El problema de la falta de terminales eléctricos para recargar vehículos cero o bajas emisiones ha encontrado respuesta gracias a la start-up francesa QoWatt. El uso de blockchain en este ámbito ha tenido un impacto significativo, impulsando a QoWatt a la vanguardia de las nuevas empresas involucradas en el campo de la energía verde. ¡Sin embargo, el espíritu innovador de la empresa no se detuvo ahí! QoWatt ha reforzado su creencia en blockchain y Web3.0 en general al anunciar la integración nativa del pago con criptomonedas directamente desde sus estaciones de carga abiertas al público. Con esta integración, QoWatt allana el camino hacia un futuro donde la descentralización es la clave para un mundo más libre y al mismo tiempo ofrece una solución innovadora y más respetuosa con el medio ambiente.
Además, su estrategia de convertirse en la primera empresa global en ofrecer este tipo de servicio de pago con criptomonedas le otorga una importante ventaja para su desarrollo, garantizando un futuro más prometedor y escalable. Actualmente, la empresa acepta pagos en criptomonedas conocidas como BTC, EGLD, USDT, UTK y DASH, ¡pero eso es solo el comienzo!
Pero ¿cómo podría lograrse todo esto? Para un proyecto de este tipo, era necesario tener en cuenta dos aspectos esenciales: por un lado, los terminales eléctricos y su instalación, para lo cual el equipo de QoWatt colaboró con varios actores, en particular e-totem.fr, fabricante especializado en la fabricación. y funcionamiento de estaciones de carga abiertas al público. Por otro lado, los aspectos blockchain y pagos han sido atendidos por la blockchain MultiversX (anteriormente conocida como «Elrond»), una blockchain altamente escalable y segura que recientemente se asoció con «GOOGLE CLOUD» en el campo de la IA y Big Data. , en el contexto de la Web3.0. Lo que también atrajo a QoWatt a la integración de la cadena de bloques MVX (MultiversX) es su aplicación “xMoney”, una solución de pagos líder que moderniza las finanzas y los pagos, ofreciendo opciones de criptomonedas tanto fiduciarias como monetarias a escala global.
Todo esto fue posible gracias a la exitosa recaudación de fondos de 10 millones de dólares en 2022, realizada a través de una emisión de token (QWT). Este evento marcó el inicio de un nuevo capítulo en el mundo de la electromovilidad y las transacciones digitales. Este importante avance tecnológico demuestra una importante convergencia entre el mundo de la tecnología y la realidad, allanando el camino para una revolución en el sector de la carga eléctrica. Los actores de este campo se preparan para responder con mayor precisión a las necesidades de los conductores y al mismo tiempo mejorar la calidad del servicio.
Hugo MANTEAU, CEO-fundador de QoWatt, subraya: «Al permitir el pago en criptomonedas directamente en nuestros terminales, ofrecemos a nuestros usuarios una flexibilidad incomparable, al tiempo que allanamos el camino para una era de gran innovación para los coches eléctricos. Estamos convencidos de que la combinación de la movilidad sostenible y la tecnología blockchain representa el futuro».
Galardonado con el título de “Mejor proyecto blockchain aplicable al mundo real” durante la Conferencia xDay en Bucarest el 21 de octubre, QoWatt confirma, por segundo año consecutivo, su posición de liderazgo. La compañía está intensificando su estrategia de investigación y desarrollo al servicio de la movilidad eléctrica, que ya es la tercera fuente de energía más utilizada, superando al diésel.