Trends Cryptos

¿Por qué se hunde Zoom?

Zoom Video Communications, proveedor de videoconferencias, ha publicado sus cifras del último trimestre. A pesar del crecimiento de las ventas y los beneficios, las acciones de Zoom (ISIN: US98980L1017) han perdido mucho terreno. La razón: las perspectivas de futuro se nublan a medida que mucha gente vuelve a la oficina.

Zoom consiguió registrar ganancias significativas en su segundo trimestre fiscal. Las ventas ascendieron a 1.020 millones de dólares. En el mismo trimestre del año anterior, la empresa ganó 663,5 millones de dólares. El crecimiento de las ventas fue, por tanto, del 54%.

Zoom también logró un aumento significativo de los beneficios. Al final, se ingresaron 317 millones de dólares. La cifra anterior era de 186 millones de dólares. El beneficio por acción pasó de 0,92 a 1,36 dólares.

Las nuevas perspectivas incitan al pesimismo

Por muy sólidas que fueran las cifras anunciadas, la mayoría de los analistas e inversores se centraron en las perspectivas de futuro. Por desgracia, las perspectivas se han ensombrecido considerablemente.

Como consecuencia de la pandemia de Corona, muchas empresas se han visto obligadas a reducir considerablemente el trabajo de oficina y a pedir a sus empleados que sigan trabajando en sus despachos domésticos. En consecuencia, la demanda de comunicación digital y videoconferencia, como la que ofrece Zoom, aumentó considerablemente.

El precio de las acciones de Zoom ha subido casi un 650% en el último año. Desde hace tiempo se debate animadamente hasta qué punto el home office podría sustituir a la oficina como nueva norma en el mundo laboral. Es cierto que la tasa de home office es mayor tras el fin de las restricciones que antes. Sin embargo, muchas empresas están volviendo a trabajar desde la oficina.

Para Zoom, sin embargo, esta evolución significa que las perspectivas de crecimiento futuro son ahora mucho más sombrías. Zoom ya se muestra más prudente de cara al trimestre en curso. La empresa ya ha preparado a sus inversores para un crecimiento más débil del negocio. Se espera que el crecimiento de las ventas en el tercer trimestre sea sólo del 30% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Las perspectivas de futuro también deberían hacer que los inversores se muestren poco optimistas. En particular, es probable que el hecho de que Zoom ya esté en condiciones de captar grandes clientes menos lucrativos repercuta negativamente en el crecimiento de los próximos trimestres. Hay muchos indicios de que el auge del periodo inicial de la pandemia no durará.

La cotización de Zoom se desploma

El hecho de que los inversores no estén nada satisfechos con estas perspectivas se dejó sentir claramente en el mercado bursátil. El lunes, la cotización de Zoom se desplomó un 11,14%. La tendencia negativa continuó el martes. La acción de Zoom cotiza actualmente a sólo 246,75 euros.

En los últimos 30 días, la cotización ya ha perdido cerca de un 23%. Sin embargo, quienes esperen una ganga y se pregunten si merece la pena comprar acciones de Zoom deben tener en cuenta que el valor sigue estando muy bien valorado a pesar de las fuertes pérdidas recientes.

Al mismo tiempo, Zoom parece haberse dado cuenta desde hace tiempo de que el boom de la videoconferencia no durará para siempre. Por eso, la empresa está intentando ampliar su posición fuera de su negocio principal.

El pasado mes de julio, Zoom compró Five9, especialista en centros de llamadas, por casi 15.000 millones de dólares. Fue la mayor adquisición en la historia de la empresa. Un mes antes, Zoom ya había realizado una compra en Alemania, adquiriendo Kites, un especialista en traducción automática con sede en Karlsruhe.

Sommaire

Sois au courant des dernières actus !

Inscris-toi à notre newsletter pour recevoir toute l’actu crypto directement dans ta boîte mail

Envie d’écrire un article ?

Rédigez votre article et soumettez-le à l’équipe coinaute. On prendra le temps de le lire et peut-être même de le publier !

Articles similaires