Las noticias sobre minería de bitcoins han seguido el ritmo de expansión de esta actividad futurista. En nuestro clásico resumen semanal, echamos un vistazo a las cinco noticias más destacadas en la generación de criptodivisas.
En esta edición, no puede faltar la frenética recuperación del hashrate de la mayor moneda digital del mundo. Se trata, sin duda, de la noticia más significativa desde hace varias semanas, cuando el ritmo de desconexiones se ralentizó. Al mismo tiempo, el número de ordenadores conectados y reconectados comenzó a aumentar en todo el mundo.
BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, también está invirtiendo en acciones mineras. Otro hecho destacado fue el anuncio de Jack Dorsey, CEO de Twitter y Square, de que había empezado a minar bitcoins.
BlackRock invierte casi 400 millones de dólares en valores mineros
BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo con una valoración de unos 8 billones de dólares, invierte ahora en empresas mineras. Según los datos, la compañía ha invertido cerca de 400 millones de dólares en la compra de acciones de dos empresas mineras que cotizan en el Nasdaq. Se trata de las empresas estadounidenses Riot Blockchain y Marathon.
La compañía habría pagado un total de 382,9 millones de dólares para comprar el 6,72% de las acciones de Marathon. En cuanto a Riot Blockchain, habrían adquirido el 6,61%. Esto convierte a la compañía en el segundo mayor acreedor de estas empresas, por detrás de Valey Forge, de Vanguard Group.
Cabe destacar que con esta adquisición aumenta el número de empresas tradicionales que ponen sus ojos en las criptodivisas. También cabe destacar que esta no es la primera incursión de BlackRock en las criptodivisas. En el pasado, abrieron futuros de bitcoin en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME) y contrataron al ex operador de Ripple Robert Mitchnick como jefe de blockchain de la firma.
Jack Dorsey confesó ser un minero de bitcoin
En otras noticias curiosas sobre la minería de bitcoins esta semana, el CEO de Twitter y Square, Jack Dorsey, ha confesado ser un minero de bitcoins. En un comentario en su usuario de la red social, afirmó que estaba «intentando minar bitcoins». Para ello, Dorsey estaría utilizando como intermediario a Compass Mining.
Cabe destacar que esta empresa minera se encarga de todo. Es decir, el cliente ni siquiera tiene que comprar la máquina. La empresa se encarga de la compra, la instalación, el alojamiento y el mantenimiento. Es una especie de servicio de minería en la nube, como explica su página web.
Con ello, Dorsey cumple con un deber que todo maximalista del bitcoin debe cumplir en algún momento: generar sus propias criptodivisas. Hay muchas formas de acceder a bitcoins y aumentar los saldos guardados en los monederos, de las cuales la minería es la más segura y consistente. Al mismo tiempo, es la más cara de invertir.
Detenido en España un minero de bitcoins por presunta estafa al sistema eléctrico
Un minero de bitcoin ha sido detenido recientemente en Toledo (España) por realizar presuntamente esta actividad con una toma de corriente ilegal. Según portales policiales, la persona habría utilizado un enchufe casero para evitar las altas facturas de energía que existen en el país ibérico.
Cabe señalar que la minería es legal en España. Sin embargo, hay poco espacio para esta actividad debido a los altos costes de la electricidad. En este país, los entusiastas de las criptodivisas prefieren el trading, el staking u otras formas de negocio para aumentar el número de monedas en sus carteras. Lo cierto del caso es que las autoridades descubrieron a la persona por el alto consumo detectado en la vivienda.
En el lugar se encontraron unas 111 piezas de equipos de minería de bitcoin. Además, se supo que estarían conectados a un sofisticado sistema de refrigeración. «Se ha identificado a una mujer como presunta autora del delito de defraudación de fluido eléctrico. Utilizaba una conexión ilegal para mantener la actividad», rezaba el comunicado policial.
La tasa de hash de Bitcoin sigue recuperándose
En la noticia de minería de bitcoin más importante de las últimas semanas, el hashrate de la criptodivisa sigue subiendo. Así, la potencia de cálculo, y con ella la seguridad de la red, parece estar fuera de peligro tras las desconexiones masivas en China.
Desde el pasado mes de mayo, las autoridades chinas han emprendido una cruzada contra este comercio en varias provincias. Los ataques culminaron con la prohibición definitiva de la actividad en la mayor parte del país. Recordemos que el 65% de la potencia de hashing de la principal criptodivisa se encontraba en China. La prohibición provocó una caída del hash rate global.
De 192 EH/s en abril, el contador ha caído a menos de 68 EH/s. Sin embargo, se está recuperando rápidamente gracias a las reconexiones de los mineros chinos. Por otro lado, también se están contabilizando nuevas conexiones de grandes empresas occidentales como Riot Blockchain, Core Scientific y Marathon, entre otras. En el momento de escribir estas líneas, el hashrate de bitcoin es de 132 EH/s.
Los ingresos de Bitfarms crecieron un 40% en el segundo trimestre de 2021.
Por último, pero no menos importante en noticias de minería bitcoin es la empresa argentina Bitfarms. En su informe del segundo trimestre de 2021, la compañía que cotiza en el Nasdaq reportó un crecimiento de ingresos de más del 40%.
Este aumento está relacionado con la valoración del mercado de criptodivisas en los últimos meses. Bitcoin parece estar entrando en un rally importante una vez más. Su precio se acerca a la barrera de los 50.000 por primera vez desde el primer trimestre del año.
Con esta subida de la criptodivisa líder, todo el mercado de criptodivisas está en movimiento. Como resultado, las principales altcoins como Ethereum, ADA, BNB y otras están manteniendo un impulso excepcional en el mercado.