Trends Cryptos

zkSync recupera 5 millones de dólares robados gracias a una recompensa por hackers

En un contexto donde la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para los protocolos descentralizados, zkSync demuestra que el diálogo estratégico con los piratas informáticos a veces puede conducir a un resultado positivo. La red Layer 2 recuperó recientemente los 5 millones de dólares en tokens robados, luego de una conspiración de sombrero blanco.

 

Una falla rápidamente explotada

 

  • Incidente de GemSwap: el hackeo fue posible gracias a una vulnerabilidad en un proyecto de terceros, GemSwap, implementado en la red zkSync Era. El hacker transfirió el equivalente a 5 millones de dólares en tokens a su propia billetera.
  • Respuesta rápida de la red: los equipos técnicos de zkSync, trabajando con la comunidad, identificaron rápidamente la vulnerabilidad y entablaron conversaciones con el atacante para evitar pérdidas irreversibles.

 

Una negociación exitosa

 

  • Hacker acepta recompensa: tras varias horas de negociaciones, el autor del robo aceptó devolver los fondos a cambio de una recompensa, la famosa “recompensa” que generalmente se otorga a los hackers éticos.
  • Una práctica en crecimiento: Este tipo de acuerdo es parte de una tendencia creciente en la industria, donde los protocolos prefieren ofrecer bonificaciones de seguridad en lugar de correr el riesgo de robo permanente o litigios prolongados.

 

Seguridad, reputación y transparencia

 

Lo que esto implica:

 

  • Un aumento de credibilidad para zkSync, que gestionó la crisis con calma y eficacia.
  • Una demostración de que la cooperación a veces puede sustituir a la confrontación, incluso en un sector tan volátil como el DeFi.

 

Defectos persistentes:

 

  • El hecho de que el incidente se originara en un proyecto de terceros es un recordatorio de la fragilidad de todo el ecosistema, incluso para cadenas de bloques seguras como zkSync.
  • Una mayor dependencia de acuerdos no judiciales, cuya legitimidad puede debatirse en un contexto regulatorio aún poco claro.

 

Conclusión

 

El caso de zkSync ilustra tanto las amenazas constantes a los protocolos descentralizados como las formas innovadoras en que algunos actores están optando por enfrentarlas. Al recaudar cinco millones de dólares a través de una «recompensa por errores» no oficial, la red está demostrando que cuando se trata de seguridad, la flexibilidad a veces puede superar a la rigidez. Pero ¿será esta estrategia viable a largo plazo ante ataques de mayor escala?

Sommaire

Sois au courant des dernières actus !

Inscris-toi à notre newsletter pour recevoir toute l’actu crypto directement dans ta boîte mail

Picture of Onja Mbola

Onja Mbola

Avec une licence en informatique, Onja Mbola Andrianirimanjaka se distingue par sa polyvalence et son expertise dans divers domaines. Il excelle en développement web et se révèle être un rédacteur talentueux, notamment sur des sujets liés à la finance, aux cryptomonnaies et aux NFT. Sa passion pour les nouvelles technologies stimule sa curiosité et lui permet de rester à la pointe des évolutions de son secteur.

Envie d’écrire un article ?

Rédigez votre article et soumettez-le à l’équipe coinaute. On prendra le temps de le lire et peut-être même de le publier !

Articles similaires