Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) pretenden reducir su dependencia del dólar estadounidense utilizando como palanca su producción de oro y petróleo. Esta estrategia pretende crear una nueva moneda de reserva internacional que pueda competir con el dominio del dólar.
La producción de oro y petróleo, un activo para los BRICS
Los BRICS controlan una gran parte de la producción mundial de oro y petróleo. Juntos, representan alrededor del 40% de la producción mundial de petróleo y poseen alrededor del 30% de las reservas mundiales de oro. Esta posición de fuerza les permite considerar la posibilidad de utilizar estas materias primas como base para una nueva moneda de reserva. Además, esta iniciativa podría reducir la dependencia mundial del dólar estadounidense, reconfigurando así la dinámica económica internacional.
Esfuerzos de desdolarización de los BRICS
Los países BRICS ya han tomado medidas concretas para reducir su dependencia del dólar estadounidense. En concreto, han creado su propio sistema internacional de pagos, CIPS, como alternativa al sistema SWIFT, dominado por Estados Unidos. También están intentando promover el uso de sus monedas nacionales en el comercio, en detrimento del dólar. Además, se han firmado acuerdos bilaterales y multilaterales para facilitar el comercio y la inversión en monedas locales, reforzando así su soberanía económica.
Los retos de los BRICS
Aunque los BRICS cuentan con importantes activos, sobre todo su producción de materias primas, se enfrentan a una serie de retos si quieren destronar al dólar estadounidense. Sus monedas nacionales siguen siendo relativamente volátiles y carecen de liquidez en los mercados internacionales. Además, el dólar sigue gozando de un nivel de confianza y aceptación mundial con el que es difícil competir a corto plazo.