El mercado de criptomonedas está atravesando un período turbulento, con Bitcoin cayendo por debajo de la marca de los $80,000. Ante esta caída, en las redes sociales está surgiendo un fuerte sentimiento: el famoso “buy the dip”, o comprar durante la caída. Sin embargo, la plataforma de análisis en cadena Santiment advierte contra este entusiasmo y señala que el optimismo generalizado a menudo puede ser una señal contraria.
“Comprar en las caídas”: optimismo generalizado, ¿señal de alerta?
Las menciones de “comprar en la caída” en plataformas de redes sociales como X (Twitter), Reddit y Telegram han alcanzado su nivel más alto desde julio pasado. Los comerciantes parecen convencidos de que esta caída actual es una oportunidad para comprar Bitcoin con descuento. Santiment, a través de su análisis del sentimiento social, observa un “nivel muy alto de confianza” en que esta caída es “la correcta para comprar”. Sin embargo, la plataforma advierte contra el optimismo excesivo.
Santiment explica que los mercados tienden a moverse en la dirección opuesta a las expectativas de la multitud. El entusiasmo generalizado por “comprar cuando las acciones caen” puede ser en realidad una señal de cautela. Según Santiment, es mejor esperar hasta que este entusiasmo disminuya, señal de que suficientes inversores minoristas han sufrido, como para considerar un repunte. La disminución del optimismo y la reducción de los llamados a “comprar en las caídas” serían entonces una señal alcista. En resumen, el entusiasmo actual podría esconder una trampa.
Bitcoin y Ether: caída y estrategias ante la volatilidad
En los últimos 30 días, Bitcoin (BTC) ha caído más del 21% y ha perdido un 5% en las últimas 24 horas, cotizando alrededor de $80,400. Ether (ETH) ha experimentado una caída aún mayor, cayendo más del 30% en los últimos 30 días y perdiendo un 7,54% en el último día, cotizando alrededor de $2,139. Estas cifras reflejan la alta volatilidad del mercado.
Santiment señala que no es sorprendente ver que los precios caen aún más después de que “la multitud minorista aprovechó la perspectiva de comprar cuando caían los precios”. La plataforma aconseja esperar hasta que la multitud se desinterese o se desanime antes de considerar que ha llegado la oportunidad real de comprar en la caída. Los datos de Google Trends confirman esta tendencia: el interés de búsqueda de “comprar en caída” alcanzó su punto máximo el 26 de febrero antes de volver a caer. Por lo tanto, sigue siendo necesario actuar con cautela y es importante analizar cuidadosamente las señales del mercado antes de tomar decisiones de inversión.