En 2023, El Salvador sigue siendo un terreno de estudio privilegiado para la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal. Un estudio reciente de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas revela datos interesantes sobre cómo los salvadoreños utilizan Bitcoin para sus compras cotidianas.
Descenso del uso de Bitcoin
En 2023, el uso de Bitcoin en El Salvador cayó significativamente. El estudio de la Universidad José Simeón Cañas reveló que sólo el 12% de la población salvadoreña utilizaba Bitcoin para realizar transacciones, frente al 24,4% del año anterior. Este descenso sugiere cierta reticencia o retos en la adopción generalizada de la criptodivisa como medio de pago mayoritario. Entre los usuarios, una gran proporción (49,7%) utilizó Bitcoin esporádicamente, limitándose a una o tres transacciones a lo largo del año. Por otro lado, una minoría (20%) demostró una adopción más regular, utilizando Bitcoin diez veces o más. Estas cifras ilustran una variedad de patrones de uso y ponen de relieve la necesidad de examinar con más detalle los factores que influyen en estos comportamientos.
Principales gastos en Bitcoin
En cuanto a la naturaleza de las transacciones con Bitcoin, el estudio revela algunas tendencias interesantes. El gasto se concentra principalmente en compras cotidianas. Las tiendas de comestibles (22,9%) y los supermercados (20,9%) son los principales consumidores de Bitcoin. Las clínicas veterinarias ocupan el tercer lugar, con un 15% de las transacciones. Estos datos muestran que, a pesar del descenso general en el uso, Bitcoin se está afianzando gradualmente en los hábitos de consumo de los salvadoreños para el gasto diario. Esta integración indica un potencial de crecimiento para el uso de la criptomoneda en el comercio minorista y los servicios.
Percepciones económicas y futuro de Bitcoin
Los sentimientos de los salvadoreños sobre el impacto de Bitcoin en su calidad de vida y en la economía nacional siguen siendo dispares. Aunque el porcentaje de los que perciben una mejora en la vida familiar ha aumentado ligeramente (del 3% en 2022 al 6,8% en 2023), la mayoría sigue siendo escéptica sobre su impacto económico positivo. Sólo el 0,5% de los encuestados cree que Bitcoin ha tenido un efecto beneficioso en la economía del país. Además, una gran mayoría (77,1%) expresa su deseo de que el gobierno deje de invertir fondos públicos en Bitcoin. Estas percepciones reflejan cierto grado de cautela y posible desilusión con la promesa económica inicial de Bitcoin como moneda de curso legal.