La tokenización de activos reales promete revolucionar las estrategias de inversión gracias a la mejora de la liquidez, la transparencia y la propiedad fraccionaria. Jan van Eck, consejero delegado de la firma global de gestión de inversiones VanEck, compartió recientemente su opinión sobre los principales retos que se interponen en el camino de este innovador proceso.
Obstáculos a la tokenización
La tokenización de activos como bienes inmuebles, arte o materias primas podría transformar radicalmente los métodos de inversión. Sin embargo, hay que superar dos grandes obstáculos para aprovechar todo su potencial.
El primer gran reto es la liquidez. La cuestión clave es quién proporcionará la liquidez necesaria. En teoría, la tokenización permite convertir los derechos de un activo en un token digital en una blockchain, pero la presencia de un comprador y un vendedor no es suficiente. Hay que crear y mantener un mercado, lo que requiere mecanismos de creación de mercado sofisticados y rentables. Esto plantea la cuestión de quién puede y quiere asumir este papel, especialmente en el caso de activos difíciles de valorar.
El segundo obstáculo es el panorama normativo. En la actualidad, no existe un marco claro para establecer un mercado de activos tokenizados sin toparse con importantes problemas normativos. En Estados Unidos, el complejo entorno normativo dificulta el establecimiento de este tipo de mercados. Sin embargo, Europa, con su gran mercado minorista y un marco regulador más acogedor para la inversión y el comercio de criptomonedas, parece ser un candidato más viable para el desarrollo de activos tokenizados.
Europa: Un horizonte más claro para la tokenización
El enfoque normativo europeo de la criptomoneda y la tecnología blockchain ha sido más progresista que el de Estados Unidos. La UE está trabajando activamente en un marco global para los criptoactivos, conocido como MiCA (Markets in Crypto-Assets), cuyo objetivo es armonizar la normativa en todos los Estados miembros y fomentar la innovación, garantizando al mismo tiempo la protección de los inversores.
Las perspectivas de tokenización de los activos reales son enormes, pero hay que abordar los retos de liquidez y regulación. Europa parece estar a la vanguardia de esta revolución, ya que ofrece un terreno más fértil para la innovación gracias a un marco normativo más acogedor.


