Regulación del mercado de las criptomonedas: el Islam lo prohíbe

Tras la crisis financiera provocada por la pandemia de covid-19, la agencia reguladora de futuros de productos básicos de Indonesia ha considerado crear un impuesto sobre las ganancias del mercado de criptomonedas, con el fin de generar ingresos para el Estado gracias al crecimiento de la adopción. Sin embargo, la posición del Islam ha cambiado radicalmente la situación.

El Consejo Nacional de Ulemas (MUI) es una organización que reúne a eruditos islámicos. Recientemente, el organismo adoptó una postura sobre las criptomonedas como Bitcoin (BTC) y altcoins, llamándolas "haram", un término utilizado en el Islam para referirse a cualquier cosa que esté prohibida o considerada pecaminosa.

El MUI se basó en la ley Shariya, que se basa en el Corán, para justificar su decisión. Aunque el gobierno reconoce los activos digitales como las criptomonedas como mercancías, todavía no los considera legítimos.

En otras palabras, el MUI considera que el uso de criptomonedas está prohibido por la ley Shariya debido a su naturaleza específica que no se corresponde con los principios del Islam. Esta decisión podría tener consecuencias para el uso de criptomonedas en los países de mayoría musulmana, particularmente en el contexto de las finanzas islámicas que se basan en principios religiosos.

Asrorun Niam Soleh, jefe de decretos religiosos, dijo que las criptomonedas se caracterizan por "la incertidumbre, el juego y la maldad". Sin embargo, no todas las puertas parecen estar cerradas para los activos digitales: el presidente de la comisión fatwa de MUI sugirió que podrían comercializarse siempre que obedezcan al Islam y que el beneficio de dicha transacción es obvio.

El influyente Consejo Ulema de Indonesia (MUI) ha emitido una fatwa -un decreto religioso- sobre el bitcoin, que se utiliza cada vez más en la nación del Sudeste Asiático como en otras partes del mundo.

Los fetuas no tienen estatus legal en este país de 270 millones de habitantes, pero la medida podría disuadir a los musulmanes de usar criptomonedas.

"Es como jugar juegos de azar", añadió, señalando que las criptomonedas son medios de pago virtuales y su valor puede variar ampliamente, lo que las convierte en contrarias a la ley islámica.

Tras estas sentencias, persisten algunas dudas sobre la reacción del mercado en los próximos días. Los expertos creen que esta medida no romperá la fuerza que el precio del bitcoin ha ganado por encima de los 60.000 dólares, pero están especialmente preocupados por lo que podría pasar con los inversores en Indonesia.

El país asiático alberga actualmente a más de 4,4 millones de inversores en criptomonedas y cuenta con más de 230 millones de musulmanes, por lo que sus consideraciones tienen un impacto casi directo en las decisiones gubernamentales.

Las transacciones en criptomonedas alcanzaron el equivalente a 370 mil millones de rupias (alrededor de 26 mil millones de dólares) en los primeros cinco meses de 2020, destacó en junio el ministro de Comercio, Muhamad Lutfi.

Mientras tanto, el banco central de Indonesia dijo que está considerando crear su propia criptomoneda.

Suivez l’actualité au quotidien

Disclaimer:


Le trading est risqué et vous pouvez perdre tout ou partie de votre capital. Les informations fournies ne constituent en aucun cas un conseil financier et/ou une recommandation d’investissement.

Resumen

También te podría gustar :

Nos Partenaire

BingX

Plateforme de Trading BTC

Bitpanda

Plateforme de Trading BTC

Coinbase

Plateforme de Trading BTC

en el mismo tema

Descubre nuestras herramientas