¿Cómo puedo comprar bitcoin? Y, sobre todo, ¿por qué debería comprarlo?
Todo el mundo habla de él sin saber realmente qué es. Mucha gente oye hablar de él sin tomarse el tiempo de informarse. Probablemente éste era tu caso antes de leer este artículo. Pero si estás aquí, significa que te ha picado la curiosidad. Lo creas o no, puedes estar orgulloso de haber hecho el esfuerzo de informarte, porque podría cambiarte la vida. Despreciado por unos, glorificado por otros, veamos cómo comprar bitcoin y, sobre todo, por qué tiene sentido poseerlo. Porque, como en cualquier inversión, es muy importante saber en qué estás invirtiendo tu dinero. "Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender". Lo que Warren Buffett dice aquí sobre los negocios (acciones) también se aplica a las criptodivisas.
¿Qué es un bitcoin?
Lanzado en 2009 por un individuo o grupo de personas bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, el bitcoin fue creado para recuperar el control del dinero de manos de las instituciones financieras. El objetivo es devolverlo a las manos de la gente. Diseñado para operar en una infraestructura descentralizada, garantizando un mayor nivel de anonimato y asequibilidad que las opciones tradicionales gracias a la tecnología Blockchain, Bitcoin es una moneda digital que ofrece una alternativa eficaz a las personas que no quieren depender de los bancos para gestionar sus finanzas.
¿Por qué bitcoin está diseñado para ser independiente de los bancos?
No es casualidad que bitcoin se lanzara en 2009. Cuando nació, naciones de todo el mundo luchaban por hacer frente a la recesión causada por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en 2008. Esta enorme recesión económica puso de manifiesto el control desmedido de las instituciones financieras sobre la economía mundial. Tanto más cuanto que las regulaciones establecidas antes y después de este desastre no resultaron muy útiles. Los diversos escándalos financieros que implican a las altas esferas del mundo financiero son un ejemplo de ello (blanqueo de dinero, fraude fiscal, corrupción, manipulación de precios, etc.). Lo mismo puede decirse de la rápida disminución de nuestro poder adquisitivo como consecuencia de la elevada inflación provocada por sus intereses personales.
Un modelo antiinflacionista
Para hacer frente a esto, bitcoin sigue lo que se conoce como un modelo deflacionista. Es decir, a diferencia de las monedas tradicionales (euro, dólar, yen, etc.), su masa monetaria es limitada. Porque por si no lo sabías, el dinero que usamos a diario puede ser creado ad infinitum por los bancos centrales. Esta capacidad de crear cantidades ilimitadas de dinero, supuestamente para salvar la economía, explica la subida generalizada de los precios en la actualidad. Así pues, cuanto más dinero se crea a voluntad en un periodo de inflación, más pierde valor el dinero.
Las ventajas de la deflación
Por el contrario, la deflación se define como una ralentización de la creación de dinero. Como resultado, la pequeña cantidad de dinero en circulación en la economía conduce a un aumento del valor del dinero, debido a un efecto de escasez. Aumentando nuestro poder adquisitivo. Bitcoin pretende reproducir este mismo fenómeno con una masa monetaria limitada a 21 millones. Así, el simple hecho de poseer bitcoin garantiza un aumento del capital a largo plazo. Esto lo convierte en un depósito de valor ideal en caso de crisis grave.
Pero, en la práctica, ¿cómo consigue el bitcoin ser un depósito de valor seguro?
Para garantizar un aumento de su valor, bitcoin pretende replicar el descubrimiento del oro. No se preocupe, las explicaciones están en camino. Para realizar una transacción con bitcoin, de un usuario a otro, se impone un complejo problema matemático para que la red sea lo más segura posible. La red se refiere al lugar donde se realiza la transacción. En este caso, ese lugar es la red bitcoin, refiriéndose al uso de su tecnología para realizar cualquier movimiento financiero.
Mineros
Dado que los usuarios no disponen de la potencia de cálculo necesaria para resolver el problema que se les impone, alguien interviene para resolver el problema por ellos. Permitiendo a los usuarios realizar sus transacciones. Los miembros de la red que validan una transacción utilizando la potencia de cálculo de su ordenador se denominan "mineros". Más adelante veremos por qué se les llama mineros.
Para encontrar la solución al problema matemático, el minero probará multitud de posibilidades hasta dar con el resultado correcto para validar la transacción. Cuanta más potencia de cálculo tenga a su disposición un minero, más probabilidades tendrá de encontrar el resultado correcto antes que los demás. En este caso, recibirá una recompensa en criptomoneda, por ejemplo bitcoin. Esto se denomina "Prueba de trabajo".
Aquí es donde las cosas se ponen más interesantes. Con el tiempo, el importe de la recompensa pagada a los mineros disminuye y la resolución de una transacción se hace más difícil con cada validación. En el caso de Bitcoin, la recompensa otorgada al minero se reduce a la mitad cada 210.000 bloques de transacciones, es decir, cada cuatro años aproximadamente. Esta división se denomina "halving".
Oro 2.0
¿Por qué es interesante? Recuerde que bitcoin tiene una masa monetaria limitada de 21 millones. ¿Qué ocurre si cada vez es más difícil obtener bitcoin y disminuye la posibilidad de encontrarlo? Ya tienes la respuesta: su valor aumenta. Esto explica por qué bitcoin se considera un depósito de valor fiable. De ahí su apodo, Oro 2.0. También es la razón por la que los miembros de la red bitcoin que validan una transacción se llaman mineros. Porque cuando validan una transacción, se dice que son mineros, por analogía con la extracción de oro.
¿Es prudente comprar bitcoin?
Desde el nacimiento de Bitcoin, han aparecido nuevas criptomonedas que han demostrado ser más innovadoras que su predecesora. Conocidas como Altcoins, la mayoría de ellas son proyectos de gran potencial. Si le interesa, les hemos dedicado un artículo: https://coinaute.com/pourquoi-investir-altcoins/. Sin embargo, la popularidad del bitcoin entre empresas y particulares a lo largo de los años le ha otorgado una soberanía casi indiscutible. Así que tener parte de tus activos en bitcoin está resultando muy atractivo. Así que puedes comprar bitcoin si quieres, pero ten cuidado. Aunque el bitcoin sea un depósito de valor seguro, no deja de ser volátil.
Invertir con prudencia
Durante la burbuja especulativa de 2017, muchas personas ganaron dinero comprando bitcoin, pero muchas también lo perdieron. Así que es mejor que inviertas con cuidado y moderación para limitar los riesgos, en lugar de apostar todo tu capital, esperando ver subir los precios y así hacerte millonario en un chasquido de dedos. Piense en el bitcoin como en el oro. Si compras bitcoin, estás comprando oro. Pero no cualquier oro. Está comprando oro 2.0. En otras palabras, está comprando un depósito de valor moderno y fiable, del que usted es el único propietario.
¿Cómo compro Bitcoin?
A través de una plataforma
Para comprar bitcoin, basta con utilizar una plataforma de intercambio dedicada a las criptomonedas. Estas plataformas le permiten comprar, vender y almacenar criptomonedas. Las más conocidas del mercado son Binance, Coinbase y Crypto.com. Pero si quieres saber más, echa un vistazo a una comparativa en https://finance-heros.fr/meilleures-plateformes-cryptomonnaie/. Una vez que haya creado una cuenta en una de estas plataformas, tendrá que hacer un ingreso con su tarjeta bancaria o por transferencia bancaria, para cambiar sus euros por Bitcoin. Pero cuidado, esto no significa que usted sea el único propietario. Sólo tendrá una propiedad parcial.
Claves públicas y privadas
Cuando compra una criptomoneda, se le entregan dos claves. La primera es la clave pública. Le permite recibir y enviar criptomonedas. Piense en ella como si fuera su dirección de correo electrónico personal. Tu dirección de correo electrónico te permite recibir correos electrónicos de otras personas, porque la has compartido con otras personas. Y estas personas han compartido sus direcciones de correo electrónico contigo, para que puedas enviarles correos electrónicos. Una clave pública utiliza el mismo principio, pero sustituye estos famosos correos electrónicos por criptomonedas. Luego tenemos la clave privada. Ésta simplemente te da acceso a tus fondos. En cierto modo, es tu contraseña para acceder a tu buzón de correo. Una contraseña que, obviamente, no compartes con nadie.
Monederos descentralizados
Si acudes a una plataforma para comprar bitcoin, confías tu clave privada a la plataforma a la que acudes. Como consecuencia, existe el riesgo de perder tu clave privada, y por tanto el acceso a tus fondos, en caso de ataque informático. Algo que, en la historia de las criptomonedas, ya ha ocurrido. Para solucionar este problema, existen los wallets, es decir, carteras en las que tienes tus criptomonedas, que te permiten conservar tu clave privada sin confiársela a terceros. Son los llamados monederos descentralizados. Los más conocidos en el mercado son Trezor, Ledger y MetaMask.
Tú eres tu propio banco
Una vez que hayas comprado tu bitcoin en Coinbase, por ejemplo, puedes trasladarlo a Ledger para custodiarlo. Pero recuerda que poseer un monedero descentralizado es como ser tu propio banco. Aunque esto es una ventaja, tendrás que asegurar tu clave privada tanto como sea posible. Porque si te roban o pierdes tus claves, nadie podrá ayudarte a recuperar tus activos robados, debido a la naturaleza descentralizada de las criptomonedas. Ninguna autoridad central podrá cancelar las transacciones y devolverte tus fondos.