Dash se utiliza para pagar pluses salariales en una cadena venezolana
La iniciativa pretende fomentar una mayor simplicidad en la forma de pagar de los venezolanos y resolver los problemas del tipo de cambio. Muchos venezolanos ven en las criptomonedas una forma de escapar de la inflación crónica del país. Dash se ha convertido en una parte importante de la sociedad venezolana, compitiendo con Bitcoin.
Dash
Fuente
Por lo tanto, Dash se utilizará para pagar bonificaciones a los empleados venezolanos que utilicen tecnología nacional. Todo ello dentro de una infraestructura legal que además ha sido aceptada en un 97% por el personal que recibe estas bonificaciones. Asistimos, por tanto, a un hito para las criptodivisas. La pregunta es si el país planea pagar todos los salarios en esta moneda.
Dash ha confirmado, que desde diciembre de 2020, ha implementado, en Church Chicken Venezuela, un piloto del primer sistema de pago de bonos al personal de la empresa. El éxito del proyecto fue anunciado el 19 de abril. La prueba fue validada en 97% por el personal que la utilizó, lo que abre la puerta a una extensión del sistema a partir de abril de 2021 dentro de esta cadena comercial y en nuevas cadenas.
Leidimar Amundaraín, Directora de Recursos Humanos de Church's Chicken Venezuela, comentó:
"Esta estrategia ha servido como solución para nuestro personal, además de ser un sistema que ha facilitado internamente la realización de este pago, tanto por el aspecto práctico del programa como por la ventaja que representa para el empleado recibir el pago a través de este método. Fuimos la primera cadena del país en aceptar Dash, y estamos encantados de ampliar esta alianza trabajando con Dash para implantar este sistema de pago".
¿Cómo funciona el pago de salarios con Dash?
Para poner en marcha este sistema, los equipos de Dash Text y Dash Core Group trabajaron juntos con el objetivo de que parte del personal de Church Chicken reciba una parte de la comisión que ganan en criptodivisas. Este proceso se suma a los pagos legales, en estricto cumplimiento de la legislación venezolana.
Todo se hace de forma rápida y sencilla, utilizando un programa de pagos llamado Dasherpay, desarrollado por Dash Text. El bono se distribuye simplemente incluyendo los datos del empleado, la dirección del monedero, el importe y la fecha de pago en la página web. A continuación, la transacción se realiza automáticamente, y los empleados reciben el dinero exactamente el día definido por la transacción. Para ello, el sistema genera una notificación a la persona responsable del pago y los fondos se distribuyen con un solo clic.
Ryan Taylor, Consejero Delegado de Dash Core Group, ha declarado:
"En Venezuela, los estudios han demostrado que alrededor del 60% de las transacciones diarias se realizan en efectivo, especialmente en dólares, pero la migración a esta moneda ha creado el problema de la falta de billetes de bajo valor. Esto causa problemas a los comerciantes, que no pueden dar cambio, o genera mayores gastos a los usuarios, que tienen que hacer pleno uso de un billete. Al utilizar la moneda digital, hemos comprobado que los usuarios pueden reducir sus problemas en más de un 90%, ya que pueden comprar lo que quieran en los miles de comercios que aceptan Dash en Venezuela, pagando el importe exacto en fracciones de segundo".
Un aspecto muy importante es que su sistema funciona de forma no propietaria, por lo que la organización de RRHH que desee utilizarlo puede comprar su Dash en la bolsa que desee y luego encaminar el pago a través de DasherPay. Esta solución permite a las organizaciones digitalizar parte de los pagos a su personal, que se beneficia de las ventajas de la moneda digital. La empresa también puede asegurarse de que sigue cumpliendo la normativa legal vigente en el país.
¿Por qué Venezuela utiliza criptomonedas como medio de pago?
Como toda nueva tecnología, existe un periodo de incubación para que todo el mundo se acostumbre a ella. Es más, muchas personas reaccionan con rechazo o resistencia ante lo nuevo. Sin embargo, muchos venezolanos están acostumbrados desde hace tiempo a usar criptomonedas. Es una imposición del Gobierno, pero también está motivada por su deseo de escapar de un sistema desigual que les empobrece cada día. Por ello, el país está recurriendo al bitcoin y a otras criptodivisas como refugio frente a la inflación.
Dash
Fuente
El lanzamiento de esta iniciativa responde a dos factores de gran importancia para el pueblo de Venezuela:
Inflación: la necesidad de los venezolanos de salvaguardar sus ingresos en una moneda que les permita escapar del problema de la inflación.
Simplicidad: la necesidad de ofrecer a particulares y empresas una solución sencilla e inmediata al problema de la falta de simplicidad y cambio en las transacciones con billetes.
Saradei Mulato, recepcionista de Church Chicken, comentó:
"Al principio lo recibí con dudas porque los temas de criptodivisas son complicados para la mayoría de la gente, pero después de hacer el primer pago y ver que incluso a la cajera del supermercado le resultaba más fácil cobrarme en Dash que en dólares porque nunca hay cambio, me sentí más segura porque realmente es muy fácil pagar con criptodivisas, y en el caso del Dash, es muy rápido y barato pagar, por lo que puedo ahorrar tiempo y dinero."
Conclusión
Aquí vemos un buen ejemplo del uso de criptodivisas en respuesta a la inflación. Por lo tanto, este avance en Venezuela brindará la oportunidad de ver la capacidad de estas monedas digitales para convertirse en refugios seguros en caso de crisis.
Véase también el artículo: ¡El Bitcoin sustituirá al dólar en 2022!