Desde el mes de marzo, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha dado luz verde a nueve alianzas formadas por una entidad supervisada y una plataforma de intercambio para comenzar a probar las transacciones de criptoactivos en el espacio controlado denominado «Arenera», reservado para el proyecto piloto.
El comité de evaluación y monitoreo fue encargado de seleccionar a los participantes del piloto y, durante la ejecución del proyecto, que tendrá una duración de un año, será responsable del seguimiento de las operaciones. El grupo está compuesto por la Presidencia de la República, la SFC, la Superintendencia de Sociedades, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y representantes del mundo académico.
Dado que se trata de una iniciativa innovadora en el país, regulada por la autoridad financiera y en colaboración con empresas, el piloto requiere un proceso de preproducción extenso. Por esta razón, tres meses después de la aprobación de la SFC, comenzaron las operaciones de la primera alianza. MOVii y Bitpoint iniciaron la negociación de criptoactivos el 22 de junio.
Esta alianza ya cuenta con 500 usuarios y está a punto de alcanzar los 100 millones de dólares en transacciones. Para aquellos interesados, es posible comenzar a operar en la plataforma con una inversión de 27.000 dólares. Las empresas han indicado que el sistema proporciona a los usuarios suficiente información para tomar decisiones, entender el mercado y aprender de la práctica dentro del piloto.
“El uso será simple y muy fácil, como todo lo que hacemos en MOVii. La transacción se realizará en tres clics, tanto para comprar como para recibir dinero, lo que será automático”, explica Hernando Rubio, CEO de la compañía.
Dado que el gobierno no reconoce las monedas digitales como divisas, sino como activos, la volatilidad de las transacciones es responsabilidad exclusiva del usuario que invierte. Por lo tanto, se recomienda que los usuarios obtengan la mayor cantidad de información posible y comprendan los riesgos asociados antes de realizar cualquier compra o venta de criptoactivos.
Julian Geovo, director de operaciones de Bitpoint en América Latina, comentó: “Es un gran paso que los organismos de control estén creando las condiciones para operar de manera segura y sostenible en beneficio de miles de personas y empresas que ya son parte del mundo de las criptomonedas. Tenemos grandes expectativas debido a la fuerte adopción en el país, a pesar de que las operaciones sean en su mayoría informales”.
MOVii también participará en el piloto de Arenera con Panda, una plataforma que aún está en fase de desarrollo.
Las otras ocho alianzas están finalizando los detalles
“Estamos avanzando en el proceso de desarrollo tecnológico y en el cumplimiento de todos los requisitos regulatorios de la Superintendencia Financiera. Con esto, esperamos entrar en producción en septiembre”, comentó Mario Castro, CEO y fundador de Coink, en nombre de la alianza con Banexcoin.
Douglas González, vicepresidente ejecutivo de Coltefinanciera y responsable del proyecto en nombre de su alianza con Obsidiam, declaró: “Ya estamos realizando las pruebas técnicas y funcionales de la integración con el intercambio de nuestra alianza. A medida que avanzamos en las pruebas, hemos tenido que hacer ajustes, especialmente en lo que respecta a la experiencia del usuario. Queremos entregar un producto bien desarrollado. Esperamos terminar esta fase el 15 de agosto, luego comenzaremos con una prueba piloto. No vamos a comercializar el producto masivamente aún, esta fase durará unas dos semanas, y el próximo mes entregaremos el producto a todos nuestros clientes”.
Las demás alianzas han sido menos precisas con respecto a la fecha de inicio de las operaciones, pero están trabajando en el proyecto. Binance, una plataforma de intercambio que tiene alianzas con Powwi y Davivienda en el marco del piloto, comunicó que “continuamos trabajando mano a mano con nuestros aliados y cumpliendo con los plazos establecidos por la Superintendencia Financiera, con el objetivo de promover la inclusión y libertad financiera de los colombianos, acercándonos al mundo de las criptomonedas a través de información precisa, educación y accesibilidad a nuestra plataforma. Seguimos en nuestra fase de estructuración y colaboración para poder comenzar pronto con las operaciones del plan piloto”.