Desde el pasado mes de noviembre, Ethereum se ha embarcado, prácticamente al mismo tiempo que el alocado ascenso de Bitcoin, en una tendencia alcista que, tras diversas vicisitudes, ha llevado a ETH a un nuevo máximo histórico, por encima de los 4.300 dólares.
El hecho de que en tan pocos meses, la criptodivisa ETH haya sido capaz de subir desde su mínimo de 264 dólares en julio de 2020, hasta superar los 4.000 dólares en mayo de 2021, es sin duda una señal positiva para sus perspectivas, ya que parece sugerir que los alcistas todavía tienen cierta fuerza subyacente hacia ETH.
Ahora bien, que los compradores sean capaces o no de mantener este impulso puede depender en gran medida de cómo se desarrolle la próxima tendencia del bitcoin, que tras pasar por una fase bajista ha demostrado en las últimas semanas que tiene fuerza para volver a entrar en una tendencia alcista.
Varios análisis afirman que Ethereum cotizará en la zona de los 5.000 dólares durante el próximo año, con un objetivo de 5.500 dólares. Vamos a averiguar un poco más, y ver si ETH realmente será capaz de romper al alza a medio plazo o no.
Por ahora, también nos gustaría recordarte que puedes invertir en Ethereum utilizando los principales brokers de CFDs que hemos tenido el placer de reseñar en estas páginas. De ellos, nuestra clara recomendación es optar por eToro (obtenga una cuenta virtual gratuita aquí), ¡el verdadero número uno de la industria!
Si no sabes qué es, o quieres saber más sobre sus características, ¡te recomendamos que eches un vistazo a nuestra reseña completa de eToro!
Pronóstico para Ethereum 2021
Ethereum abrió 2021 con un gran sprint, llevándolo a más del doble de su precio y a más de 4.000 dólares por token. Este crecimiento ha superado las previsiones más optimistas y abre nuevos escenarios para el futuro, incluso a corto plazo, de esta criptodivisa. Máximos históricos desde los que luego corrigió, hasta caer a menos de la mitad del precio, antes de desencadenar un nuevo ciclo alcista que ha vuelto a acercar la moneda a los 4.000 dólares.
La situación ha tenido sus altibajos desde la gran corrección, pero en las dos últimas semanas se ha producido un resurgimiento de la popularidad del bitcoin, y más en general del sector de las criptodivisas de gran capitalización en su conjunto. Esto es una señal, según muchos expertos, de que el mercado bajista ha quedado atrás, a pesar de que estamos en la temporada de verano, tradicionalmente no muy positiva para el mundo de las criptodivisas.
A principios de 2021, Ethereum era la criptodivisa más fuerte -entre las criptodivisas bien capitalizadas- y cualquier ralentización en el crecimiento del valor no debería llevarnos a engaño. En la actualidad, Ethereum se encuentra entre las más fuertes del espacio de las criptodivisas.
Ethereum sigue siendo la alternativa más viable a BTC, al menos en términos de inversión, y este será uno de los impulsores del valor del token a lo largo de 2021. Un 2021 que ve renovadas las previsiones por encima de los 4.500 dólares por token.
El paso de este máximo histórico ha llevado a todos los grandes analistas del sector a revisar al alza sus previsiones. Incluso tras la corrección por debajo de los 4.000 dólares, las previsiones para este año siguen siendo muy positivas y apuntan a una posible subida mucho más allá del máximo histórico alcanzado en mayo. La corrección parcial, al menos según los expertos, no debería ser un problema continuo.
Previsiones de Ethereum para noviembre de 2021
Tras la gran caída que sufrió Ethereum entre mayo y junio, el verano fue muy amable con Ethereum, que volvió a un rango entre 3.400 y 3.700 dólares. Este rango se abandonó después de una nueva corrección en el sector en septiembre. Octubre abrió con una nota alta – tanto para $ETH como para el resto del mercado, con la criptodivisa alcanzando un nuevo máximo histórico. Noviembre se abre con grandes expectativas.
Como veremos con el análisis técnico, se esperan nuevas tendencias alcistas que hagan posible un retorno a los máximos. Esta fuerte tendencia alcista también puede explicarse por la aparición de ETFs con réplicas físicas de Ethereum, que están teniendo un gran éxito en los mercados regulados. La puesta en marcha de la actualización de Londres también podría mejorar las perspectivas de la red, puesto que ya ha reducido las comisiones que actualmente son el principal problema de blockchain. Todo ello mientras se prepara a marchas forzadas la transición a Ethereum 2.0.
Sin embargo, para obtener una imagen más completa de lo que podría ocurrirle a Ethereum de aquí a noviembre de 2021, tendremos que añadir los resultados de los análisis técnicos y fundamentales, como siempre. También estamos tratando de acotar las tendencias a muy corto plazo. Después de una racha como esta, es más que normal que haya correcciones en el horizonte, especialmente cuando también están impulsadas por el bitcoin.