Bitcoin: ¿una bendición para los inversores o una amenaza para las entidades financieras?

La capitalización del bitcoin ha superado recientemente los mil millones de dólares. Ya no es la criptomoneda que conocimos en sus inicios hace poco más de diez años. Bitcoin empieza a utilizarse como moneda real para transacciones de compraventa: hace poco, Tesla anunció que acepta el famoso token para la compra de sus coches eléctricos.

Lo que hace único al bitcoin es que su creación, uso y valor se basan por completo en la tecnología digital. No está asociado a ningún gobierno, banco central o institución financiera. Existe únicamente en forma de datos en una red mundial descentralizada de ordenadores.

Esta característica en particular le confiere ventajas que pueden ser útiles en muchos ámbitos. De hecho, por ejemplo, para realizar transacciones de transferencia de dinero, en lugar de confiar en la infraestructura bancaria tradicional, con la criptomoneda la confianza se deposita en el código blockchain y su naturaleza distribuida, lo que representa una alternativa muy sólida.

Sin embargo, mientras el mundo de las criptomonedas sigue expandiéndose y ganando popularidad, los bancos tradicionales se muestran reacios a adoptar el uso de estos activos digitales, por considerar que sus riesgos inherentes superan a sus beneficios potenciales.

Los riesgos que rodean al bitcoin

Según un estudio realizado en el Reino Unido, casi el 63% de los encuestados que trabajan en el sector bancario perciben las criptodivisas como un riesgo más que como una oportunidad. Esto se debe principalmente a varios tipos de riesgo.

Naturaleza descentralizada
Debido a su naturaleza descentralizada, el bitcoin, al igual que otras criptodivisas, no está gestionado por un banco central ni respaldado por un activo, por lo que su valor no está garantizado por ninguna autoridad, lo que disminuye su atractivo como activo. Además, muchos consideran que la naturaleza descentralizada de la moneda socava la autoridad de los bancos centrales y, por tanto, expone a las criptodivisas al riesgo de medidas muy contundentes por parte de las autoridades, una posible prohibición, por ejemplo.

Preocupaciones AML / KYC
Las criptomonedas permiten realizar transacciones sin un intermediario regulado, lo que permite al usuario transferir fondos fácilmente sin tener que pagar comisiones por transacción. En lugar de identificar la transacción a través de una cuenta bancaria individual a través de una institución financiera, las transacciones están simplemente vinculadas a la identificación de la transacción en la blockchain.

Este tipo de seudonimato preocupa a los bancos y a las autoridades, que temen que la criptomoneda pueda utilizarse para actividades ilegales como el blanqueo de dinero. Además, debido a su naturaleza descentralizada y totalmente digital, la criptomoneda puede resultar vulnerable a sofisticados piratas informáticos y otros tipos de delincuentes en línea. La bolsa de criptodivisas surcoreana Youbit pagó el precio: un ciberataque, el segundo del año, la obligó a cerrar en 2017.

Volatilidad
Los precios de las criptodivisas son muy volátiles, debido principalmente al tamaño del mercado, la liquidez y el número de participantes. Los bancos ven esto como un riesgo porque, históricamente, el precio no ha sido estable, por lo que creen que estas monedas virtuales pueden no seguir siendo un vehículo de inversión fiable a lo largo del tiempo.

Problema de regulación
Pero quizá el mayor riesgo esté relacionado con la regulación. De hecho, actualmente no existe una regulación global de las transacciones o intercambios de criptodivisas. La mayoría de los gobiernos y bancos centrales de las mayores economías del mundo han empezado a estudiar la cuestión, pero las normativas que existen a nivel nacional son muy diferentes entre sí. Esta incoherencia normativa es uno de los mayores obstáculos para el desarrollo del mercado de criptomonedas.

Los inversores son muy conscientes de que la actual escasez de regulación hace que los mercados de criptodivisas sean propensos a la manipulación y de que sus inversiones podrían perder valor si cambia la regulación. También sigue faltando claridad en torno a su tratamiento fiscal, aunque en Norteamérica se han producido algunos avances en esta cuestión.

ETF de Bitcoin: una realidad

 

Fuente: Glassnode.
Un fondo cotizado en bolsa (ETF) es un tipo de valor que sigue un índice, sector, materia prima u otro activo y puede contener muchos tipos de inversión, como acciones, materias primas, bonos o una mezcla de tipos de inversión. El mercado de ETF es enorme y supera los 5 billones de dólares.

Sin embargo, a pesar del gran mercado del bitcoin y otras criptomonedas, hasta hace poco no existían ETF de criptomonedas. De hecho, varios intentos de lanzar ETF en Estados Unidos fracasaron porque el regulador se negó a autorizar un producto de este tipo, alegando la excesiva volatilidad de las criptodivisas.

Un ETF de bitcoin es aquel que imita su cotización. Este instrumento financiero permite a los inversores comprar el rendimiento (así como el riesgo) del bitcoin sin pasar por el complicado proceso de comprar el bitcoin en sí. Además, como los titulares del ETF no invierten directamente en el bitcoin, no tienen que preocuparse de los complejos procedimientos de almacenamiento y seguridad que se exigen a los inversores en criptomonedas.

Aunque todavía no se ha lanzado ningún ETF de este tipo en Estados Unidos, los dos primeros ETF del mundo se lanzaron recientemente en Canadá, en febrero de este año, tras su aprobación por el regulador de Ontario. Se trata del Purpose Bitcoin ETF (BTCC) y el Evolve Bitcoin ETF (EBIT), ambos cotizados en la Bolsa de Toronto. Los inversores esperan que EE.UU. siga el ejemplo de Canadá en un futuro próximo.

¿Una oportunidad para las entidades financieras?

Como se ha señalado, existen riesgos reales en torno a las criptomonedas para los bancos. Sin embargo, también existen oportunidades reales para las instituciones financieras, ya que estos activos digitales podrían agilizar, mejorar y actualizar los servicios financieros gracias a sus numerosas ventajas.

Por ejemplo, las entidades financieras podrían prestar servicios de custodia de criptomonedas a sus clientes, incluida la tenencia de claves criptográficas únicas asociadas al acceso a monederos privados. Esto significa que los bancos podrían custodiar de forma segura y eficiente la propia criptomoneda o la clave para acceder a ella en un monedero digital personal para sus clientes. Esto ayudaría a proteger las monedas digitales contra el robo o la piratería.

También es posible que la tecnología blockchain se utilice para automatizar las comprobaciones AML y KYC. Esta tecnología podría permitir que todos los datos de los clientes se almacenaran en la cadena de bloques. Estos datos podrían ser utilizados por todas las instituciones financieras.

Los bancos también pueden utilizar blockchains públicas para procesar pagos y transferencias de dinero mucho más rápido y sin necesidad de una agencia externa. Esto pondría potencialmente a las redes blockchain en la misma categoría que SWIFT, por ejemplo, allanando el camino para que estas redes formen parte del ecosistema bancario más amplio. También podrían utilizar contratos inteligentes para hipotecas, préstamos comerciales, cartas de crédito u otras transacciones.

Actualmente, muchas instituciones financieras desconfían de la adopción de criptomonedas. La seguridad y la estabilidad son las principales preocupaciones que las frenan. Sin embargo, todavía hay excepciones, como JP Morgan o Morgan Stanley, que han comenzado a invertir en este sector porque son conscientes de sus beneficios potenciales.

Sin subestimar los riesgos, los bancos podrían desempeñar un papel importante en esta industria, añadiendo un seguro y una seguridad muy necesarios a un entorno en gran medida no regulado. La adopción de criptomonedas y de la tecnología blockchain en su conjunto puede agilizar los procesos y llevar a los bancos a la siguiente generación de eficiencia e innovación.

Suivez l’actualité au quotidien

Disclaimer:


Le trading est risqué et vous pouvez perdre tout ou partie de votre capital. Les informations fournies ne constituent en aucun cas un conseil financier et/ou une recommandation d’investissement.

Resumen

También te podría gustar :

Nos Partenaire

BingX

Plateforme de Trading BTC

Bitpanda

Plateforme de Trading BTC

Coinbase

Plateforme de Trading BTC

en el mismo tema

Descubre nuestras herramientas