Trends Cryptos

El software del nodo Bitcoin se convierte en un sistema operativo

Umbrel era un software para ejecutar nodos Bitcoin. Está evolucionando enormemente. Tanto que ahora se ha convertido en un sistema operativo orientado al servidor. Esto le permite ejecutar sistemas descentralizados. En particular, los nodos Bitcoin y la red Lightning.

El anuncio se hizo en el Twitter oficial de Umbrel el jueves 5 de agosto. En él se ofrece información sobre qué es Umbrel 0.4. De hecho, es un nuevo sistema operativo (SO), así como algunos de los servicios que integra.

Resumen de la situación

Junto al anuncio en Twitter, Mayank Chhabra, cofundador de Umbrel, dio detalles de cómo funciona el nuevo sistema operativo. Es totalmente de código abierto y el repositorio oficial se puede encontrar en el sitio web de Umbrel.

En primer lugar, cabe destacar que este sistema operativo se basa en el Raspberry PI OS (una distribución de Linux). Esto significa que Umbrel se puede instalar. Es más, funciona en un ordenador Raspberry 4 o superior. También puede funcionar como un servicio alternativo en Linux. Si ya tienes un servidor Linux, puedes instalar Umbrel. Sin embargo, es necesario integrar todas sus funciones, incluida la Umbrel App Store.

Cabe mencionar que este nuevo sistema operativo se centra en los servidores. Aunque Umbrel incorpora un sistema de interfaz gráfica de usuario para facilitar su uso. Su objetivo es permitir crear un servidor personal.

Claves del éxito de bitcoin

Al tener su propio servidor, los usuarios contribuyen a la descentralización de la red. Además, utilizan los monederos Bitcoin más seguros. En definitiva, es un nodo completo.

El monedero Umbrel incorpora una interfaz gráfica bastante moderna para gestionar fondos en la red principal de Bitcoin o en la red Lightning.

El blog informa de que, actualmente, Bitcoin Core y LND (que son nodos de las redes Bitcoin y Lightning) están instalados por defecto en Umbrel. Con el tiempo, se trasladarán a la tienda de aplicaciones y el sistema operativo se «pondrá a cero» durante la instalación, dejando que el usuario decida qué quiere ejecutar.

Las ventajas de tener un nodo Bitcoin completo

Como explica Mayank Chhabra en el blog, tener un nodo Bitcoin elimina lo que en hacking se conoce como «the man in the middle» o «los intermediarios», frase que hace referencia a lo que se entiende por un servicio de terceros.

En el caso de algunos monederos, utilizan sus propios servidores para almacenar las claves privadas y verificar las transacciones a través de sus nodos Bitcoin. Umbrel OS pretende eliminar esta «necesidad» permitiendo a los usuarios tener su propio nodo Bitcoin.

Intereses en la sincronización de monederos

Lo interesante aquí es que monederos como Wasabi Wallet o Samourai Wallet, entre muchos otros, permiten configurar el nodo al que conectarse para la verificación de direcciones. Con su propio nodo Bitcoin, los usuarios pueden sincronizarlo con sus monederos, eliminando este tipo de dependencia.

Software de más fácil acceso

Antes de lanzar el sistema operativo Umbrel, Umbrel ya había puesto en marcha una tienda de aplicaciones que permitía a los usuarios descargar determinado software con utilidades para bitcoin y la red Lightning. Entre ellos se encuentran exploradores de bloques y monederos, entre otros. También hay servicios descentralizados como almacenamiento en la nube, un repositorio con gestión de versiones (similar a GitHub), aplicaciones para descargar y compartir archivos torrent, entre otros.

Con el lanzamiento de Umbrel 0.4, los usuarios pueden crear y poseer sus propios servicios gratuitos en línea. Como explica Mayank, muchos servicios «gratuitos» suelen ofrecer productos a cambio de almacenar y vender datos privados. Pero en este caso, al disponer de un servidor personal, esta necesidad se extingue.

Requisitos técnicos

Como ya se ha mencionado en el texto, Umbrel OS está basado en Raspberry Pi OS, por lo que se puede utilizar en estos dispositivos con la posibilidad de instalarlo como un servicio paralelo en Linux.

En cuanto a las especificaciones técnicas, en el caso de la instalación desde una Raspberry Pi 4, se requiere 1TB de almacenamiento (preferiblemente SSD) para almacenar la blockchain de Bitcoin, más 16GB de micro SD para la instalación del sistema operativo y la conexión mediante cable Ethernet.

En el caso de Linux, los requisitos mínimos son 4GB de RAM y más de 600GB de espacio libre.

Sommaire

Sois au courant des dernières actus !

Inscris-toi à notre newsletter pour recevoir toute l’actu crypto directement dans ta boîte mail

Envie d’écrire un article ?

Rédigez votre article et soumettez-le à l’équipe coinaute. On prendra le temps de le lire et peut-être même de le publier !

Articles similaires