En comparación con su vecino del norte, Estados Unidos parece estar a años luz en lo que respecta a las criptomonedas. Canadá, que ya había anunciado en febrero de este año su primer ETF de Bitcoin y en abril el primero de Ethereum, informa ahora de una nueva aprobación: un fondo cotizado multicriptomoneda, ETF. Mientras tanto, EE.UU. aún tiene que aprobar el primero.
EvolveETF, proveedor canadiense de ETF, ha lanzado el primer fondo cotizado multidivisa del país. El producto está respaldado por las dos mayores criptomonedas en términos de capitalización bursátil: bitcoin y ethereum.
Como se anuncia en su sitio web, EvolveETF, el nuevo fondo ya ha comenzado a cotizar en la Bolsa de Toronto (TSX) con los símbolos «ETC». (participaciones en CAD sin cobertura) y «ETC.U» (participaciones en USD sin cobertura).
El ETC no estará respaldado directamente por Bitcoin o Ethereum. En su lugar, tendrá participaciones en los fondos criptográficos individuales existentes de EvolveETF. Estos incluyen sus ETFs de Bitcoin y Ethereum «EBIT» y «ETHR», respectivamente.
El saldo de cada token se «basará en las ponderaciones de capitalización bursátil [de bitcoin y ethereum]» y se reequilibrará cada mes. En este momento, su ponderación debería estar en torno a un tercio de Ethereum y dos tercios de Bitcoin.
Si no sabe cómo elegir entre Bitcoin y Ethereum
Raj Lala, Presidente y CEO de EvolveETF, describió por qué ve valor en estos dos criptoactivos en particular.
«Bitcoin se ha establecido como depósito de valor y a menudo se le denomina oro digital. El éter suele denominarse petróleo digital y se ha convertido en un componente esencial de las finanzas digitales, incluidas las NFT y otras aplicaciones DeFi.»
El nuevo ETF ayudará a diversificar las inversiones de los inversores a los que les resulta difícil elegir entre bitcoin y ethereum. También ofrece facilidad de acceso para quienes buscan exposición a criptomonedas utilizando métodos de inversión tradicionales. Además, los usuarios de Royal Bank of Canada pueden incluir ETC en su cuenta de ahorro libre de impuestos, lo que les permite beneficiarse de BTC y ETH sin pagar plusvalías.
Canadá y Estados Unidos
Aunque Canadá da un paso más al aprobar su primer ETF multi criptomoneda, como decíamos, Estados Unidos aún no ha aprobado ningún ETF de activos digitales. Empresas como Fidelity y VanEck han solicitado permiso a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) para lanzar un producto de este tipo. Sin embargo, el Presidente de la SEC, Gary Gensler, ha tardado en conceder la aprobación, alegando preocupaciones por la protección de los inversores. Varios ETF siguen pendientes en EE.UU., algunos de ellos incluso ETF de futuros, pero parece que aún no se ha dado luz verde.