¿Por qué sube Cosmos (ATOM) en 2021?
El precio de Cosmos (ATOM) y su subida
Desde principios de 2021, Cosmos (ATOM) ha experimentado una subida espectacular, y su precio actual supera los 20 euros.
Cotización de Cosmos
Fuente
Se han producido dos subidas significativas en la cotización de Cosmos por encima de los 20 euros, en febrero y abril de 2021. Veamos las causas de estas subidas.
Las últimas noticias que han provocado la subida de Cosmos
Como todas las altcoins, Cosmos (ATOM) sigue los pasos de Bitcoin, que a su vez está experimentando una notable subida.
El último paso de Cosmos hacia la interoperabilidad
A mediados de febrero de 2021, Cosmos anunció en Twitter que había alcanzado la etapa técnica final que conduce a la interoperabilidad de blockchain. Se trata de la puesta en marcha del protocolo Inter-Blockchain Communication (IBC), que permitirá transferir tokens y datos entre blockchains. La operación se realizará siempre con la garantía de que se respetarán las normas definidas y sin pasar por terceros. Además, agilizará la sincronización y actualización de nodos. Cosmos ha dado así el último paso hacia la creación de una red de blockchains y marca el final del lanzamiento del proyecto.
La comunidad de criptomonedas está empezando a ver el valor de esta red múltiple y de las comunicaciones blockchain. Incluso Grayscale, un coloso de las finanzas de criptodivisas, está explorando nuevos fondos de los que Cosmos forma parte. Por último, si el precio de Cosmos ha explotado de esta manera desde el inicio de 2021, es también gracias al hito que acaba de superar hacia su objetivo final.
Gravity Dex, la primera bolsa descentralizada entre cadenas
Gravity DEX
Fuente
Una vez más en Twitter, Cosmos anuncia el siguiente paso tras la implementación de la interoperabilidad.
La bolsa descentralizada Gravity DEX ha organizado un concurso testnet para su protocolo basado en Cosmos a principios de abril de 2021. Será el primer intercambio descentralizado entre dos blockchains creado para Cosmos y conectará cualquier protocolo vinculado al Hub de Cosmos. Será la primera de muchas blockchains interconectadas que acabarán conformando la red Cosmos.
La DEX está siendo construida por B-Harvest, que fue adquirida en febrero por Tendermint, el proyecto original y principal contribuyente a Cosmos. La intención de Tendermint es desarrollar Dex integrando B-Harvest, para que los tokens de Cosmos puedan negociarse libremente en una bolsa descentralizada.
A diferencia de los intercambios tradicionales, los DEX no tienen una contraparte centralizada, lo que significa que están totalmente gestionados por grupos de desarrolladores de todo el mundo y que el dinero de la plataforma lo aportan, en esencia, los propios desarrolladores y usuarios. Esto reduce el riesgo de robo por piratería cambiaria, al tiempo que genera una mayor inclusión de las criptodivisas en la vida cotidiana.
La votación sobre la propuesta de gobernanza comenzó el 7 de abril de 2021. Gravity DEX permite el comercio descentralizado entre dos tokens Cosmos como ATOM, Binance Coin (BNB), Terra (LUNA) y cualquier tipo de token, lo que representa un mercado estimado de 90.000 millones de dólares. Por último, Gravity DEX organizará un concurso testnet de una semana de duración para operadores, validadores y cazadores de bugs para ganar premios por un total de más de 200.000 dólares. La inscripción para el concurso de la red de pruebas de Gravity DEX se abrirá el 21 de abril.
Presentación de Cosmos
¿Qué es Cosmos (ATOM)?
Cosmos es una criptomoneda interesante y rentable desde todos los puntos de vista. En primer lugar, es un proyecto innovador diseñado para resolver los problemas de blockchain con los que se encontraron sus predecesores, Bitcoin y Ethereum. Bitcoin y Ethereum tienen una única cadena de bloques, mientras que Cosmos es una red descentralizada de cadenas de bloques paralelas e independientes. Cosmos forma, por tanto, un ecosistema de cadenas de bloques que pueden interactuar entre sí.
El principio de fragmentación de las redes blockchain permite establecer vínculos entre zonas y simplifica el uso y la creación de aplicaciones. También ofrece una mayor escalabilidad, mejorando el número y la velocidad de las transacciones posibles.
El Cosmos Hub, conocido como la primera zona, es la más importante, ya que actúa como registro de la cantidad de tokens en circulación. Es imprescindible que esté descentralizado y asegurado, sobre todo, por pruebas de participación.
El sistema de apuesta ATOM
Esta criptomoneda no se puede minar y funciona por estaca. Una vez invertidos, los tokens se utilizan para participar en el sistema proof-of-stake (PoS). Los usuarios depositan sus tokens en los validadores de la blockchain para recibir recompensas. Por tanto, dos partes pueden ganar tokens: el validador y el poseedor. Los validadores pueden reclamar una recompensa contando sus ATOM y los almacenados por su delegado. Si el validador es deshonesto, puede perder el 5% de su apuesta. Este sistema disuasorio va más allá, ya que los delegados también son penalizados. Esto anima a los usuarios a ser precavidos. Por el contrario, los validadores honestos son recompensados, al igual que los delegados que han depositado su confianza en ellos.
El curso ATOM
Curso Cosmos
Fuente
El precio actual de ATOM es de 22,77 euros.
CoinMarketCap la sitúa en el puesto 28, con una capitalización bursátil de 4.800 millones de euros. Hay 210 millones de fichas ATOM en circulación. Cosmos cotiza en Binance, Huobi Global y OKEx, entre otros.
Predicción del precio de Cosmos (ATOM)
El precio de Cosmos depende de la oferta y la demanda. Como todas las altcoins, también depende del precio del Bitcoin. Si nos fijamos en los máximos históricos alcanzados por Bitcoin desde principios de 2021, podemos entender la impresionante subida del precio de Cosmos en febrero de 2021. Especialmente a medida que se extienda el uso de blockchains, la facilidad de construcción y el sistema de comunicación harán que el Cosmos sea cada vez más popular e indispensable.
Si quiere invertir en esta moneda, merece la pena seguir las noticias en Youtube, Twitter y la página web de Cosmos, que son muy activas.
Para saber todo lo que necesitas saber sobre las criptodivisas, echa un vistazo a la Guía para principiantes de nuestro sitio web.
Impacto de Cosmos en la tecnología blockchain
Internet de Blockchains
Fuente
Cosmos señala las dificultades de las blockchains
Cosmos pretende resolver el problema de la impermeabilidad de las blockchains y hacer que sean más fáciles de construir, más rápidas y más fáciles de procesar transacciones por segundo.
Por lo tanto, es más fácil crear aplicaciones utilizando Cosmos. Antes de Ethereum y Cosmos, había que modificar el código base de Bitcoin o basarse en él para crear aplicaciones descentralizadas. Sin embargo, las tres capas del blockchain (Aplicación, Consenso y Red) están muy mezcladas y son poco accesibles. Además, el lenguaje de scripting de Bitcoin no está al alcance de todos y es limitado.
Con la creación de Ethereum, se encontró una solución: la creación de todo tipo de programas a través de una única blockchain. Gracias a la máquina virtual de Ethereum, es posible procesar programas denominados contratos inteligentes. Cualquier desarrollador puede desplegarlos en la blockchain de Ethereum, sin necesidad de autorización previa. Ethereum ha abierto así la posibilidad de crear miles de aplicaciones descentralizadas (dApps).
Pero compartir una única blockchain plantea una serie de problemas:
Escalabilidad: al funcionar en modo Proof-of-Work, las dApps comparten los recursos de una única blockchain y se ven ralentizadas por un ritmo compartido de transacciones (es decir, 15 por segundo).
Facilidad de uso: La limitada flexibilidad que se ofrece a los desarrolladores les obliga a hacer concesiones en el diseño y la eficiencia de sus aplicaciones. La máquina virtual de Ethereum tiene que adaptarse a una amplia gama de usos, y está optimizada para casos de uso medio. También existen límites en cuanto a lenguajes y ejecución automática de código.
Soberanía: Del mismo modo, las aplicaciones están limitadas porque comparten el mismo entorno subyacente. La gobernanza de este entorno es más importante que la de la aplicación. En caso de errores o necesidad de actualizaciones y nuevas funciones, se requiere la aprobación de la plataforma Ethereum.
Cosmos, blockchain 3.0
El objetivo de Cosmos es separar las tres capas y mantener fijos los módulos de consenso y red. Esto permite a los desarrolladores utilizarlos como herramientas para crear una mayor variedad de aplicaciones. De este modo, todo el mundo puede tener su propia blockchain de tres capas adaptada a sus necesidades. Hay tres formas de mejorar las blockchains: facilidad de creación y uso, soberanía propia y mayor velocidad y cantidad de transacciones. La principal innovación de Cosmos es la capacidad de permitir que todas estas blockchains se comuniquen y creen una red o Internet de blockchains.
Conclusión
A fin de cuentas, el proyecto parece claro y ambicioso, como muestra su página web:
«Estas herramientas constituyen la base necesaria para crear la Internet descentralizada y el sistema financiero mundial del mañana».