Nigeria, uno de los principales mercados de criptomonedas en África, está a punto de gravar las transacciones de criptomonedas para septiembre. Esta decisión marca un punto de inflexión en la forma en que Nigeria ve el futuro de los activos digitales y plantea preguntas sobre las implicaciones de esta nueva regulación para los usuarios y las empresas del sector. Este artículo explora los desafíos de esta iniciativa en el ecosistema criptográfico nigeriano.
Un mercado en crecimiento
Nigeria se posiciona como uno de los mercados de criptomonedas más dinámicos de África. Se estima que alrededor del 33% de la población nigeriana posee algún tipo de criptomoneda, y el mercado está valorado en casi 400 millones de dólares. Entre julio de 2022 y junio de 2023, las transacciones en criptomonedas registraron un aumento del 9% con respecto al año anterior, alcanzando los 56.700 millones de dólares. Este crecimiento explosivo es un testimonio del apetito de los nigerianos por los activos digitales, pero también plantea preguntas sobre la necesidad de una regulación adecuada.
La necesidad de una regulación de las criptomonedas
A pesar de su auge, el sector de las criptomonedas en Nigeria está sufriendo un vacío legal. No existe un marco reglamentario claro para las transacciones de criptomonedas, lo que expone a la economía a riesgos significativos. En este contexto, el Servicio Federal de Impuestos Internos (FIRS) ha decidido actuar. Según el presidente ejecutivo de FIRS, Dr. Zacch Adedeji, es urgente establecer directrices reguladoras claras para el sector de las criptomonedas. "Aunque no podemos evitar las criptomonedas, debemos planificar para regularlas de manera efectiva", dijo. "Esta es una práctica habitual en otros países. La innovación requiere una reglamentación que garantice que apoye el desarrollo económico en lugar de perjudicarlo."