Las acciones de SoftBank Group Corporation superaron su nuevo máximo histórico de cierre, lo que supone un importante logro para Masayoshi Son después de tres años difíciles. Las acciones de la empresa tecnológica japonesa se vieron impulsadas por un aumento mundial de la inversión en inteligencia artificial y semiconductores.
Los inversores se fijan cada vez más en la empresa tecnológica japonesa, ya que su división de telecomunicaciones participa activamente en la financiación de proyectos innovadores de IA. Esto incluye colaboraciones con Microsoft Corporation y la startup Perplexity AI Inc. Además, SoftBank ha conseguido subvenciones gubernamentales para establecer centros de datos equipados con aceleradores de Nvidia Corporation. Además, su filial de semiconductores, Arm Holdings Plc, está trabajando para promover su arquitectura como solución para mejorar la eficiencia energética de los dispositivos impulsados por IA.
La IA, un reto estratégico para SoftBank
SoftBank considera la IA una cuestión estratégica crucial para su futuro. El grupo invirtió recientemente entre 10 y 20 millones de dólares en la startup Perplexity AI, valorando la empresa en 3.000 millones de dólares. Esta inversión forma parte de una ronda de financiación mayor de 250 millones de dólares que triplica la valoración de Perplexity, convirtiéndola en una de las empresas más valiosas del sector.
Este acuerdo subraya hasta qué punto SoftBank está dispuesta a acelerar enormemente el ritmo de sus inversiones en IA. La semana pasada, su multimillonario fundador expuso una ambiciosa visión del futuro de la IA, incluido el compromiso de lograr lo que denominó "superinteligencia artificial". Son habló de crear IA miles de veces más inteligente que cualquier ser humano, haciendo sus mayores afirmaciones desde que SoftBank se retiró del mercado tras una serie de inversiones fallidas en startups.
Asociaciones estratégicas de SoftBank
SoftBank también ha formado alianzas estratégicas para impulsar sus ambiciones en IA. En abril, el grupo anunció el lanzamiento de un proyecto de desarrollo conjunto con Microsoft Japón para optimizar sus centros de llamadas con IA generativa. Se espera que el proyecto, que comenzará en fases a partir de julio de 2024, reduzca los tiempos de espera de los clientes y estandarice las respuestas, contribuyendo a una mayor comodidad de los clientes.