La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) ha emitido recientemente una declaración en la que exige que los bancos y las empresas de inversión sitúen los intereses de los clientes en el centro del uso de herramientas de inteligencia artificial (IA).
Anteponer los intereses del cliente
El 30 de mayo, la AEVM publicó una declaración pública en la que se exponen las formas en que las empresas de servicios financieros de la Unión Europea (UE) pueden utilizar la IA en sus operaciones. La declaración subraya la importancia del cumplimiento de la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID), afirmando que las entidades financieras serán plenamente responsables de la protección de los consumidores.
Transformación y responsabilidad en el uso de la IA
La AEVM reconoce el potencial de la IA para transformar los servicios de inversión minorista en términos de eficiencia e innovación. Sin embargo, insiste en que el impacto de la IA en el comportamiento de las entidades financieras y la protección de los inversores minoristas será significativo. El uso de la IA, ya sea desarrollada internamente o proporcionada por terceros, como los chatbots generativos como ChatGPT o Google Gemini, debe enmarcarse en un «compromiso inquebrantable» de actuar en el mejor interés de los clientes.
La autoridad subraya que las decisiones tomadas utilizando IA siguen siendo responsabilidad de los órganos de dirección de las empresas, independientemente de si estas decisiones son tomadas por humanos o por herramientas basadas en IA.
Cumplimiento de la MiFID y protección del inversor
La declaración de la AEVM se produce en el contexto de la reciente adopción por la UE del primer conjunto de normas generales sobre IA aplicables a los 27 Estados miembros. Esta declaración específica se centra exclusivamente en el cumplimiento de la MiFID y no en la legislación general sobre IA. Además de esta normativa, la UE ha tomado medidas proactivas en otras cuestiones relacionadas con la IA, como el acuerdo del Consejo de la UE del 24 de mayo sobre el uso de superordenadores para reforzar el ecosistema de IA de la región y apoyar a las startups.
El Observatorio y Foro Europeo de Blockchain (EUBOF) también publicó un informe el 27 de mayo, en el que destaca el potencial de las integraciones entre blockchain e IA para impulsar la innovación local, especialmente en los sectores sanitario y financiero, donde la seguridad de los datos es primordial.
Fecha | Evento |
---|---|
24 de mayo | Acuerdo del Consejo de la UE sobre el uso de superordenadores para la IA |
27 de mayo | Informe de EUBOF sobre la integración de blockchain e IA |
30 de mayo | Declaración de la AEVM sobre el uso de la IA en los servicios financieros |
Perspectivas de futuro
La aplicación de esta normativa por parte de las entidades financieras es crucial para mantener un entorno de confianza e innovación. Las empresas deben demostrar ahora una mayor transparencia y una gestión rigurosa de las herramientas de IA para garantizar que los intereses de los clientes no se vean comprometidos por algoritmos mal supervisados o decisiones automatizadas.
Los avances tecnológicos en IA y blockchain seguirán redefiniendo el panorama de los servicios financieros. Los reguladores europeos, centrados en la protección de los consumidores y la innovación responsable, están liderando la adopción equilibrada de estas tecnologías de vanguardia.
Conclusión
La declaración de la AEVM marca un paso importante en la regulación de la IA en el sector financiero. Al hacer hincapié en la responsabilidad de las empresas y la protección de los consumidores, la UE está sentando las bases de un marco sólido para el uso ético y eficaz de la IA. Las empresas deben adaptarse ahora a estos requisitos para garantizar que la IA se utilice de forma innovadora y en interés de los clientes.