicidad de la integración y a la posibilidad de que los comerciantes participen en finanzas responsables sin costes fijos. Los usuarios, por su parte, agradecen la idea de poder apoyar proyectos de impacto sin coste adicional.
Retreeb también ofrece una interfaz fácil de usar y una experiencia de usuario simplificada, lo que facilita a los principiantes el acceso a los pagos descentralizados. La red tiene previsto seguir desarrollando asociaciones comerciales, en particular dirigidas a los sectores comprometidos con los enfoques de responsabilidad social de las empresas (RSE), con el fin de reforzar su presencia en la economía solidaria.
Resumen de los beneficios de Retreeb para usuarios y comerciantes:
Beneficios para los usuarios | Beneficios para los comerciantes |
Apoyo a causas sociales sin coste adicional | Tarifas de transacción reducidas |
Participación en la gobernanza de los proyectos financiados | Sin costos fijos, costos más bajos |
Experiencia de pago ética y responsable | Solución de pago fácil de integrar |
Al alinear sus actividades con valores de solidaridad y sostenibilidad, Retreeb responde a la creciente demanda de soluciones de pago éticas en el espacio de las finanzas descentralizadas.
Ecosistema y Alianzas Estratégicas
Blockchain y colaboraciones institucionales
Para apoyar su desarrollo y garantizar una infraestructura de alto rendimiento, Retreeb ha establecido asociaciones estratégicas con varios actores de la industria, incluida la Fundación Fantom. Aprovechando la tecnología de Fantom Opera, Retreeb se beneficia de una red rápida y confiable que optimiza la experiencia del usuario al tiempo que minimiza las tarifas de transacción. Esta asociación también ayuda a garantizar la interoperabilidad entre Retreeb y otros proyectos DeFi, lo que facilita la integración en diferentes ecosistemas.
A través de esta alianza, Retreeb puede ofrecer transacciones sin congestión, que son esenciales para una red de pago descentralizada en rápida expansión. La colaboración con Fantom refuerza la posición de Retreeb como plataforma orientada a las finanzas éticas, al tiempo que garantiza que la red siga siendo accesible y escalable para todos los usuarios.
Asociaciones comerciales
Retreeb ha atraído la atención de una amplia gama de socios comerciales e institucionales, especialmente como parte de su misión de apoyar proyectos de impacto social. Al colaborar con actores locales e internacionales, Retreeb garantiza una cobertura diversificada de proyectos en varias áreas:
Estas colaboraciones consolidan la credibilidad de Retreeb en el sector de las finanzas descentralizadas y fortalecen sus raíces locales en las comunidades. Al contribuir a proyectos de responsabilidad social y ambiental, Retreeb refuerza su posicionamiento único como plataforma de pago ética y solidaria.
Sinergias con otros proyectos Web3
Uno de los objetivos a largo plazo de Retreeb es crear sinergias con otras iniciativas en el universo de la Web3 y las finanzas descentralizadas. Al asociarse con proyectos que comparten una visión similar, como las finanzas verdes y las iniciativas de responsabilidad social en la cadena de bloques, Retreeb espera expandir su impacto al tiempo que crea conciencia sobre las posibilidades de una criptomoneda de impacto.
Estas alianzas también permiten a Retreeb aumentar su influencia e integrarse en nuevos sectores. Por ejemplo, al colaborar con proyectos de dApp (aplicaciones descentralizadas), Retreeb puede diversificar sus casos de uso y hacer que sus servicios sean accesibles a diversas comunidades, respetando al mismo tiempo su compromiso con las finanzas éticas.
Principales socios y colaboraciones de Retreeb:
Dominio | Socio | Objeto de la colaboración |
Cadena de bloques | Fundación Fantom | Interoperabilidad, escalabilidad |
Medio ambiente | Plástico precioso | Apoyo a iniciativas de reciclaje |
Bienestar | Utopía 56 | Asistencia a personas en situación precaria |
Educación | Café La Barque | Espacio solidario para personas en dificultad |
Al cultivar una red de asociaciones estratégicas, Retreeb fortalece su misión de promover soluciones socialmente responsables y ambientalmente sostenibles en el campo de los pagos descentralizados.
Modelo de negocio y tokenomics
Estructura de asignación de tokens
El modelo de negocio de Retreeb se basa en una estructura de distribución de tokens TREEB que promueve tanto la gobernanza descentralizada como el apoyo a proyectos de impacto. Con un suministro total de 1 mil millones de TREEBs, el token se distribuye de acuerdo con reglas específicas:
Este modelo garantiza una distribución y asignación equitativa de los fondos que apoye el crecimiento al tiempo que se mantiene alineado con los valores éticos del proyecto.
Modelo de redistribución del ingreso
El aspecto más innovador del modelo de negocio de Retreeb es su sistema de redistribución de las tarifas de transacción. Cuando un usuario realiza un pago, Retreeb cobra una comisión (entre el 0,9% y el 1,5% según el comerciante), del cual el 33% se destina a proyectos sociales. Este mecanismo permite a los usuarios apoyar iniciativas positivas sin ningún costo adicional para ellos, lo que hace que el modelo sea atractivo tanto para los usuarios como para los comerciantes.
Este modelo de redistribución transparente de los ingresos permite a Retreeb diferenciarse de otras criptomonedas, al integrar directamente los valores de responsabilidad social en sus operaciones. De hecho, los usuarios pueden elegir los proyectos que desean financiar, fortaleciendo así su compromiso y creando un vínculo de confianza con la plataforma.
Comparación con otros modelos de finanzas descentralizadas
El modelo de Retreeb se destaca de muchas otras plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) debido a su compromiso con el impacto social. A diferencia de otras criptomonedas que a menudo están orientadas a la rentabilidad financiera pura, Retreeb incorpora un objetivo de sostenibilidad en su modelo. Este posicionamiento atrae a un público más amplio, incluidos inversores concienciados con el medio ambiente y usuarios interesados en las finanzas solidarias.
Resumen de los aspectos económicos de Retreeb:
Elementos | Detalles |
Suministro total de TREEB | 1.000 millones |
Redistribución de costos | 33% de los costos de los proyectos sociales |
Ampliación de reservas | Reserva corporativa (15%) y fondos benéficos |
Objetivo | Apoyo a iniciativas sociales y medioambientales |
Al incorporar un modelo de redistribución y una estructura de gobernanza transparente, Retreeb ofrece una visión de las finanzas descentralizadas que trasciende los objetivos financieros tradicionales, satisfaciendo las expectativas de los usuarios de una criptomoneda socialmente responsable.
Hoja de ruta y desarrollos futuros
Objetivos e hitos
Retreeb ha desarrollado una ambiciosa hoja de ruta para expandir su red y lograr objetivos clave de adopción e impacto social. Los pasos previstos para los próximos años tienen como objetivo fortalecer la base de usuarios y aumentar las colaboraciones estratégicas. Los hitos clave incluyen:
Estos hitos de desarrollo muestran la ambición de Retreeb de expandir su ecosistema a nivel nacional y, eventualmente, internacional, con un fuerte enfoque en el impacto social.
Innovaciones técnicas
Retreeb planea seguir mejorando su infraestructura para ofrecer transacciones cada vez más rápidas y seguras. La plataforma CELL®, que sirve como base tecnológica para la red, desempeñará un papel central en el desarrollo de nuevas aplicaciones descentralizadas (dApps). Al facilitar la integración de socios externos y proyectos de impacto, CELL® permite una mayor flexibilidad para adaptarse a las innovaciones en los pagos descentralizados.
En colaboración con la Fundación Fantom, Retreeb planea explorar soluciones avanzadas de escalabilidad y garantizar una mayor interoperabilidad con otras cadenas de bloques, allanando el camino para nuevas posibilidades en las finanzas descentralizadas. La plataforma también planea lanzar actualizaciones de seguridad periódicas para garantizar una experiencia de usuario óptima.
Visión de crecimiento y expansión de la red
A largo plazo, Retreeb quiere expandirse a otros mercados europeos y, potencialmente, a nivel mundial, ampliando su red de socios y consolidando su modelo de redistribución de ingresos. Esta expansión se basa en alianzas estratégicas con organizaciones locales y ONGs, con el objetivo de aumentar el número de proyectos financiados para un impacto social global.
Proyecciones de crecimiento de Retreeb:
Cuarto | Objetivos | Destinatarios |
1º trimestre de 2024 | Lanzamiento en Lille | 10 000 |
2º trimestre de 2024 | Lanzamiento en París | 20 000 |
Q3-Q4 2024 | Expansión en Francia, 150 asociaciones | 80 000 |
Retreeb también apuesta por la optimización de su modelo de gobernanza descentralizada, permitiendo a los usuarios tener un papel activo en la selección de los proyectos financiados y en la evolución de la plataforma. Continuando por este camino, Retreeb se está consolidando como un actor clave en las finanzas éticas en el espacio Web3. Esta futura expansión no solo le permitirá aumentar su número de usuarios, sino también fortalecer su misión de impacto social y transparencia en la industria de las criptomonedas.
Análisis de mercado y perspectivas para TREEB
Evolución de los precios y volatilidad del mercado
Desde su lanzamiento, el precio de TREEB ha sido propenso a la volatilidad específica de las criptomonedas, influenciado por las tendencias del mercado y el creciente interés en proyectos centrados en el impacto social. A pesar de una modesta capitalización de mercado, TREEB ha demostrado resiliencia al consolidar una base de usuarios comprometidos. Sin embargo, al igual que con muchos proyectos de finanzas descentralizadas, el precio de TREEB puede verse influenciado por las fluctuaciones en el sector de las criptomonedas, especialmente en tiempos de grandes oscilaciones de precios de Bitcoin y Ethereum.
A corto plazo, los objetivos de crecimiento de Retreeb podrían fomentar un aumento de la demanda del token TREEB, ya que se espera que la expansión de la plataforma y el aumento de las asociaciones atraigan a nuevos usuarios. Este desarrollo también podría influir positivamente en la capitalización de mercado de TREEB, fortaleciendo su posición entre los tokens de impacto social.
Potencial de crecimiento en la economía verde
Retreeb destaca por su posicionamiento único en la economía verde y las finanzas responsables, atrayendo la atención de inversores preocupados por el medio ambiente y el impacto social. Al incorporar los valores de la responsabilidad social en su modelo de gobernanza y distribución, Retreeb aborda una creciente necesidad de transparencia y sostenibilidad en las finanzas descentralizadas (DeFi). El enfoque de Retreeb para la redistribución de ingresos y el apoyo a proyectos medioambientales crea un atractivo potencial de crecimiento para los usuarios e inversores sensibles a los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza).
Las iniciativas de Retreeb también ayudan a fortalecer su reputación en el sector como actor de las finanzas éticas. Este modelo de finanzas solidarias podría atraer a una comunidad de inversores comprometidos a largo plazo, que ven en TREEB no solo una inversión, sino también una forma de apoyar causas importantes mientras disfrutan de los beneficios de las finanzas descentralizadas.
Oportunidades y riesgos para los inversores
Si bien TREEB ofrece oportunidades de rentabilidad al tiempo que apoya proyectos de impacto positivo, persisten algunos riesgos. La volatilidad en los mercados de criptomonedas puede afectar el precio del token, especialmente en medio de importantes fluctuaciones del mercado. Además, la competencia en el sector de las finanzas descentralizadas podría dificultar la adopción de TREEB, aunque el posicionamiento único de Retreeb en términos de responsabilidad social representa un activo diferenciador.
Por otro lado, se espera que la continua expansión de Retreeb a nuevos mercados y el lanzamiento de funciones avanzadas (como Impact Launchpad y staking) impulsen la demanda de TREEB. Las asociaciones estratégicas con organizaciones ambientales y sociales también se suman a la credibilidad de Retreeb, brindando oportunidades de crecimiento para los inversores que buscan un activo de impacto positivo.
Resumen de las perspectivas para TREEB:
Factores de crecimiento | Detalles |
Posicionamiento ético | Atractivo para los inversores ESG y los usuarios de las redes sociales |
Ampliación de la base de usuarios | Objetivo de 80.000 usuarios en 2024 |
Riesgos de volatilidad | Sensibilidad a las fluctuaciones del mercado de criptomonedas |
Potencial de adopción | Aumento de la aceptación por parte de los comerciantes y la comunidad |
En definitiva, el modelo de negocio de Retreeb, centrado en el impacto social y la transparencia, ofrece interesantes perspectivas para los inversores. TREEB combina los beneficios de un activo digital con los de una criptomoneda socialmente responsable, posicionándolo como una opción atractiva en un mercado que cambia rápidamente hacia las finanzas verdes y solidarias.
Conclusión y opinión experta
Revisión del impacto de Retreeb
Retreeb es pionera en finanzas éticas descentralizadas al integrar los principios de responsabilidad social en el corazón de su modelo de negocio. Gracias a su estrategia de redistribución de las tarifas de transacción hacia proyectos con impacto social y ambiental, Retreeb ofrece un enfoque único que combina la tecnología blockchain y el impacto social. Al fomentar la gobernanza participativa, la plataforma permite a sus usuarios participar directamente en la elección de las iniciativas financiadas, fortaleciendo así la transparencia y la participación de la comunidad.
Este modelo innovador ofrece una alternativa convincente a los sistemas de pago tradicionales , al tiempo que satisface la creciente necesidad de sostenibilidad y transparencia en la economía digital. Al centrarse en valores como la economía circular, las finanzas solidarias y la gobernanza descentralizada, Retreeb atrae a un público preocupado por apoyar las finanzas responsables.
Perspectivas de futuro
Retreeb está bien posicionada para establecerse como un referente en el sector de las criptomonedas de impacto social, especialmente gracias a sus asociaciones y a la creciente adopción entre los usuarios y comerciantes. La hoja de ruta de la plataforma, que incluye expansiones planificadas en ciudades estratégicas y el desarrollo de nuevas aplicaciones descentralizadas a través de la plataforma CELL®, es un testimonio de su ambición de integrarse completamente en los ecosistemas DeFi y CeFi.
A más largo plazo, Retreeb podría explorar nuevas vías integrando innovaciones como las stablecoins locales para satisfacer la demanda de pagos transfronterizos o colaboraciones con otros proyectos de financiación verde. Al mantenerse fiel a sus valores de transparencia e impacto sostenible, Retreeb también podría atraer a instituciones y ONG, fortaleciendo aún más su compromiso con el desarrollo sostenible.
Comentarios de expertos y usuarios
Los expertos en blockchain y finanzas descentralizadas elogian el modelo de Retreeb por su enfoque innovador y socialmente comprometido. La capacidad de dirigir las transacciones a causas sociales lo convierte en un proyecto único en el universo de las criptomonedas. Los usuarios, por su parte, aprecian el sistema de gobernanza democrática que les otorga un papel directo en la dirección de los fondos. Para muchos inversores y usuarios, TREEB es mucho más que un activo financiero: es una herramienta para marcar la diferencia.
En conclusión, Retreeb ofrece una visión refrescante de las finanzas descentralizadas, arraigada en los valores de la solidaridad y el desarrollo sostenible. Esta visión convierte a TREEB en una criptomoneda responsable y prometedora, perfectamente adaptada a un mercado en busca de impacto positivo y valores éticos.
Preguntas frecuentes sobre la criptomoneda Retreeb
¿Qué es Retreeb?
Retreeb es una red de pago descentralizada centrada en valores éticos y sociales. Su modelo se basa en la redistribución del 33% de los costos de transacción a proyectos sociales y ambientales. Esta criptomoneda, basada en la cadena de bloques Fantom, ofrece a los usuarios una forma ética de realizar pagos al tiempo que apoya causas responsables.
¿Cómo funciona el token TREEB?
El token TREEB se utiliza como token de gobernanza y utilidad dentro de la red Retreeb. Permite a los titulares participar en las decisiones sobre los proyectos financiados, a través de una estructura de gobernanza descentralizada. TREEB también se puede apostar para generar recompensas, impulsando la participación de la comunidad.
¿En qué se diferencia Retreeb de otras criptomonedas?
Retreeb se destaca por su modelo de negocio único que integra directamente el impacto social y ambiental en cada transacción. A diferencia de otras criptomonedas centradas en las ganancias, Retreeb redirige una parte de las tarifas de transacción a proyectos sociales sin costo para el usuario, creando un ecosistema financiero solidario.
¿Cómo comprar TREEB?
El token TREEB está disponible en varios exchanges de criptomonedas descentralizados (DEX) y centralizados (CEX), como SpookySwap y MEXC. Para comprarlo, simplemente cree una cuenta en una de estas plataformas, elija un par comercial (como TREEB / USDT) y compre de acuerdo con la cantidad deseada.
¿Por qué Retreeb utiliza la cadena de bloques de Fantom?
Retreeb utiliza la cadena de bloques de Fantom debido a su estructura DAG (Gráfico Acíclico Dirigido), que permite transacciones rápidas y económicas. Esta opción tecnológica garantiza una experiencia de usuario fluida, sin congestión, al tiempo que reduce las tarifas de transacción para usuarios y comerciantes.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir todas las noticias sobre criptomonedas directamente en tu bandeja de entrada
El mundo de los NFT sigue sorprendiendo, por ejemplo, un colectivo Web3 quiere adquirir un antiguo búnker nuclear para transformarlo en un centro comunitario descentralizado.... Lire +
El ex campeón de la NBA e ícono del deporte estadounidense Shaquille O’Neal llegó a un acuerdo de 11 millones de dólares en una disputa... Lire +
Las altcoins podrían experimentar un último repunte antes de fin de año, según los analistas de mercado, que señalan el aumento de la actividad de... Lire +
El auge de las soluciones de capa 2 puede estar desviando el interés de los inversores institucionales hacia Ethereum. Algunos expertos en capital de riesgo... Lire +
MegaETH, un proyecto de escalamiento de alto rendimiento para Ethereum, ha lanzado su red de prueba pública, alcanzando unas impresionantes 20.000 transacciones por segundo (TPS)... Lire +
Un reconocido investigador del ecosistema Ethereum ha presentado una propuesta alternativa para mejorar la estructura de bloques de la blockchain. Esta propuesta, que pretende ser... Lire +
Ben Zhou, el director ejecutivo de Bybit, una de las principales bolsas de criptomonedas, recientemente desató un acalorado debate dentro de la comunidad Ethereum al... Lire +
El universo de las criptomonedas está en constante evolución, y los recientes desarrollos que implican a Trump World Liberty y su adquisición de Ethereum (ETH)... Lire +
Hoja de criptomonedas de Thorchain (RUNE) Fecha de creación : 2009 Libro Blanco : bitcoin.org/bitcoin.pdf Sitio web : bitcoin.org/fr Consenso : Prueba de trabajo Explorador... Lire +
El año 2024 se perfila como un punto de inflexión para el mercado de los tokens no fungibles (NFTs), con previsiones que indican que podría... Lire +
El mundo de los NFT sigue sorprendiendo, por ejemplo, un colectivo Web3 quiere adquirir un antiguo búnker nuclear para transformarlo en un centro comunitario descentralizado.... Lire +
El ex campeón de la NBA e ícono del deporte estadounidense Shaquille O’Neal llegó a un acuerdo de 11 millones de dólares en una disputa... Lire +
Las altcoins podrían experimentar un último repunte antes de fin de año, según los analistas de mercado, que señalan el aumento de la actividad de... Lire +
El auge de las soluciones de capa 2 puede estar desviando el interés de los inversores institucionales hacia Ethereum. Algunos expertos en capital de riesgo... Lire +
MegaETH, un proyecto de escalamiento de alto rendimiento para Ethereum, ha lanzado su red de prueba pública, alcanzando unas impresionantes 20.000 transacciones por segundo (TPS)... Lire +
Un reconocido investigador del ecosistema Ethereum ha presentado una propuesta alternativa para mejorar la estructura de bloques de la blockchain. Esta propuesta, que pretende ser... Lire +
Ben Zhou, el director ejecutivo de Bybit, una de las principales bolsas de criptomonedas, recientemente desató un acalorado debate dentro de la comunidad Ethereum al... Lire +
El universo de las criptomonedas está en constante evolución, y los recientes desarrollos que implican a Trump World Liberty y su adquisición de Ethereum (ETH)... Lire +
Hoja de criptomonedas de Thorchain (RUNE) Fecha de creación : 2009 Libro Blanco : bitcoin.org/bitcoin.pdf Sitio web : bitcoin.org/fr Consenso : Prueba de trabajo Explorador... Lire +
El año 2024 se perfila como un punto de inflexión para el mercado de los tokens no fungibles (NFTs), con previsiones que indican que podría... Lire +
Una plataforma para intercambiar y comprar criptomonedas (crypto-exchange). Se puede comprar a través de transferencia bancaria, tarjeta de crédito, algunos otros ofrecen
En una oficina de cambio de divisas física o en un cajero automático
En un mercado en línea como LocalBitcoins
A través de un sitio de anuncios y luego haga un intercambio físico.
Es crucial reconocer que las inversiones en criptomonedas conllevan riesgos. Coinaute.com no asume ninguna responsabilidad por la calidad de los productos o servicios presentados en esta página y no se hace responsable, directa o indirectamente, de ningún daño o pérdida que surja del uso de cualquier bien o servicio mencionado en este artículo. Las inversiones en criptoactivos son inherentemente arriesgadas, y se aconseja a los lectores que realicen su propia investigación antes de tomar cualquier medida, invirtiendo solo dentro de los límites de sus capacidades financieras. Es esencial entender que este artículo no constituye un consejo de inversión.
Recevez toutes les dernières news sur les cryptomonnaies directement dans votre boîte mail !
Recevez toutes les actualités sur les crypto-monnaies en direct sur votre messagerie !