Cuando el tema es bitcoin, otra palabra atrae la atención de los recién llegados: blockchain. Esta tecnología se ha vendido como la cura para todos los males de la humanidad. Se trata, de hecho, de una tecnología revolucionaria cuyo conocimiento es esencial para quienes quieran entender cómo funciona bitcoin. Pero, ¿qué es blockchain y cómo se puede utilizar?
¿Qué es exactamente blockchain?
El término blockchain es una creación reciente, incluso más que la propia tecnología. Cuando Satoshi Nakamoto creó bitcoin, no mencionó el término blockchain en el libro blanco. La tecnología se explicaba con todo lujo de detalles, pero no se daba ningún nombre. Una vez que se comprendió que bitcoin funcionaba como una blockchain, se empezó a utilizar el término.
Debido a la confusión que rodea el tema, muchas personas ven blockchain como una solución a problemas que no resuelve. En este texto, entenderás qué es esta tecnología y cómo funciona. Y, por supuesto, descubrirá que no es tan compleja como parece.
Una definición fácil de entender de blockchain
En esencia, blockchain es una herramienta muy sencilla. No es más que la versión digital de un libro de contabilidad, como los que se utilizan en las notarías. Sin embargo, hay dos diferencias. La primera es que el libro mayor de blockchain es totalmente digital. La segunda es que puede ser controlado por varias personas al mismo tiempo.
Los libros de contabilidad registran todas las transacciones que tienen lugar en una empresa o en una notaría, por ejemplo. La cadena de bloques, en cambio, registra todas las transacciones que tienen lugar con una criptomoneda concreta. La blockchain de Bitcoin registra las transacciones realizadas en Bitcoin, la blockchain de Ethereum registra las transacciones realizadas en Ether (ETH), etc. Entre los datos registrados en cada transacción en la blockchain se encuentran:
Importe de las transacciones de criptodivisas ;
Quién envió y quién recibió la transacción;
Fecha y hora en la que se realizó la transacción;
Número (altura) del bloque donde se registró la transacción;
Número hash que confirma la autenticidad de cada transacción.
Es importante señalar que la blockchain identifica quién envió y quién recibió una transacción gracias a las direcciones de los monederos. Sin embargo, la red no proporciona los nombres ni los documentos de las partes implicadas. De este modo, la blockchain consigue ser a la vez pública (ya que todos los registros son abiertos) y seudónima (al preservar la verdadera identidad).
¿Cómo se realizan las transacciones en la cadena de bloques?
Cada transacción se almacena en la cadena de bloques en un bloque específico. Como muestra el texto sobre la minería de bitcoin, los bloques se crean cada cierto tiempo – en bitcoin, eso son unos 10 minutos. Así que todas las transacciones realizadas en la cadena de bloques durante ese periodo se incluyen en ese bloque.
Información sobre una transacción Bitcoin en la blockchain
Tras un periodo medio de 10 minutos, todas las transacciones se combinan en un único bloque. Este bloque es entonces transmitido a la red a través del proceso de minería por el minero que lo descubrió. Cada bloque tiene un número hash que lo identifica y permite a los demás participantes en la red saber que el bloque es legítimo y no ha sido manipulado.
El hash no es más que una secuencia de letras y números. Por ejemplo, 00000000000000000000000000007aa242ddd2bb91add3ca0cb43b4500451378a6eb37d99 es el hash del bloque #670151 en la red Bitcoin. Además, cada bloque contiene el hash del bloque que le precede.
Esto permite a los mineros comprobar que la secuencia de la red se sigue correctamente. Por tanto, los bloques contienen información sobre sus transacciones, así como su hash y el hash del bloque anterior. De este modo, la red forma una larga cadena ininterrumpida de bloques (en el original, blockchain).
Cómo funciona blockchain
Al contener dos hashes, la cadena de bloques es extremadamente segura. De hecho, si alguien quisiera defraudar a la red, tendría que defraudar no sólo el bloque en cuestión, sino también los bloques anteriores. Mientras tanto, la potencia de cálculo de todos los mineros y nodos de la red se concentraría en resolver la cadena correcta.
Cuando un bloque es minado y contiene el hash del bloque anterior, resulta más fácil identificar el fraude. Un bloque que no muestre el hash de su predecesor no será reconocido por la red. Como resultado, se elimina inmediatamente del sistema, convirtiéndose en un bloque huérfano, y el minero que intentó el fraude habrá malgastado su energía en vano.
Descentralización de la blockchain
Para que todo este proceso funcione, la cadena de bloques se basa en una estructura de decenas de miles de ordenadores repartidos por todo el mundo. Estos ordenadores no tienen ninguna relación entre sí y no están conectados por una red o un servidor centralizado. Tienen tres funciones principales:
Validar las transacciones en la red y verificar los bloques;
Encontrar bloques y comunicarlos al resto de la red;
Alertar contra los intentos de fraude en el sistema.
Validar las transacciones y los bloques es responsabilidad de los nodos completos. Convertirse en un nodo de la red no requiere una gran inversión: todo lo que se necesita es un ordenador con un disco duro lo suficientemente grande como para descargar y almacenar el blockchain de Bitcoin. Actualmente, la blockchain de Bitcoin tiene un tamaño de unos 320 gigabytes (GB).
Evolución del tamaño de la blockchain de bitcoin
La creación y descubrimiento de bloques, por otro lado, es responsabilidad de los mineros. Ellos resuelven los problemas matemáticos que conducen al descubrimiento de los hashes. Este trabajo implica el uso de una enorme potencia de cálculo y, por tanto, de energía. Por eso los mineros son recompensados con bitcoins cuando descubren los bloques.
Los mineros y los nodos están repartidos por todo el mundo. Además, la red no tiene un servidor central, sino que cada nodo funciona como un pequeño servidor. Así que si un nodo, un minero o un grupo de nodos y mineros se cae, la red no se colapsará. Simplemente se adaptará a la pérdida, pero no dejará de existir.
¿Es segura la tecnología blockchain?
Sí. Desde su creación el 3 de enero de 2009, la blockchain de Bitcoin ha sufrido varios intentos de ataque. Sin embargo, ninguno de ellos ha tenido éxito. Hoy en día, la red funciona 24 horas al día, 7 días a la semana, sin problemas ni contratiempos. Su alto grado de descentralización hace casi imposible que un ataque tenga éxito.
Además, bitcoin tiene ahora unos 165 millones de terachashes por segundo (TH/s). Eso es más potencia de cálculo que todos los servidores de Google juntos. Si alguien quisiera hacerse con el control de la red, necesitaría obtener al menos el 50% + 1 de toda esa potencia, lo que no sólo es caro, sino también extremadamente improbable.
Pero te preguntarás: he oído o leído de gente a la que le han robado sus criptodivisas. Sí, sigue siendo muy común. Sin embargo, en estos casos suelen intervenir otros factores, ya sea un error personal o de otros sistemas. Los principales vectores de robo de criptodivisas son:
Errores al almacenar contraseñas (claves privadas) en el monedero ;
Robo desde plataformas externas a la blockchain (como exchanges y wallets) ;
Virus y malware que infectan el ordenador del usuario;
Malware que roba el acceso a los monederos.
Aplicaciones de la cadena de bloques
Blockchain se ha convertido en una tecnología revolucionaria. Su primera aplicación práctica fue la creación de criptomonedas. Sin embargo, las personas y las empresas descubrieron rápidamente que su uso podía extenderse a diversos sectores de la economía.
Uno de los ejemplos más famosos del uso de blockchain es la autenticación de documentos. Como la herramienta proporciona datos precisos, puede utilizarse para crear firmas digitales que identifiquen cuándo se creó o recogió un documento concreto. Esto tiene un enorme potencial para prevenir el fraude y la falsificación de pruebas y otros contenidos sensibles.
La cadena de bloques también puede utilizarse para registros de la propiedad (como bienes inmuebles, acciones y bienes muebles), transacciones financieras, derechos de autor de música y libros, e incluso para registrar los votos en las elecciones. En Brasil, la startup OriginalMy, fundada en 2015, es uno de los mayores casos de éxito en el uso de blockchain en estas áreas.
En resumen, la tecnología blockchain ha traído muchos beneficios prometedores para el futuro. Sin embargo, aún le queda un largo camino por recorrer para demostrar que es fiable. Y al igual que la construcción de una casa, esto se hará poniendo un bloque cada vez.