Trends Cryptos

WeWork ya acepta pagos en criptomonedas

WeWork, el gigante mundial del alquiler de espacios de trabajo, acepta ahora pagos en criptomoneda. Descubra qué significa este anuncio para los clientes y para la empresa.

En su comunicado de prensa del 20 de abril, la empresa aseguraba a los clientes que ni siquiera tendrían que convertir a moneda fiduciaria. La empresa comercial tiene un doble objetivo en este proyecto. El primero es ofrecer a los clientes la posibilidad de pagar su alquiler utilizando multitud de criptomonedas. El segundo objetivo de este proyecto para WeWork es poder beneficiarse del aumento del valor de las divisas. Esto será posible gracias a la preservación de los activos digitales.

Sin embargo, la inclusión de criptomonedas en su balance financiero también expone a la empresa a la alta volatilidad de su precio. En realidad, no es pionera, ya que el gigante Tesla también ha autorizado recientemente los pagos en criptomonedas y las ha integrado en su caja. Aun así, según el CEO de la compañía, Sandeep Mathrani, se trata de una obviedad. «Tiene mucho sentido para nosotros […] añadir las criptodivisas como método de pago,»

Las criptomonedas, nuevas aliadas de WeWork

Con esta ya son cinco las criptodivisas aceptadas para pagar el alquiler. En primer lugar, dos criptodivisas, bitcoin (BTC) y ethers (ETH). Pero también puedes pagar en stablecoins, USDC y PAX. Las stablecoins son monedas cuyo precio y cotización son más estables que otras criptomonedas. Estas stablecoins están indexadas a monedas fiduciarias o fiat, materias primas negociadas en bouses y otras criptomonedas.

WeWork también podrá pagar en criptomonedas a todos los patrocinadores y socios externos que lo deseen. Además, los pagos con tarjeta bancaria seguirán siendo posibles, pero no están a la altura de los pagos en criptodivisas. Los pagos en criptomonedas tienen la gran ventaja de ser rápidos y económicos. A diferencia de las tarjetas bancarias, no tienen cargos adicionales. Por lo tanto, esta decisión sobre los nuevos pagos podría abrir definitivamente las puertas a WeWork. También la expondrá a todo tipo de negocios basados en criptodivisas.

Los socios
Para llevar a cabo este cambio y hacer posibles estos métodos de pago, la empresa está recurriendo a dos plataformas. La primera y no por ello menos importante es Coinbase, una plataforma de venta, compra y almacenamiento de criptomonedas. Esto ayudará a integrar los criptoactivos salvaguardando los fondos de la compañía. Fundada en 2012, Coinbase es actualmente la mayor plataforma de compra y venta de criptodivisas. De hecho, es la primera empresa en pagar sus cuotas a WeWork gracias a las cripto.

La segunda empresa implicada es Bitpay, que se encargará de gestionar las distintas transacciones realizadas. Fundada en 2011, Bitpay ofrece un servicio de pago mediante Bitcoin. El uso de Bitpay es ya más que imprescindible. La compañía gestiona un gran número de empresas, como WeWork, que han entrado con éxito en el mercado de las criptomonedas.

La creación del gigante inmobiliario

Adam Neumann y Miguel McKelvey fundaron WeWork en 2010, en el Soho de Nueva York. La empresa proporciona locales y ofrece co-working. El objetivo del co-working es permitir que profesionales de diferentes empresas trabajen juntos en un mismo lugar. Estos locales están disponibles a escala internacional. Al principio, la idea era innovadora, y la empresa vio rápidamente florecer sus actividades en todo el mundo. Pero luego vinieron varios años complicados que cambiaron la dinámica del negocio.

Tiempos difíciles…
WeWork ha pasado por una serie de trastornos desde la mala gestión del fundador Adam Neumann y su posterior dimisión. Pérdida tras pérdida, su salida a Bolsa en 2019 fue vista con buenos ojos. Por desgracia, los resultados no han estado a la altura de las expectativas. La salida a bolsa fue un desastre, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo.

Más recientemente, WeWork logró por fin cotizar en Wall Street. Esta pequeña victoria fue posible gracias a la ayuda de una SPAC. Una SPAC (Special Purpose Acquisition Company) es una sociedad de adquisición con fines especiales. Se trata de estructuras que cotizan en bolsa y que, en el momento de la captación de fondos, se mantienen en forma de efectivo. Este dinero se utiliza para financiar la adquisición en cuestión. Fue la SPAC BowX Acquisition Corp la que permitió a WeWork salir a bolsa. La OPV se valoró en 9.000 millones de dólares, muy lejos de los 50.000 millones previstos para 2019.

La crisis de Covid ha obligado a un gran número de empresas a introducir el teletrabajo y el distanciamiento social de sus empleados. Las pérdidas de la empresa para 2020 ascienden a 3.200 millones de dólares. A principios de ese año, la ocupación de las oficinas era del 72%, a finales era del 47%. Así que al negocio de WeWork no le ha ido mejor. Dicho esto, con este anuncio podemos imaginar que la empresa debería ser capaz de darle la vuelta a la situación. De hecho, a pesar de sus muchas pérdidas y dificultades en los últimos años, WeWork sigue siendo la empresa inmobiliaria más popular del mundo.

Los planes de WeWork
Se han introducido una serie de innovaciones para ayudar a la empresa a recuperarse. En 2020, por ejemplo, WeWork digitalizó su cartera de inmuebles. Para ello, lanzó dos productos, WeWork On Demand y WeWork All Access. Estos nuevos productos permitían a los clientes elegir cómo, dónde y cuándo trabajar. El pago en criptomoneda es, por tanto, un proyecto que persigue el deseo de orientar la empresa hacia lo digital y la tecnología. El actual Consejero Delegado, Sandeep Mathrani, entiende claramente que las criptomonedas son el futuro de los negocios. Esta decisión de ofrecer un nuevo tipo de pago bien podría fidelizar a nuevas empresas. Algunos ya son expertos en el uso de criptomonedas, mientras que otros podrían dejarse seducir por el concepto y dar el paso. Todos estos proyectos y resoluciones permitirán a la empresa desarrollar su tecnología y ser más flexible.

¿Cómo funciona la empresa?

La empresa pone a disposición de empresas y empleados una serie de oficinas de fácil acceso. En la actualidad, 500.000 personas trabajan en estos locales, en 120 ciudades y 35 países de todo el mundo. WeWork alquila edificios que luego acondiciona y alquila a sus clientes. Sea cual sea la actividad de su empresa y el número de empleados, puede alquilar un pequeño piso o varias plantas de un edificio.

WeWork ofrece espacios flexibles con contratos de alquiler cortos, de un mes por ejemplo. Cuando una empresa se amplía, WeWork se encarga de los preparativos en su nombre para garantizar una transición sin problemas a locales más grandes. Otro aspecto importante del servicio de la empresa inmobiliaria es la excelente conexión a Internet de sus locales.

WeWork París

Local de co-working, 33 Rue Lafayette París

Sommaire

Sois au courant des dernières actus !

Inscris-toi à notre newsletter pour recevoir toute l’actu crypto directement dans ta boîte mail

Envie d’écrire un article ?

Rédigez votre article et soumettez-le à l’équipe coinaute. On prendra le temps de le lire et peut-être même de le publier !

Articles similaires