Vitalik Buterin, el cofundador de Ethereum, compartió recientemente sus normas de descentralización para las redes Layer 2, revelando que la mayoría de las blockchains aún se encuentran en la etapa 0 de su desarrollo. Esta evaluación pone de relieve los desafíos que enfrentan muchos proyectos en su búsqueda por alcanzar una verdadera descentralización.
Las normas de descentralización de Buterin
En una serie de publicaciones en redes sociales, Buterin aclaró su visión sobre los pasos necesarios para que una red Layer 2 alcance un nivel de descentralización satisfactorio. Según su plan en tres etapas, el estadio 0 se caracteriza por una dependencia excesiva de los operadores, donde las transacciones se gestionan con poca intervención de los usuarios. Este modelo, descrito como "ruedas de entrenamiento", aún no permite a los usuarios aprovechar plenamente las ventajas de una blockchain descentralizada. Buterin destacó que, hasta ahora, pocos redes han logrado avanzar más allá de esta etapa inicial. Actualmente, solo cuatro redes de Ethereum, incluyendo Arbitrum One y Optimism mainnet, han alcanzado la etapa 1, que implica mecanismos de prueba de fraude y de validez activos.
Los desafíos de las redes de Capa 2
La estancamiento en esta etapa temprana plantea preguntas cruciales sobre el futuro de las redes de Capa 2 y su capacidad para competir con las soluciones existentes. La dependencia de estructuras centralizadas puede limitar la confianza de los usuarios y frenar la adopción. Los proyectos que no logran evolucionar hacia una mayor descentralización corren el riesgo no solo de perder el interés de los inversores, sino también de comprometer la seguridad y la integridad de la red. Buterin también advirtió sobre los peligros de una excesiva centralización en el sector de las criptomonedas. Las redes que no respeten estas normas podrían ser vulnerables a ataques o manipulaciones, lo que podría perjudicar la reputación del sector en su conjunto.