El gigante de las redes sociales Facebook Inc. sigue adelante con sus planes de extender su alcance más allá de las plataformas sociales hacia el metaverso, y ha decidido cambiar el nombre de la empresa Meta para acompañar estos planes. Facebook ya no es más que uno de los productos de la empresa, creado en otra época, en otro contexto tecnológico, y ha llegado el momento de mirar hacia el futuro.

El cambio de nombre fue anunciado el jueves por el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en la conferencia anual Facebook Connect. En un comunicado de prensa, la empresa dijo que el cambio forma parte de una visión para construir un "metaverso" que conecte las experiencias sociales en línea y el mundo físico.

"Creo que estamos pasando de una sociedad centrada en Facebook a una sociedad centrada en el metaverso", comentó Mark Zuckerberg en una entrevista con The Verge. El fundador añadió:

Queríamos una nueva identidad de marca que estuviera en consonancia con la visión del futuro en la que estamos trabajando […] La gente piensa en nosotros como una empresa de redes sociales, pero nosotros nos consideramos una empresa tecnológica que crea tecnologías para ayudar a las personas a conectarse entre sí".

El cambio de nombre supondrá la expansión de todo el negocio de Facebook a la nueva marca Meta, que aglutinará las plataformas de redes sociales y otros servicios de la empresa. Las aplicaciones de Facebook, Facebook y WhatsApp, mantendrán su marca actual, según los informes.

Las acciones de Facebook cotizarán con el símbolo MVRS a partir del 1 de diciembre.

Facebook es ahora una empresa metaversal

La noticia del cambio de marca de la plataforma llega en un momento en el que Facebook está expandiendo su marca. La empresa anunció por primera vez en junio la formación de un nuevo equipo dedicado a desarrollar su metaverso y desde entonces ha seguido impulsando este objetivo. El mes pasado, Facebook lanzó un fondo de inversión de 50 millones de dólares para construir su entorno virtual.

El término "metaverso" se ha popularizado a medida que las empresas tratan de tender puentes entre el mundo digital y el físico. El término, que tiene su origen en la literatura de ciencia ficción y se acuñó en la década de 1990, se refiere a la convergencia de la realidad física, aumentada y virtual en un espacio compartido en línea.

Muchos en el espacio tecnológico utilizan la palabra para describir la futura evolución de Internet, donde las aplicaciones y sitios web que utilizamos hoy serán sustituidos por entornos 3D. Las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFT) se prevén como piezas cruciales en estos entornos.

Por ejemplo, las NFT podrían convertirse en avatares 3D que sus propietarios podrían llevar a todo tipo de espacios web, ya sea para trabajar, jugar, hacer ejercicio o interactuar socialmente. Del mismo modo, las monedas digitales podrían convertirse en la forma preferida de monetización de estos entornos, con las que la gente podría comprar y vender diferentes artículos digitales.

En una entrevista anterior, Zuckerberg ya había mencionado que la visión metaversa de Facebook es mucho más amplia que la mera idea de la realidad virtual. La idea de la empresa con el metaverso "es ayudar a la gente a ofrecer y sentir una sensación de presencia mucho más fuerte con las personas que les importan" cuando comparten en línea.

La interoperabilidad, una baza para las NFT y las criptomonedas

Zuckerberg subrayó la importancia de lo aprendido en el pasado. Explicó que los sistemas actuales se centran más en las aplicaciones que en las personas, que los artículos que compras no te pertenecen, que las comisiones de las tiendas de Apple y Google son tan altas que muchos creadores no pueden participar, y que lo que compras en una plataforma no es accesible en otra, el equivalente a comprar una camiseta en un partido de fútbol y no poder sacarla del estadio.

Insistió en la interoperabilidad y en saber que eres dueño de los objetos digitales que compras y que puedes utilizarlos en muchos contextos.

"Quieres saber que TÚ eres el dueño de tus objetos, no una plataforma.

Que tus artículos serán útiles en muchos contextos, que no estarás encadenado a un mundo o a una plataforma.

Esto no sólo requerirá un trabajo técnico, como algunos de los importantes proyectos que se están desarrollando en torno a las criptomonedas y las NFT en la comunidad, sino también la creación de ecosistemas, el desarrollo de normas y nuevas formas de gobernanza."

En su anuncio del jueves, Meta confirmó que su metaverso contará con soporte para NFT, posiblemente basado en Ethereum, informa CoinDesk. El jefe de producto del metaverso de Facebook, Vishal Shah, dijo que el objetivo de la empresa es "proporcionar una manera para que tantos creadores como sea posible creen un negocio en el metaverso".

Esto facilitará a la gente vender objetos digitales de edición limitada como el NFT, exhibirlos en sus espacios digitales e incluso revenderlos a la siguiente persona de forma segura.

Shah añadió que las empresas del metaverso podrán vender bienes físicos y digitales, así como experiencias y servicios. "Habrá muchos tipos diferentes de creadores en el metaverso. Creadores que creen objetos digitales, creadores que ofrezcan servicios y experiencias, y aquellos que construyan mundos enteros como hacen hoy los creadores de juegos", dijo.

Los planes de monetización también podrían formar parte del proyecto de criptomoneda de Facebook. A pesar de enfrentarse a la oposición de reguladores de todo el mundo, la empresa no ha renunciado a su proyecto de moneda digital. Hace unas semanas, la empresa lanzó un programa piloto para probar su monedero digital Novi, que aún no incluirá Diem, la stablecoin nativa de Facebook.

Como parte del anuncio del cambio de marca, David Marcus, responsable de pagos y servicios financieros de Facebook, dijo en Twitter que la empresa iba a agrupar todas sus unidades y productos de pagos y servicios financieros, incluido Facebook Pay, bajo la marca Novi.

Suivez l’actualité au quotidien

Disclaimer:


Le trading est risqué et vous pouvez perdre tout ou partie de votre capital. Les informations fournies ne constituent en aucun cas un conseil financier et/ou une recommandation d’investissement.

Resumen

También te podría gustar :

Nos Partenaire

BingX

Plateforme de Trading BTC

Bitpanda

Plateforme de Trading BTC

Coinbase

Plateforme de Trading BTC

en el mismo tema

Descubre nuestras herramientas