El inversor de capital riesgo Tim Draper es conocido por el éxito de muchas de sus inversiones. De hecho, su espíritu visionario le ha llevado a invertir en algunos de los proyectos que han dado lugar a los avances más innovadores de nuestro tiempo: Hotmail, Bitcoin, Tesla, Twitter y Coinbase son solo algunos ejemplos.
El célebre empresario de Silicon Valley tiene una cartera formada por varias docenas de unicornios, así como un puñado de diversas monedas digitales. Entre las famosas startups en las que ha invertido su capital se encuentran Baidu, Skype, SpaceX, así como algunas empresas de criptomonedas como Ledger y Robinhood.
Pero no siempre ha tenido éxito. Draper también fue uno de los primeros inversores en Theranos, una empresa de análisis de sangre que levantó muchas expectativas en el sector, pero que finalmente fracasó estrepitosamente; incluso entonces, es cierto que el capitalista de riesgo siempre se inclinó por los proyectos más llamativos.
Defensor del bitcoin desde hace mucho tiempo, Draper también es conocido en la comunidad de las divisas digitales por su riqueza en criptodivisas. En 2014, adquirió un total de 30.000 bitcoins que formaban parte de los fondos incautados tras el cierre del intercambio ilícito Silk Road; una fortuna que aún conserva y que actualmente está valorada en unos 1.700 millones de dólares.
Las 5 reglas de inversión de Draper
No hay duda de que el multimillonario sabe un par de cosas sobre inversión y, en general, Draper no ha sido tímido a la hora de compartir las lecciones que su vasta experiencia inversora le ha enseñado. En una entrevista reciente con la revista Cointelegraph, expuso algunas de las reglas que tiene en cuenta a la hora de invertir. También el año pasado, el empresario compartió algunos de estos consejos con Zain Jaffer en una entrevista para su canal de YouTube.
A continuación, DiarioBitcoin recopila algunos de los consejos clave que Draper dio en ambas entrevistas. Cabe destacar que, en general, el capitalista de riesgo se refirió mayormente a la inversión en startups -sobre todo para la entrevista de 2020-; sin embargo, creemos que estas lecciones pueden ser tenidas en cuenta a la hora de invertir en cualquier proyecto, incluidas las criptomonedas.
Conocer la empresa o el proyecto
Una de las principales reglas de Draper para invertir en un proyecto o startup puede parecer obvia, pero a veces pasa desapercibida: es importante hacer la debida diligencia estudiando a fondo un proyecto antes de invertir dinero en él. Es más, durante este periodo de análisis, es importante comprobar que el proyecto cumple ciertas normas.
Durante su reciente encuentro con la revista, el multimillonario mencionó algunas características que le gusta tener en cuenta a la hora de evaluar. En primer lugar, dijo que la confianza es la clave del éxito de una empresa, no sólo que dé confianza a sus usuarios, sino también que sus directivos confíen en ella.
En la misma línea, dijo que parte de conocer un proyecto es también saber quién está detrás de él. Subrayó que es crucial que los miembros tengan una buena relación entre sí. Según Draper, sólo una persona debe ser responsable de tomar las decisiones importantes y no debe haber rivalidad entre los cofundadores, ya que esto puede ser un factor de riesgo crucial para una empresa.
También llamó la atención sobre el escenario normativo o las políticas que rigen el mercado de proyectos o startups. Subrayó que el éxito depende en gran medida de la capacidad de las empresas para operar libremente, sin excesivas restricciones o regulaciones.
No invertir demasiado dinero demasiado rápido
A la hora de invertir en una start-up, Draper admitió a Jaffer que uno de los errores más comunes que ha visto es que los inversores invierten demasiado capital demasiado pronto. En este sentido, dijo que es mejor ir poco a poco, ya que es probable que una nueva empresa requiera varias inyecciones de capital adicional, sobre todo si está destinada a tener éxito.
«Es mejor construir una larga pista de aterrizaje a la hora de buscar financiación, en lugar de agotar la mitad de ella», declaró a Magazine. El inversor de capital riesgo reconoció que cuando un emprendedor llega a la presentación número 25, ya tiene una idea clara de su negocio, de la competencia y del mercado. Al final, dijo que prefería ver esta presentación número 25 que la primera.
También reiteró una de las principales reglas de la inversión: no poner todos los huevos en la misma cesta. En otras palabras: diversificar. Dijo a Jaffer que la cuestión de cuánto invertir en cada proyecto depende de la estrategia de inversión que se siga, pero que, al fin y al cabo, él siempre prefiere tener una cartera versátil y variada. Esa, dice, es la «disciplina» de un buen inversor.
Pensar a largo plazo, con un horizonte de 5-10 años
Inmersos en un mundo acelerado de avances tecnológicos cada vez más rápidos, muchos inversores menos experimentados pueden perder de vista el juego a largo plazo. Esto es habitual en el mercado de divisas digitales, donde muchos operadores apuestan por los proyectos a veces más descabellados con la esperanza de obtener un beneficio rápido. Sin embargo, la cara opuesta de la moneda también puede ser poco rentable, ya que se corre el riesgo de perder de vista el resultado concreto.
Preguntado por Jaffer sobre el horizonte temporal que debe tener en cuenta un inversor, Draper contó la historia de una inversión que tardaría al menos 15 años en producir algo tangible y advirtió contra ella. «Lo que yo no haría es pensarlo demasiado….. Creo que hay que empezar a pensar en incrementos de cinco a diez años».
Para mantener la cabeza fría y centrarse en el juego durante este periodo, el empresario también aconsejó a los inversores que se centraran en una misión y no en el dinero. Draper afirma que los inversores deben evitar centrarse en los beneficios que creen que obtendrán, sobre todo si invierten en un proyecto en fase inicial.
Dice que prefiere pensar en cómo la empresa en la que está invirtiendo puede cambiar el mundo. «Amo el mundo tal y como será gracias a esta misión», dice a modo de ejemplo. Desde luego, es una regla que él mismo ha sabido cumplir (miren sus bitcoins).
La rareza es un buen indicador, pero ¡cuidado!
Draper declaró a la revista que la excentricidad es buena para los negocios y puso ejemplos de empresas «fuera de lo común» en las que ha invertido, como Hotmail y Tesla. El argumento detrás de esta regla es que los proyectos de éxito suelen ser los que se atreven a innovar, lo que a veces puede hacer que parezcan extraños, al menos al principio.
Los ganadores suelen ser un poco extraños. Sus ideas a veces se quedan a medio camino y, a menudo, les digo: ¿qué estás haciendo?
Pero estos consejos de inversión también deben tomarse con cautela, adoptando siempre una visión comercial. El año pasado, Draper le dijo a Jaffer que, para invertir con éxito, a veces hay que ignorar el sesgo empresarial natural, sobre todo si se han hecho inversiones de éxito antes. Que algunos emprendedores tengan ideas innovadoras, visionarias o incluso excéntricas, como el resto de nosotros, no significa que tengan las actitudes comerciales o incluso suficientes para dirigir un gran proyecto.
«Crees que todo el mundo es como tú y que todo el mundo puede hacer exactamente lo que tú has hecho. Pero eso no es realmente cierto. Tienes que sentarte y preguntarte si crees que esta persona es realmente capaz de hacer todos los sacrificios que tú has hecho para llegar donde estás, para lograr el éxito que has conseguido», comentó.
Utilizar el miedo como incentivo
En varias ocasiones, Draper ha hecho hincapié en el papel que pueden desempeñar las emociones en la inversión, y una que considera inestimable es el miedo. Tras años de experiencia, el empresario ha descubierto que el miedo puede ser un motor crucial de la innovación. En una entrevista con Jaffer, puso un ejemplo de cómo el miedo ante un escenario puede conducir a soluciones innovadoras.
Lo miro y digo: ‘¿Cambio climático? Eso está muy bien. A ver si conseguimos que un empresario descubra un modelo de negocio que nos ayude a resolver el problema del cambio climático».
«Otra diferencia es mi perspectiva. Otros inversores preguntan qué puede salir mal. Yo pregunto: ¿y si funciona, y si funciona y ocurre algo realmente extraordinario para la humanidad y la sociedad? Entonces merecería la pena intentarlo», explica a Magazine, añadiendo que emociones como la pasión también son importantes para él a la hora de evaluar un proyecto.
Sin embargo, no pierde de vista que, para convertirse en un inversor de capital riesgo de éxito, también ha aprendido a lidiar con otro tipo de miedos, por ejemplo: el que puede despertar despotricar sobre la conveniencia de retirarse de un proyecto cuando no funciona. En su opinión, un buen inversor debe estar preparado para retirarse, y también para admitir la derrota cuando las cosas no funcionan, aunque esto pueda despertar temores e incluso apagar el ardor. Esta lección forma parte de otra mayor: aceptar el cambio.
Un visionario defensor del bitcoin
En su reciente encuentro con Magazine, Draper reiteró su creencia en el bitcoin. «Siempre he sido optimista respecto al bitcoin, para mí representa la libertad, la libertad transfronteriza. También me gusta el elemento de confianza: libertad y confianza son una gran combinación», declaró al portal.
También aplaudió la decisión de El Salvador de adoptar la emblemática criptomoneda como moneda de curso legal, algo que ya había pronosticado en el pasado. En 2020, dijo que haría lo mismo si fuera presidente de Estados Unidos al menos por un día. También había retado al expresidente de Argentina, Mauricio Macri (cuando aún estaba en el cargo), a decretar el bitcoin como moneda de curso legal en ese país. Esta vez, Draper admitió que le animaban las noticias sobre la adopción de bitcoin en todo el mundo.
En general, se mostró entusiasmado con todos los avances desencadenados por la aparición del bitcoin y su tecnología subyacente. Mencionó que blockchain, los contratos inteligentes, las soluciones de segunda capa y los tokens no fungibles (NFT), entre otros, son todos ellos «grandes innovaciones». Sin embargo, admitió que su gran pasión es y será siempre el bitcoin, «porque está totalmente descentralizado».
El visionario, que ya predijo que el mayor activo digital podría alcanzar un precio de 250.000 dólares en 2022, compartió su visión de un mundo sin fronteras. Según declaró a la revista, cree que el nacionalismo y las fronteras serán cosa del pasado dentro de unos cinco años, en un mundo en el que cada uno podrá elegir el gobierno al que quiere pertenecer. Ante este escenario, predice que el bitcoin será la moneda del nuevo mundo descentralizado y no tiene intención de cambiar sus bitcoins por dinero en efectivo.
Si estás interesado en invertir, regístrate ahora en la plataforma Bitpanda y benefíciate de una bonificación de inscripción de 10 euros.
https://www.bitpanda.com/fr?ref=908558543827693748