Hoy en día, el medio ambiente y las energías renovables están en el centro de nuestras preocupaciones, y con razón. Así que es lógico que, cuando hablamos de criptomonedas, nos preguntemos por su impacto ecológico. Existen muchas ideas erróneas al respecto. En este artículo vamos a presentarte tres puntos que te demostrarán que las tecnologías Web3 no son perjudiciales para el medio ambiente.
Un sistema descentralizado
En primer lugar, blockchain funciona en un sistema descentralizado. Esto significa que criptomonedas como la famosa Bitcoin son gestionadas por sus usuarios y no por instituciones. Como resultado, las transacciones son más eficientes porque se basan en un sistema de minería. Reducir el número de intermediarios que intervienen en las transacciones también reduce la cantidad de energía utilizada. Cuantas menos personas haya que consultar o contactar para transferir dinero de un monedero a otro, menos máquinas se necesitarán.
Además, no se utiliza papel, lo que reduce el impacto de la deforestación. Este es un punto importante a tener en cuenta. La producción de papel representa una gran proporción de la huella de carbono de una industria. Al optar por la tecnología y los dispositivos tecnológicos, las empresas Web3 contribuyen a crear una nueva visión de las finanzas. Unas finanzas descentralizadas, más ecológicas y más sostenibles.
Uso de energías renovables
También es importante mencionar que las empresas que crean criptomonedas quieren reducir su impacto ecológico. No es irreal imaginar un sistema basado en varias energías como la solar, la eólica o incluso la solar. Los convencidos del impacto positivo que las tecnologías Web3 tendrán en el futuro son los más indicados para imaginarlo.
Un ejemplo es Solar Coin (SLR). Una iniciativa que, como su nombre indica, pretende fomentar la energía solar. Por cada megavatio-hora generado utilizando esta energía, se crea automáticamente un token. Este tipo de iniciativas promuevenalternativas sostenibles al tiempo que aprovechan las ventajas del sistema descentralizado.
Otro ejemplo esAlgorand (ALGO), otra criptomoneda. Esta última ha firmado una asociación con ClimateTrade, especialistas en medio ambiente. Como resultado, Algorand planea convertirse en la primera criptodivisa neutra en carbono. Es un proyecto positivo que podría motivar a algunos a hacer lo mismo.
Menos personal
En 2021, el sector financiero de Estados Unidos empleará a 6,55 millones de personas. Debido a su carácter centralizado, este sector necesita más personal para funcionar. Si desenrollamos un poco nuestro tren de pensamiento, sólo podemos imaginar la contaminación generada por semejante masa de trabajadores. Basta pensar en la energía que se gasta en transporte, por ejemplo.
El gasto energético también puede adoptar la forma de viajes de negocios. Estos pueden implicar el uso de aviones y coches, así como la reserva de hoteles. Todo ello contribuye a una contaminación excesiva y perjudicial. Este es uno de los inconvenientes de un sector tan amplio, que fomenta el consumo excesivo.
Según un estudio realizado por Block Research, para las criptomonedas el número de empleados ascenderá a 82.000 personas en 2022. Teniendo en cuenta que sólo una ínfima parte son empresas, el coste energético ocasionado por estos empleados es mucho menor que en el sector tradicional. Esto se debe a que hay menos viajes de negocios. Pero la mentalidad también es diferente. Cuando Satoshi Nakamoto publicó su libro blanco, propuso una forma popular de pensar sobre las finanzas. Esto influye en el sector DeFi, que piensa teniendo en cuenta los deseos de Nakamoto. A saber, el hecho de que una criptodivisa debe ser accesible y respetuosa con sus usuarios.
Este artículo pretende ser positivo, y creemos que es importante matizar los comentarios que suelen hacer algunos medios de comunicación. Es importante dar un paso atrás y reconocer que cada criptomoneda es diferente. Pero, por encima de todo, generalmente se hace un esfuerzo por reducir el impacto ecológico. Esto se consigue a través de diversas medidas, que nos hemos esforzado en presentarles.