Trends Cryptos

SafeBear: uso de IA y blockchain para combatir el ciberacoso

Más de la mitad de los franceses ya han sido víctimas de ciberacoso, según un estudio realizado por IPSOS en 2021, y este fenómeno afecta especialmente a los jugadores en línea. Para hacer frente a esta amenaza creciente, se creó SafeBear en 2022.

Orígenes y objetivos

Los juegos en línea, antes un lugar para compartir, son ahora a menudo un lugar de malicia, insultos y abusos de todo tipo. SafeBear nació como respuesta a este cambio. Utilizando las nuevas tecnologías, en particular el blockchain y la IA, la empresa pretende ofrecer una solución para luchar contra el ciberacoso.


¿Por qué SafeBear?

El nombre SafeBear se inspira en el osito de peluche, símbolo de seguridad y consuelo para los niños. La mascota de la empresa, un oso polar sonriente, encarna esta imagen de protección.

El principal objetivo de SafeBear son las familias: padres que pierden el control sobre lo que hacen sus hijos en Internet, y niños que a veces sufren la maldad gratuita de otros usuarios.

Ante estos problemas cada vez mayores, SafeBear adopta un enfoque global para combatir el ciberacoso, combinando tecnología y apoyo para crear un entorno digital más seguro y solidario.

«Las tecnologías digitales han derribado fronteras y acercado a las personas a través de plataformas de interacción. Este tremendo salto técnico y de comportamiento ha ido acompañado con demasiada frecuencia de molestias que interfieren en los vínculos sociales, perjudicando a veces gravemente nuestra salud», leemos en su página web.

Aplicación innovadora

Interfaz de usuario intuitiva

  • Notificaciones en tiempo real: alertas instantáneas si se detecta una agresión.
  • Fácil de usar: interfaz accesible para todos los usuarios.

Ventajas de la aplicación SafeBear

  • Rendimiento optimizado: Impacto mínimo en el rendimiento del dispositivo.
  • Compatibilidad multiplataforma: Disponible en Windows, macOS, iOS y Android.

Lucha contra el ciberacoso

Las diversas funciones que ofrece SafeBear desempeñan un papel en la lucha contra el acoso en línea, que es difícil de detectar para los padres y todavía se castiga muy raramente, debido a la falta de pruebas. Sin embargo, las consecuencias pueden ser dramáticas para los jóvenes y destruir vidas, lo que lo convierte en un verdadero problema social.

Estas son las funciones que ofrece SafeBear y que pueden utilizar tanto los jóvenes como los mayores para combatir el acoso:


Herramienta de detección

  • Análisis de texto: Detección de indicios de ciberacoso mediante algoritmos de procesamiento del lenguaje natural. La IA de SafeBear analiza tanto los mensajes privados como los comentarios públicos y es capaz de identificar insultos, sexismo, racismo, amenazas o cualquier otra forma de ciberacoso.

Herramienta de alerta

  • Cualquier persona asociada a la cuenta de SafeBear (a menudo los padres) recibirá una alerta en caso de agresión.
  • Información semanal: los familiares y amigos pueden recibir informes de actividad para supervisar las interacciones de los más pequeños e intervenir en caso de problemas, especialmente de acoso.

Herramienta de certificación

  • Uso de la blockchain: SafeBear utilizará esta herramienta para guardar los mensajes considerados acosadores. Estarán fechados, serán infalsificables y se almacenarán de forma segura para que la víctima pueda emprender acciones legales en caso necesario.
  • Colaboración con las autoridades: Trabajar en colaboración con las autoridades (incluido PHAROS) para tratar los casos graves de ciberacoso.

De esta forma, SafeBear pretende aprovechar las nuevas tecnologías para luchar contra un problema cada vez más extendido y que se cobra muchas víctimas cada año.

Sommaire

Sois au courant des dernières actus !

Inscris-toi à notre newsletter pour recevoir toute l’actu crypto directement dans ta boîte mail

Envie d’écrire un article ?

Rédigez votre article et soumettez-le à l’équipe coinaute. On prendra le temps de le lire et peut-être même de le publier !

Articles similaires