La llegada de CoSoul marca una revolución sin precedentes en el ámbito laboral para las organizaciones nativas digitales. La plataforma de comunidad digital Coordinape ha lanzado CoSoul, un token que permite a los usuarios crear un CV digital en blockchain. En otras palabras, es infalsificable, imposible de vender o transferir. Entonces, ¿qué es CoSoul, un token que se vincula con el alma, y qué aporta este nuevo proyecto al mundo de la Web 3?
¿Qué es un token Soulbound?
Para entender qué es un token Soulbound, es fundamental recordar qué es un NFT. Los NFT, o tokens no fungibles, son activos digitales únicos que utilizan tecnología blockchain. Garantizan la autenticidad y rareza de un activo digital. Diversos campos utilizan NFT, como el arte digital, los videojuegos y la colección de objetos virtuales. Los explicamos en nuestro artículo anterior.
Por otro lado, los tokens Soulbound son NFT que no se pueden transferir una vez que se han recibido. También conocidos como tokens Soul, estos activos permanecen en una "cartera de almas" ad vitam æternam. Según su cofundador, Vitalik Buterin, los SBT son un elemento fundamental en la construcción de una "sociedad descentralizada" (DeSoc). En un artículo de investigación titulado "Sociedad descentralizada: encontrando el alma de la Web3", del que es coautor, Buterin nos lo recuerda.
¿Cuales son las características de Soulbound?
A primera vista, uno podría preguntarse cuál es el sentido de esta restricción, dado que la blockchain tiene como objetivo maximizar el volumen de transacciones. Sin embargo, Vitalik sigue convencido de que es todo lo contrario: cree que los SBT tienen múltiples usos.
Los Soulbound Tokens (SBT) pueden ser revocados por el emisor gracias a un mecanismo de "quema de NFT". Además, un SBT no tiene por qué estar vinculado a una identidad legal. Un seudónimo puede poseer legítimamente estos tokens.
Si se pierde un SBT, la comunidad puede recuperarlo. El usuario solo tiene que designar un grupo de "guardianes" a quienes les otorga el poder de modificar las claves del monedero. Los guardianes pueden ser personas o instituciones.
¿Cuales son los posibles usos?
Como se mencionó anteriormente, existen muchos usos posibles para las fichas vinculadas al alma.
Por ejemplo, una universidad podría otorgar un certificado SBT a sus alumnos cuando se gradúen. El estándar NFT no es adecuado en este caso, ya que el titular de una certificación podría revender el NFT en teoría. Con Soulbound, es imposible vender o transferir la evidencia criptográfica vinculada a la posesión de un diploma.
Otra posible aplicación sería la de una empresa que desee contratar a personas que hayan asistido a una determinada conferencia. Si bien los NFT se pueden intercambiar libremente en un mercado, solo es necesario pagar una suma suficiente para afirmar que se ha asistido al evento. Aquí es donde entra en juego el Protocolo de Prueba de Asistencia (POAP, por sus siglas en inglés). En este caso, el SBT tiene como objetivo demostrar no solo que se pagó el precio, sino también que realmente se viajó para asistir al evento en persona.
Además, una DAO que pretenda crear una comunidad de ecologistas podría distribuir SBT a los activistas que participen en eventos específicos. En este caso, sería imposible ocultar el compromiso de uno gracias a la imposibilidad de transferir o modificar los SBT. Alternativamente, se podría crear una "CityDAO", donde el poder de voto (a través de un token de gobernanza) se materializaría en un SBT, distribuido definitivamente a los ciudadanos de una ciudad.
En resumen, Soulbounds tiene muchos usos y no faltan aplicaciones.
¿Qué es el proyecto CoSoul?
El proyecto CoSoul fue presentado por la plataforma CAD web3, Coordinape. Es un NFT relacionado con el alma que rastrea el historial laboral de los usuarios dentro de organizaciones nativas digitales. Es un activo gratuito y escalable.
Es un NFT gratuito, diseñado para funcionar en la red Ethereum Optimism layer2. Permite la recopilación de datos de participación, premios y verificación de empleo en blockchain. CoSoul no es una representación estática del historial laboral de un titular. Se actualiza cada mes con nuevas medidas y genera ilustraciones que cambian según la actividad del titular.
El equipo de Coordinape expresó su entusiasmo ante la perspectiva de traer las experiencias de miles de usuarios que han acumulado GIVE en Coordinape desde su inicio a la blockchain en 2021. Dijeron: "CoSoul es la primera manifestación pública de la red Coordinape y una primitiva sobre la que se construirá mucho más".
Presentando CoSoul
CoSoul Soulbound NFT presenta instantáneamente el historial laboral de un titular en la línea. Se puede ver en la aplicación Coordinape y en cualquier plataforma de visualización de NFT, e integrar en cualquier herramienta que pueda usar datos de NFT.
Los atributos de un CoSoul se actualizarán cada mes en función del trabajo del titular dentro del ecosistema de Coordinape. Este proceso comienza con una métrica MVP conocida como Public GIVE, una versión normalizada del GIVE que ha recopilado un usuario.
Sin embargo, esto es solo el comienzo. El diseño de CoSoul también incluye un elemento de arte generativo. Crea una imagen en constante evolución que crece y cambia a medida que los usuarios continúan interactuando con organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) y comunidades en línea a través de Coordinape.
Además, CoSoul ofrece un perfil público que muestra el arte y la procedencia del GIVE recibido por el usuario. También permite a los usuarios explorar cualquier CoSoul para ver de dónde proviene el GIVE y ver más estadísticas y marcadores.
¿Qué le depara el futuro al token CoSoul Soulbound?
De hecho, CoSoul está diseñado teniendo en cuenta la flexibilidad y la seguridad. Los usuarios pueden grabar su CoSoul en cualquier momento. También tiene funciones de recuperación social en caso de que los usuarios necesiten cambiar su billetera.
De cara al futuro, el equipo de Coordinape tiene previsto seguir desarrollando Soulbound CoSoul y conectarlo con otras aplicaciones, plataformas y protocolos.
Aunque no existen planes de escaneo ocular, el equipo se centra en promover un futuro de identidad arraigado en la historia del trabajo y las relaciones humanas. A través del prisma de esta filosofía, Coordinape ve a CoSoul como un elemento central en el panorama en evolución de la gestión descentralizada de la identidad.
El lanzamiento de CoSoul Soulbound marca un interesante paso adelante en el mundo de las organizaciones digitales y la identidad descentralizada. Este innovador NFT, ligado a un alma y sin acuñación, capaz de evolucionar con la actividad del titular, ofrece una solución robusta para rastrear y verificar el historial de trabajo en blockchain. Con una funcionalidad que está destinada a crecer, será interesante ver cómo este desarrollo influye en el panorama del trabajo en las DAO y en la web3 en general.