Desde que se introdujeron las criptomonedas, el almacenamiento seguro de estos activos se ha vuelto más importante que nunca. Con el auge del comercio por Internet y las nuevas tecnologías, ha aumentado el uso de una cartera fría para almacenar criptodivisas. Hoy vamos a descubrir juntos cómo se puede utilizar una cartera fría para proteger su información y sus activos financieros de los riesgos asociados a una conexión a Internet.
Definición
La cartera fría es un tipo de almacenamiento fuera de línea especialmente diseñado para la seguridad digital de las criptomonedas. Permite a los usuarios generar y almacenar sus claves privadas de forma segura, sin estar conectados a Internet.
Los monederos fríos suelen compararse con los monederos calientes, que ofrecen conexión a Internet y permiten a los usuarios realizar transacciones inmediatamente.
Comparación con carteras calientes
Los monederos en caliente, que permanecen conectados a Internet, ofrecen una mayor flexibilidad, ya que con ellos se pueden realizar transacciones de forma inmediata. Sin embargo, esta facilidad de uso también es sinónimo de menor seguridad, ya que el riesgo de ser víctima de un ataque informático es muy alto si el sistema queda expuesto a los hackers de Internet.
Ventajas e inconvenientes de una cartera fría
Seguridad
Al estar almacenado fuera de línea, un monedero frío es significativamente más seguro que un monedero caliente porque no hay conexión directa a Internet, lo que significa que los activos almacenados en él no pueden verse comprometidos por un ataque informático.
Necesidad de un dispositivo físico
Una cartera fría requiere el uso óptimo de un dispositivo físico, como un disco duro externo o una llave USB, para crear una copia de seguridad completa y segura de la información y los activos almacenados.
Sin opción de transacción inmediata
Al no estar conectado a Internet, el monedero frío no ofrece la opción de realizar transacciones inmediatas. Por tanto, los usuarios deben estar preparados para invertir tiempo en transferir las claves privadas a un dispositivo conectado a Internet antes de poder realizar una transacción.
¿Quiénes son los principales proveedores de monederos fríos?
Existen varias soluciones en el mercado que pueden ayudarle a proteger sus activos digitales. Estas son algunas de las mejores opciones:
Trezor
Trezor es un monedero físico frío que almacena claves privadas de forma segura fuera de línea, lo que permite a los usuarios controlar sus activos en criptomonedas sin temor.
BitLox
BitLox es una plataforma para almacenar criptomonedas que ofrece seguridad adicional mediante el uso de un código PIN personalizable y un robusto soporte físico para almacenar claves privadas.
KeepKey
KeepKey es una solución de almacenamiento móvil en frío diseñada específicamente para proteger y gestionar las criptomonedas de los usuarios.
¿Cómo elijo una cartera fría?
Comprender el proceso de seguridad
Los monederos fríos ofrecen mejor protección que los monederos en línea, ya que no se permite el acceso a su información sin su propia clave privada. Sin embargo, esta seguridad solo puede garantizarse si entiendes y manejas correctamente la seguridad del sistema.
Compare las distintas opciones
En el mercado existen varios tipos de monederos frigoríficos, cada uno con funciones y características específicas que merece la pena comparar para encontrar el que mejor se adapte a sus necesidades.
Factor de costes y límites
Las comisiones y los límites asociados a los monederos fríos pueden variar en función del tipo de monedero que elija, así que asegúrese de conocer esta información antes de hacer su elección.
En conclusión, una cartera fría es una cartera de criptodivisas que está fuera de cualquier sistema conectado a Internet. Permite almacenar estas criptodivisas de forma segura, pero sin poder transferirlas.
Es una opción de almacenamiento seguro para las criptomonedas, especialmente para las personas que buscan proteger sus activos a largo plazo.