A pesar de la prohibición general de las criptomonedas en China, las autoridades judiciales chinas están intensificando su investigación sobre el tratamiento legal de los activos digitales. Esta iniciativa, de apariencia paradójica, sugiere una voluntad de comprender y regular mejor el uso de las criptomonedas en contextos específicos, como disputas contractuales o casos de delitos financieros. Este estudio en profundidad podría presagiar un cambio sutil en la posición de China sobre las criptomonedas, sin poner en duda la prohibición principal.
La justicia china se enfrenta a los retos de las criptomonedas: estudios e investigaciones
Las autoridades judiciales chinas, conscientes de la complejidad y la rápida evolución del panorama de las criptomonedas, parecen ansiosas por adquirir conocimientos jurídicos sólidos en este ámbito. Este enfoque da como resultado estudios en profundidad sobre las diferentes categorías de activos digitales, su funcionamiento técnico y sus implicaciones legales. El objetivo es poder decidir de manera informada sobre las disputas que involucran criptomonedas y combatir eficazmente las actividades ilícitas vinculadas a ellas.
Esta investigación se centra en particular en la calificación jurídica de las criptomonedas (¿son bienes, monedas, valores?), la validez de los contratos relacionados con los activos digitales, la responsabilidad de las plataformas de intercambio y los proveedores de servicios, y los métodos de identificación y confiscación de criptomonedas utilizadas en actividades delictivas. Los resultados de esta investigación podrían conducir a la publicación de nuevas directivas o interpretaciones jurisprudenciales, especificando el marco legal aplicable a las criptomonedas en China.
Implicaciones y perspectivas: ¿una relajación inesperada?
Si bien la prohibición de las criptomonedas sigue vigente, esta mayor investigación sobre el tratamiento legal de los activos digitales podría indicar una voluntad de China de adoptar un enfoque más matizado y pragmático. Es poco probable que China permita el intercambio y uso a gran escala de criptomonedas en el corto plazo, pero podría considerar tolerarlas en contextos específicos, como transacciones transfronterizas o inversiones en proyectos tecnológicos innovadores.
También es posible que China esté buscando desarrollar su propia moneda digital del banco central (CBDC), el e-CNY, y quiera dominar las tecnologías subyacentes a las criptomonedas para competir mejor con el dólar estadounidense en el escenario internacional. En cualquier caso, este aumento de la investigación sobre el tratamiento legal de las criptomonedas demuestra la importancia que China concede a este ámbito y su voluntad de desempeñar un papel importante en la evolución de las finanzas digitales.