El reciente informe de la ONU ha puesto en jaque al mundo de las criptomonedas, en particular a la stablecoin Tether (USDT). La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) afirma que USDT está implicada en actividades ilegales como el blanqueo de dinero, especialmente en el sudeste asiático. Esta acusación provocó una respuesta inmediata y enérgica de Tether, la empresa que está detrás de esta moneda digital ampliamente utilizada.
La ONU señala con el dedo el papel del USDT en la delincuencia
El informe de la UNODC pone de relieve una tendencia alarmante: las redes delictivas utilizan cada vez más USDT para facilitar sus operaciones ilegales. La naturaleza estable y fácilmente transferible de USDT, especialmente en la blockchain de Tron, la convierte en una herramienta popular para el blanqueo de capitales y el fraude en línea. La ONU está especialmente preocupada por el uso anónimo y no regulado de esta criptodivisa, que podría facilitar las actividades delictivas.
En respuesta, Tether se apresuró a rebatir las conclusiones del informe. La empresa insiste en que USDT es una de las criptomonedas más fáciles de rastrear, gracias a su continua cooperación con los reguladores y las fuerzas de seguridad de todo el mundo. Tether también subraya que su implicación en las economías en desarrollo suele ser positiva, ya que ofrece soluciones de pago alternativas allí donde los sistemas bancarios tradicionales son inaccesibles o ineficaces. La empresa subraya su compromiso con la transparencia y la lucha contra el blanqueo de capitales.
Defensa de Tether
En su defensa, Tether señala su historial de cooperación con las autoridades mundiales en el seguimiento y rastreo de las transacciones de USDT. La empresa afirma que, contrariamente a las acusaciones, USDT ofrece un nivel de supervisión y transparencia que supera con creces el de los sistemas bancarios tradicionales, que con frecuencia se explotan para el blanqueo de capitales. Tether subraya su papel crucial en la integración financiera de regiones insuficientemente bancarizadas, proporcionando apoyo económico donde más se necesita.
La empresa también critica el informe por no reconocer los aspectos positivos de USDT en las economías en desarrollo. Tether argumenta que, lejos de favorecer únicamente actividades ilícitas, USDT permite transacciones financieras estables y fiables a millones de usuarios en regiones donde el acceso a los servicios financieros tradicionales es limitado o inexistente. En opinión de Tether, esta importante contribución al desarrollo económico se omite injustamente en el informe de la ONU.
Perspectivas de futuro
Ante estas acusaciones, Tether no sólo defiende su producto, sino que reclama una mayor comprensión y cooperación internacional en torno a la tecnología blockchain. La empresa subraya que la solución a los problemas planteados por la ONU no pasa por estigmatizar las criptomonedas, sino por una mayor colaboración y educación sobre el potencial y los retos de blockchain. En opinión de Tether, esto podría conducir a un uso más responsable y seguro de las criptomonedas, beneficioso tanto para las economías desarrolladas como para las que están en vías de desarrollo.
Tether está dispuesta a seguir trabajando con los reguladores y los gobiernos para combatir el uso ilícito de las criptomonedas y promover sus beneficios legítimos. La empresa espera que su compromiso activo contribuya a una mejor regulación y a una adopción más amplia y


