Mastercard publicó un libro blanco sobre remesas en América Latina y destacó que las asociaciones clave son esenciales para la transición a opciones de pago basadas en blockchain.
Tasa de crecimiento del descuento
Las tasas de crecimiento de las remesas son más rápidas en América Latina que en el resto del mundo, y la penetración de los teléfonos móviles e Internet acelerará la transición del dinero a lo digital. Esta tendencia es particularmente visible en las economías emergentes de la región, donde el mayor acceso a los servicios financieros digitales está impulsando la adopción de los pagos digitales. Estos factores combinados están creando un entorno favorable para la expansión de los servicios de transferencia de dinero basados en blockchain en América Latina.
Costes de descuento
El coste medio del envío de remesas a América Latina fue del 5,8% de la cantidad enviada, frente a una media mundial del 6,3%, con costes de hasta el 25,5% en las regiones más pobres. Esta disparidad de costes pone de manifiesto la necesidad de adoptar soluciones de pago más baratas y accesibles, como las transferencias basadas en blockchain, para reducir la dependencia de los servicios tradicionales y promover una inclusión financiera más amplia.
Perspectivas de futuro
El informe identifica varias opciones actuales de envío de remesas que «hablan de la aparición de una realidad completamente nueva en las remesas mundiales». América Latina recibe actualmente el 43% de sus remesas de forma digital, frente a una media mundial del 52%, y se prevé que las remesas digitales alcancen los 20.000 millones de dólares en 2026.
Conclusión
Mastercard ha publicado un libro blanco sobre las remesas en América Latina y ha destacado que las asociaciones clave son esenciales para la transición a opciones de pago basadas en blockchain. El coste medio de las remesas a América Latina es inferior a la media mundial, pero siguen existiendo problemas de confianza, regulación y adopción de tecnología para las criptomonedas y otros actores del mercado.