Trends Cryptos

Influencers y banqueros: los actores que siembran el miedo al bitcoin

No cabe duda de que mayo fue un mes muy difícil para el mercado de las criptomonedas, y para el bitcoin en particular. El 13 de mayo, el CEO de Tesla, Elon Musk, decidió enfrentarse a la criptodivisa líder que él mismo ha respaldado.

Musk, que siempre ha sido un influenciador y defensor de las criptodivisas, incluyendo Dogecoin, de la que es el autoproclamado «Dogefather», dijo que debido a los altos costes ambientales de la minería de Bitcoin, Tesla dejaría de aceptarlo como método de pago.

¿Cómo empezó el miedo al Bitcoin?
Este contundente mensaje creó una ola de FUD en el mercado, sobre todo viniendo de la misma persona que, apenas tres meses antes, había declarado que su empresa de coches eléctricos aceptaba bitcoin como método de pago y había invertido 1.500 millones de dólares en BTC, lo que disparó las compras de bitcoins y su cotización.

Sin embargo, tras este cambio, el mercado de criptodivisas sufrió drásticamente por esta decisión, ya que en las interwebs corrió el rumor de que Tesla incluso había salido de su posición en BTC entre otras, lo que acabó hundiendo el precio del Bitcoin.

Está claro que sus declaraciones conmocionaron a los inversores institucionales, que cerraron sus posiciones en la criptomoneda en cuestión de horas, junto con muchos otros pequeños inversores, retirando más de 300.000 millones de dólares del mercado.

Como resultado, la espiral bajista del mercado del bitcoin arrastró consigo al resto de criptodivisas, hundiéndolas a niveles cercanos a los vistos en enero, a principios de este año 2021.

Ethereum, que estaba viviendo su mejor momento del año, marcando máximos históricos por encima de los 4.000 dólares, se desplomó.

Pero lo peor estaba por llegar. Pocos días después, justo cuando el mercado empezaba a recuperar la confianza, el Banco Popular de China (PBOC), el banco central del país, anunció una medida preocupante, que supuso el segundo gran golpe.

El PBOC emitió un comunicado reiterando que los tokens digitales en general, no pueden ser utilizados como forma de pago en el país asiático, imponiendo así más restricciones a las criptodivisas, de las que ya se impusieron hace años.

De nuevo, una noticia que generó FUD en el mercado, haciendo que el valor del bitcoin se desplomara hasta los 31.000 dólares, una cifra que representa menos de la mitad del precio alcanzado en abril, cuando alcanzó un máximo histórico de más de 64.000 dólares.

Mientras el mercado trataba de no desplomarse, el propio Banco Central Europeo (BCE) se sumó a la ola de dudas, señalando en su Financial Stability Review (FSR) de mayo que el bitcoin es un activo «arriesgado y especulativo» y que genera una «huella de carbono exorbitante» para el planeta.

El BCV, poniendo más salsa a un mercado que intentaba agarrarse a algo para no hundirse aún más, tras haber perdido la mitad de su valor. Y como los ataques no podían parar, la propia Reserva Federal de Estados Unidos hizo lo propio cuando su presidente anunció que iba a explorar el dólar digital.

Jerome H. Powell, a través de un mensaje de vídeo, dijo que la Fed planea publicar un informe en verano que explorará las implicaciones de la tecnología en los pagos digitales, incluyendo una sección centrada en la posibilidad de que esta institución emita su propio CDBC.

Por si el nerviosismo del mercado no fuera suficiente, la Oficina del Tesoro y Servicios Financieros de Hong Kong (FSTB), también ha publicado los resultados de su consulta sobre una posible prohibición de la venta minorista de criptodivisas, que comenzó en noviembre de 2020.

Esta decisión de la FSTB de Hong Kong podría facilitar un régimen de licencias completo para los intercambios de criptodivisas ya autorizados allí, que solo serán accesibles para inversores cualificados.

Los inversores cualificados, según la legislación de Hong Kong, son aquellos con carteras valoradas en 8 millones de dólares hongkoneses (alrededor de 1 millón de dólares estadounidenses), lo que deja el comercio de criptodivisas únicamente en manos de personas adineradas.

Sin embargo, el ataque más reciente que añadió confusión a un mercado temeroso vino del gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, que se unió al coro de banqueros centrales que han criticado el bitcoin y las criptodivisas, cuestionando su valor.

Según Kuroda, entrevistado el pasado jueves por Bloomberg, el bitcoin «apenas se utiliza como medio de pago o unidad de cuenta». También añadió que «la mayoría de las transacciones son especulativas y la volatilidad es extraordinariamente alta».

Los comentarios del gobernador del BoJ desencadenaron otra corrección del mercado, haciendo que el mercado del bitcoin cayera un 11% el viernes, sacudiendo el nivel de 35.000 dólares que tanto le había costado mantener.

El resto de criptodivisas también se vieron arrastradas por el nuevo FUD añadido por Kuroda, haciendo que el ether de Ethereum cayera un 14%, mientras que ADA de Cardano y Binance Coin de BNB perdieron hasta un 15% de su valor.

Este FUD fue muy fuerte, porque por lo general, la máxima autoridad del BoJ siempre ha sido uno de los actores financieros, más cautelosos a la hora de analizar y dar un veredicto sobre las criptodivisas, sobre todo porque las principales empresas del país tienen posiciones multimillonarias en este mercado.

 

Aunque parece que todo apunta a una estrategia generalizada por parte de los Bancos Centrales del mundo, para desprestigiar el mercado privado de criptodivisas, en favor de su propio CBDC. En este sentido, como sabemos, el BoJ lleva tiempo trabajando en su CBDC para disponer de un Yen digital.

 

Si bien es cierto que los CBDC han asumido en general el concepto y parte de la tecnología del bitcoin, para impulsar su propia moneda fiduciaria centralizada y digital, con el fin de facilitar los pagos, reducir costes, transacciones y competir con nuevas formas de dinero, lo están haciendo destruyendo la credibilidad de las criptodivisas privadas.
Sea como fuere, este FUD masivo de Musk a Kuroda ha tenido éxito, ya que no es ningún secreto que la popular frase «no hay nada más cobarde en el mundo, que un millón de dólares en un mercado» es una realidad que refleja el sentimiento de los inversores en estos momentos.

 

Estos ataques unidos a las críticas diarias de «prestigiosos economistas», en todo el mundo, en decenas de idiomas diferentes, en miles de medios de comunicación y redes sociales, asegurando que el bitcoin como moneda no tiene valor y no es un activo, muestran la magnitud de la batalla que se está librando contra el bitcoin y las criptodivisas.

 

La fragilidad y alta volatilidad de las criptodivisas en general se refleja en el número de correcciones que están impidiendo que el bitcoin vuelva a alcanzar la cota de los 50.000 dólares, pero que también están impidiendo que otras criptodivisas alcancen el valor de mercado que tenían en abril.

Sin embargo, en esta batalla que, a diario, se está librando contra el mercado de las criptodivisas en general, afortunadamente han defendido Ray Dalio, Cathie Wood, Jack Dorsey, entre otros, generar noticias para intentar rebajar el FUD del mercado, aunque a veces sus esfuerzos sean inútiles.

 

De hecho, la semana pasada, el que es prácticamente el banco más grande del mundo, el gigante de los pagos electrónicos, PayPal dijo que permitiría a sus usuarios enviar y retirar criptodivisas a billeteras de terceros fuera de la plataforma.

 

Tal vez noticias como ésta aporten oxígeno a un ecosistema que está siendo atacado por el FUD enviado por Musk, los banqueros y los muchos creadores de opinión que critican el bitcoin y las criptodivisas en general, recibiendo toda la atención de los principales medios de comunicación.

 

Sommaire

Sois au courant des dernières actus !

Inscris-toi à notre newsletter pour recevoir toute l’actu crypto directement dans ta boîte mail

Envie d’écrire un article ?

Rédigez votre article et soumettez-le à l’équipe coinaute. On prendra le temps de le lire et peut-être même de le publier !

Articles similaires