Sandbox / SAND

Fecha de creación :

2011

Sitio web :

sandbox.game/

Consenso :

Prueba de participación

Código :

github.com/thesandboxgame

¿Qué es The Sandbox y cómo está redefiniendo la experiencia de juego con blockchain?

The Sandbox es una revolucionaria plataforma de juegos basada en blockchain que permite a los usuarios crear, compartir y monetizar sus experiencias de juego en un metaverso dinámico. Creación de Pixowl y lanzada con tecnología Ethereum, The Sandbox transforma la idea tradicional de los videojuegos ofreciendo una experiencia de usuario única en el metaverso. Utilizando NFTs (Non-Fungible Tokens), esta plataforma da poder a creadores y jugadores, facilitando una verdadera economía virtual en la que cada participante puede generar ingresos a través de sus creaciones e interacciones.

El aspecto más disruptivo de The Sandbox es su capacidad para democratizar la creación de contenidos en el espacio de los juegos. Con herramientas como VoxEdit y Game Maker, incluso quienes no tienen conocimientos de programación pueden diseñar juegos, activos y experiencias, convirtiéndolos en NFT que pueden intercambiarse en el mercado del Sandbox. Este enfoque de jugar para ganar no sólo reinventa el juego en blockchain, sino que también crea un nuevo paradigma en el que el valor está impulsado por la creatividad y el compromiso de la comunidad.

Al incorporar criptomonedas como el token SAND, El Cajón de Arena facilita la compra, venta e intercambio de ACTIVOS en El Cajón de Arena, TIERRAS (terrenos en El Cajón de Arena) y otros artículos digitales, ofreciendo una fluidez sin precedentes en las transacciones dentro de su universo. Este modelo de negocio fomenta una monetización creativa sin precedentes, en la que cada usuario puede beneficiarse de su participación en el metaverso.

La ambición de The Sandbox no se limita a redefinir los juegos en línea; su objetivo es establecer una comunidad global en la que jugadores, creadores e inversores puedan colaborar, intercambiar y prosperar juntos. Al derribar las barreras entre la creación de contenidos, la propiedad digital y la interactividad del metaverso, The Sandbox se está erigiendo en fuerza motriz de la evolución del juego con blockchain y del metaverso, prometiendo a sus usuarios aventuras sin límites.

Historia del Sandbox

Desde su creación en 2011 por Pixowl, The Sandbox ha recorrido un largo camino, transformándose de un simple juego para móviles en una revolucionaria plataforma de juegos blockchain. Este recorrido ilustra no solo la evolución tecnológica de la plataforma, sino también su capacidad para adaptarse e innovar en el mundo de las criptomonedas y el metaverso.

En 2018, se alcanzó un hito crucial cuando Pixowl fue adquirida por Animoca Brands, un movimiento estratégico para aprovechar la tecnología blockchain para redefinir la experiencia de juego. La adquisición marcó el comienzo de una nueva era para The Sandbox, con una visión clara: crear un metaverso donde los usuarios puedan jugar, crear, poseer y monetizar sus experiencias de juego mediante el uso de NFT (Tokens no fungibles) y criptomonedas.

La innovación en el corazón de The Sandbox

La introducción de la tecnología blockchain ha permitido a The Sandbox distinguirse como pionero del concepto «jugar para ganar», ofreciendo a los jugadores no sólo la oportunidad de divertirse, sino también de ganar recompensas tangibles en forma de criptomonedas y NFT. Este enfoque ha contribuido a popularizar el juego, atrayendo a una creciente comunidad de usuarios y creadores de contenidos.

El desarrollo de herramientas creativas

Herramientas como VoxEdit y Game Maker se desarrollaron para permitir a los usuarios crear ACTIVOS y experiencias de juego en The Sandbox, sin necesidad de conocimientos de codificación. Estas herramientas han desempeñado un papel clave en la democratización de la creación de contenidos en el metaverso, permitiendo a todo el mundo contribuir al ecosistema de forma significativa.

Un mercado próspero

El Mercado del Sandbox se ha diseñado para facilitar el intercambio y la monetización de las creaciones de los usuarios. Al ofrecer una plataforma segura para la compra, venta e intercambio de terrenos, activos y otras NFT, el Sandbox ha establecido un modelo de negocio viable y atractivo para creadores de todo tipo.

La evolución del Sandbox desde 2011 hasta hoy es un testimonio de innovación y adaptabilidad. Al pasar de ser un juego para móviles a una plataforma líder del metaverso blockchain, el Sandbox no solo ha redefinido la experiencia de juego, sino que también ha allanado el camino para nuevas formas de creatividad, propiedad y monetización en el mundo digital.

Los fundadores de The Sandbox

The Sandbox es obra de dos visionarios en el campo del blockchain y los juegos, Arthur Madrid y Sebastien Borget. Su colaboración ha dado lugar a un universo metaverso único, que redefine la forma en que percibimos e interactuamos con los juegos digitales.

Arthur Madrid

Arthur Madrid es el CEO y cofundador de The Sandbox. Con una amplia experiencia en la creación y desarrollo de start-ups tecnológicas, Madrid siempre ha estado a la vanguardia de la innovación. Antes de The Sandbox, desempeñó un papel crucial en el éxito de varias empresas del sector digital, lo que le proporcionó un sólido conocimiento de la economía virtual y la monetización de la creatividad.

Sebastien Borget

Sebastien Borget, cofundador y Director de Operaciones de The Sandbox, es un firme defensor de la descentralización y la educación en blockchain. Borget ve The Sandbox no sólo como un juego, sino como una plataforma para que los usuarios exploren su creatividad, construyan, posean y moneticen sus experiencias en un metaverso expansivo. Su compromiso con la comunidad y la gobernanza descentralizada es uno de los pilares de la filosofía del Sandbox.

Una visión compartida

Madrid y Borget comparten una visión común: crear un metaverso en el que todo el mundo pueda crear, compartir y monetizar sus creaciones. Esta visión se sustenta en tecnologías blockchain de vanguardia, que permiten la propiedad real de activos digitales en forma de NFT (Non-Fungible Tokens). Juntos, están trabajando para establecer el Sandbox como un líder indiscutible en los juegos play-to-earn, donde la criptomoneda SAND juega un papel central.

Su liderazgo y dedicación a The Sandbox refleja un profundo conocimiento de las interacciones en el ecosistema blockchain, la adopción e integración de blockchain y la seguridad de las criptotransacciones. Madrid y Borget continúan ampliando los límites de la experiencia de usuario en el metaverso, haciendo de The Sandbox un modelo para el futuro de los juegos blockchain.

La trayectoria de The Sandbox, guiada por estos dos pioneros, ilustra a la perfección el impacto transformador que blockchain y las NFT pueden tener en el mundo de los videojuegos y más allá, marcando el inicio de una nueva era en la economía digital.

¿Cómo funciona el Sandbox?

El Sandbox es una plataforma revolucionaria en el metaverso, que redefine la experiencia de juego con blockchain. En el centro de su funcionamiento se encuentran varias herramientas innovadoras, que permiten a los usuarios crear, compartir y monetizar sus creaciones de forma intuitiva y segura utilizando la tecnología Ethereum.

VoxEdit

VoxEdit es una potente herramienta que permite a los creadores dar forma a ACTIVOS en The Sandbox en forma de NFTs (Non-Fungible Tokens). Este avanzado editor de vóxeles permite crear objetos, personajes e incluso animaciones, convirtiendo cada creación en un activo digital único. VoxEdit actúa como puente entre la creatividad y la blockchain, facilitando a los artistas la entrada en la economía virtual del metaverso.

Creador de juegos

Game Maker de Sandbox es una revolución para desarrolladores de juegos y aficionados sin experiencia previa en programación. Esta herramienta simplifica la creación de juegos permitiendo construir mundos interactivos sin una sola línea de código. Gracias a su intuitiva interfaz de usuario, los creadores pueden montar escenas, integrar ACTIVOS y definir comportamientos, poniendo al alcance de todos la creación de Contenidos Generados por el Usuario (CGU). Game Maker abre la puerta a la monetización de la creatividad en el metaverso, poniendo la creación de juegos al alcance de todos.

Estas herramientas son la base del ecosistema del Sandbox, permitiendo una expresión creativa ilimitada y ofreciendo oportunidades de monetización a través del mercado del Sandbox. Juntos, VoxEdit y Game Maker democratizan la creación de juegos basada en blockchain y la propiedad digital, al tiempo que refuerzan la interactividad en el metaverso y la participación de la comunidad.

The Sandbox es un ejemplo perfecto del impacto transformador de blockchain en los juegos, con su enfoque en la economía virtual, la propiedad de ACTIVOS y una experiencia de usuario enriquecida en el metaverso.

La Marketplace de El Cajón de Arena

El Mercado del Sandbox representa un pilar central en el innovador ecosistema de este metaverso basado en blockchain. Esta plataforma digital permite a los usuarios comerciar, comprar e intercambiar ACTIVOS en el Sandbox, transformando la experiencia de juego en una auténtica oportunidad para rentabilizar la creatividad.

Cómo funciona el Mercado

El Mercado está diseñado para ser intuitivo y seguro, basándose en la cadena de bloques Ethereum para garantizar la transparencia y seguridad de las transacciones. Cada NFT (Non-Fungible Token) vendido o intercambiado en esta plataforma es único, ofreciendo una prueba innegable de propiedad y autenticidad.

Los usuarios pueden encontrar una gran variedad de ACTIVOS, desde terrenos hasta objetos de juego, creados con VoxEdit o Game Maker. Estos elementos son esenciales para construir experiencias de juego inmersivas en The Sandbox.

Papel en el ecosistema

El Mercado juega un papel crucial en el ecosistema del Sandbox, permitiendo a los jugadores y creadores :

Vender y comprar ACTIVOS: Los creadores pueden monetizar su trabajo vendiendo los objetos que han diseñado, mientras que los jugadores pueden personalizar su experiencia comprando objetos únicos.
Intercambiar terrenos: se pueden comprar y vender terrenos y fincas, lo que ofrece a los usuarios la oportunidad de poseer parte del mundo virtual de The Sandbox y desarrollar sus propios juegos o experiencias. Apostar: el Mercado incorpora funciones de apuesta que permiten a los poseedores de SAND, el token nativo de The Sandbox, obtener recompensas participando en la economía del juego.

La interacción en este ecosistema de blockchain va mucho más allá de la simple compra y venta, creando una comunidad dinámica en la que los usuarios pueden expresar su creatividad, explorar experiencias de usuario en el metaverso y participar en la gobernanza descentralizada a través de la DAO del Sandbox.

El Mercado del Sandbox es más que una plataforma de transacciones. Es el corazón palpitante de un próspero ecosistema en el que convergen criptomonedas, blockchain y NFT para redefinir las interacciones en el ecosistema blockchain, ofreciendo una nueva dimensión a la experiencia del usuario en el metaverso.

Las fichas en el corazón del Sandbox

En el mundo de The Sandbox, los tokens desempeñan un papel central, no sólo facilitando las transacciones, sino también enriqueciendo la experiencia del usuario dentro de este metaverso dinámico. Estos activos digitales, basados en la cadena de bloques Ethereum, ofrecen a los usuarios diversas formas de interactuar, crear, intercambiar y monetizar sus creaciones.

La ficha SAND

El token SAND es la piedra angular de la economía del Sandbox. Como criptodivisa y token ERC-20, SAND sirve como moneda de cambio en todo el ecosistema, permitiendo a los jugadores comprar TIERRAS, ACTIVOS y participar en experiencias de juego. Las estacas de SAND también ofrecen beneficios, como la posibilidad de participar en el gobierno descentralizado de la plataforma a través de una DAO (Organización Autónoma Descentralizada), influyendo en las decisiones futuras y en la dirección del proyecto.

ASSETS en el Sandbox

Los ASSETS son fichas no fungibles (NFT) que representan una variedad de objetos y creaciones en The Sandbox. Cada ASSET, que cumple con el estándar ERC-721, es único y permite a los diseñadores monetizar su creatividad. Ya se trate de ropa para avatares, edificios o elementos de juego, los ASSETS enriquecen la experiencia del usuario en el metaverso.

TERRENOS y FINCAS

Un TERRENO es un espacio virtual en el Sandbox donde los jugadores pueden construir y alojar sus juegos y experiencias. Los TERRENOS también son NFT y ofrecen una propiedad digital verificable. Los jugadores pueden combinar varios TERRENOS para formar una FINCA, ampliando su espacio para creaciones más ambiciosas. Esta propiedad virtual desempeña un papel crucial en la monetización de la creatividad, ya que los usuarios pueden vender o alquilar sus terrenos.

Los tokens del Sandbox no se limitan a facilitar las transacciones. Están en el corazón de un ecosistema rico en posibilidades, donde la monetización, la experiencia del usuario y la interactividad metaverso están en constante evolución. Gracias a estos mecanismos, The Sandbox está redefiniendo las interacciones en el ecosistema blockchain, ofreciendo una plataforma donde priman la creación de contenidos de usuario y la seguridad de las transacciones criptográficas.

GEMAS y CATALIZADORES

Las GEMs y los CATALYSTs juegan un papel crucial en el ecosistema de The Sandbox, influyendo significativamente en el valor y la escasez de los ASSETS. Estos elementos son clave para entender cómo la plataforma blockchain de juegos y creación de contenidos para usuarios (UGC) integra mecanismos complejos para fomentar la innovación y la personalización en el metaverso.

¿Qué son los GEM?

Las GEM son fichas no fungibles (NFT) que proporcionan atributos mejorados a los ACTIVOS en The Sandbox. Permiten a los creadores añadir características únicas y habilidades específicas a sus creaciones, aumentando su valor y atractivo en el mercado del Sandbox. El uso de GEM es un ejemplo perfecto de cómo la monetización de la creatividad y la experiencia del usuario en el metaverso pueden mejorarse utilizando herramientas innovadoras.

El papel de los CATALYST

Los CATALIZADORES, por su parte, se utilizan para definir la rareza y el número de atributos que puede recibir un ACTIVO. En función del CATALIZADOR aplicado, un ACTIVO puede tener un número variado de GEM insertadas, lo que afecta directamente a su rareza, valor y utilidad en el juego. Este mecanismo enriquece la economía virtual del Sandbox al ofrecer a jugadores y creadores un amplio abanico de posibilidades de interactividad metaversal y propiedad digital.

La integración de GEMs y CATALYSTs en el proceso de creación y comercio de ASSETS subraya el compromiso de The Sandbox con una experiencia de usuario dinámica y envolvente. Pone de relieve la sofisticación del sistema de economía virtual de la plataforma, donde los contenidos generados por los usuarios (CGU) y la innovación tecnológica se unen para dar forma a un metaverso en constante evolución.

Estos elementos de juego no sólo enriquecen la experiencia de juego, sino que también fomentan la gobernanza descentralizada y la adopción e integración de blockchain en el sector del juego. Las GEM y los CATALYST ilustran la complejidad y profundidad de The Sandbox, convirtiéndola en una plataforma de elección para los entusiastas de los criptojuegos y los inversores inmobiliarios virtuales.

¿Cómo puedo comprar y almacenar la ARENA?

El Sandbox se basa en una economía virtual dinámica en la que el SAND, un token ERC-20, desempeña un papel central. Adquirir y almacenar SAND son acciones clave para participar plenamente en el ecosistema del Sandbox y beneficiarse de sus ventajas. He aquí cómo los usuarios pueden participar en estas actividades.

Adquirir SAND

Los SAND pueden adquirirse de varias formas, ofreciendo a los usuarios flexibilidad en función de sus preferencias o recursos.

Mercados de criptomonedas: El SAND está disponible en muchas plataformas de intercambio de criptodivisas, como Binance, Coinbase y Kraken. Los usuarios pueden comprar SAND a cambio de otras criptomonedas como Ethereum o monedas fiduciarias. El Mercado del Sandbox: Además de las plataformas de intercambio, los SAND se pueden usar directamente en el Mercado del Sandbox para comprar ACTIVOS, TERRENOS o participar en eventos especiales. Recompensas por jugar: Al participar en juegos y desafíos en el Sandbox, los jugadores pueden ganar SAND como recompensa por sus logros. Apostar SAND

Apostar SAND ofrece una serie de ventajas, como recompensas pasivas y la oportunidad de participar en el gobierno del Sandbox.

Apostar en la plataforma: Los usuarios pueden apostar sus SAND directamente en el sitio web del Sandbox para ganar recompensas. Las apuestas también contribuyen a la seguridad y estabilidad de la red. Beneficios de las apuestas: Además de las recompensas de los SAND, las apuestas permiten a los usuarios ganar GEM y CATALYST, que son esenciales para crear y mejorar los ACTIVOS. Los poseedores de SAND estacados también pueden participar en las votaciones del DAO (Organismo Autónomo Descentralizado) de The Sandbox, influyendo en el futuro desarrollo de la plataforma. Ejemplo de tabla de recompensas de estacado Cantidad de SAND estacado Recompensas de SAND Recompensas de GEM/CATALYST 1.000 50 10 GEMs, 5 CATALYSTs 5.000 300 50 GEMs, 25 CATALYSTs 10.000 600 100 GEMs, 50 CATALYSTs

Adquirir y almacenar SAND son mecanismos importantes que permiten a los usuarios sumergirse en el ecosistema del Sandbox, fomentando su participación activa y recompensando su compromiso. Esto ilustra la importancia de monetizar la creatividad y la experiencia del usuario en el metaverso, donde The Sandbox se está posicionando como líder innovador en el campo de las interacciones en el ecosistema blockchain.

Asociaciones y colaboraciones en el Sandbox

The Sandbox se ha distinguido en el mundo del metaverso y los juegos blockchain gracias a una serie de colaboraciones estratégicas que enriquecen su ecosistema y ofrecen experiencias únicas a sus usuarios. Estas colaboraciones abarcan desde famosas marcas de entretenimiento hasta empresas tecnológicas de vanguardia, lo que subraya la ambición de The Sandbox de revolucionar el sector de los criptojuegos.

Asociaciones clave

The Sandbox ha establecido alianzas con entidades de renombre como SoftBank, Atari y Snoop Dogg, lo que pone de relieve su capacidad para atraer a inversores y colaboradores de primera línea. Cada una de estas asociaciones aporta un valor añadido distintivo al ecosistema de The Sandbox, desde inversiones financieras hasta contenidos exclusivos y experiencias metaversales inmersivas.

SoftBank: La inversión de SoftBank en The Sandbox, a través de su Vision Fund, subraya la confianza en el potencial de crecimiento del metaverso y blockchain. Atari: La colaboración con Atari permite integrar juegos clásicos y experiencias inmobiliarias virtuales en The Sandbox, enriqueciendo la oferta de contenidos. Snoop Dogg: La participación de Snoop Dogg introduce experiencias musicales y sociales únicas, transformando The Sandbox en una plataforma de entretenimiento versátil. Impacto en el mundo del juego

Estas asociaciones no son meras maniobras de marketing; desempeñan un papel crucial en la adopción e integración de blockchain. Al atraer a marcas y celebridades de renombre mundial, The Sandbox está democratizando el acceso al metaverso, animando a nuevos usuarios a explorar sus infinitas posibilidades. Estas colaboraciones también sirven para validar el concepto de propiedad digital y monetización de la creatividad en el espacio de las NFT y los criptojuegos, allanando el camino para futuras innovaciones.

Las colaboraciones Sandbox son clave para dar forma al futuro del metaverso y del juego blockchain. Demuestran cómo la combinación de tecnología blockchain, criptomonedas y contenidos de calidad puede crear experiencias de usuario enriquecedoras y atractivas, al tiempo que promueve la gobernanza descentralizada y una economía virtual dinámica.

Perspectivas de futuro y evolución del Sandbox

El Sandbox está a la vanguardia de la innovación en los juegos de blockchain y el metaverso, ofreciendo una plataforma rica y envolvente en la que confluyen creatividad y monetización. De cara al futuro, están tomando forma una serie de vías de desarrollo que prometen ampliar aún más el universo y las posibilidades a disposición de los usuarios.

Evolución tecnológica e integración

El desarrollo en curso del Sandbox se apoya en los avances tecnológicos, especialmente en realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA), que ofrecen una inmersión sin precedentes en el metaverso. Estas tecnologías podrían revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con los ACTIVOS y los TERRENOS, creando experiencias aún más cercanas a la realidad.

Blockchain y sostenibilidad

La adopción de soluciones de escalado como Polygon (MATIC) pretende mejorar el rendimiento y la ecorresponsabilidad de The Sandbox. Esta iniciativa refleja una creciente concienciación sobre el impacto medioambiental de blockchain y las NFT, y demuestra el compromiso de la plataforma con prácticas más sostenibles.

Ampliación de contenidos y asociaciones

La expansión del metaverso de The Sandbox también incluye un aumento de las asociaciones y colaboraciones con marcas, artistas y celebridades, como SoftBank, Atari y Snoop Dogg. Estas alianzas estratégicas enriquecen el ecosistema aportando contenidos exclusivos y atrayendo a nuevos usuarios.

Innovaciones en la jugabilidad

Game Maker y VoxEdit seguirán evolucionando para ofrecer a los creadores más herramientas y flexibilidad en el diseño de sus mundos y juegos. Al mismo tiempo, se introducirán nuevos tokens y mecanismos de apuesta para recompensar el compromiso y la contribución de los usuarios, fortaleciendo la economía virtual de la plataforma.

Con estos avances, The Sandbox sigue reforzando su posición como líder en el mundo de los juegos blockchain y el metaverso, prometiendo un futuro en el que la frontera entre lo virtual y lo real sea cada vez más difusa. La plataforma sigue ampliando los límites de la innovación, ofreciendo a sus usuarios oportunidades creativas y económicas sin precedentes.

Conclusión

The Sandbox representa una revolución en el mundo de los juegos blockchain y las NFT. Al ofrecer una plataforma en la que la imaginación y la creatividad de los usuarios cobran vida en forma de mundos virtuales y ACTIVOS únicos, The Sandbox está redefiniendo la experiencia de juego. Utilizando herramientas como VoxEdit y Game Maker, simplifica la creación de contenidos, permitiendo a todo el mundo contribuir a la expansión del metaverso. La estaca de SAND y la compra de LAND fomentan la inversión de los jugadores, mientras que las asociaciones con empresas de la talla de SoftBank, Atari y Snoop Dogg subrayan el impacto y el alcance de la plataforma. Al situarse en la intersección del juego, las criptomonedas y la tecnología blockchain, The Sandbox está allanando el camino para un futuro en el que el juego y la monetización creativa se fusionen, prometiendo fascinantes desarrollos en el mundo del criptojuego.

FAQ

¿Qué es The Sandbox y cómo está reinventando la experiencia de juego con blockchain?

The Sandbox es una plataforma de juegos de blockchain que permite a los usuarios crear, compartir y monetizar sus creaciones de juegos y activos digitales mediante el uso de NFT (Non-Fungible Tokens). Utilizando la cadena de bloques Ethereum, ofrece una experiencia de juego en la que los jugadores pueden ganar recompensas en criptomoneda por su participación y creatividad.

¿Cómo funciona el Sandbox?

The Sandbox funciona permitiendo a los jugadores utilizar herramientas como VoxEdit para crear objetos 3D en forma de NFT, y Game Maker para crear juegos sin necesidad de conocimientos de codificación. Los jugadores pueden intercambiar o vender sus creaciones en el Mercado del Sandbox utilizando el token SAND, la criptomoneda nativa de la plataforma.

¿Qué es el token SAND y para qué se utiliza?

El token SAND es un token ERC-20 en la cadena de bloques Ethereum que sirve como moneda principal en el ecosistema del Sandbox. Se utiliza para comprar terrenos (LAND), activos (ASSETS), participar en juegos, y gobernar la plataforma a través de un modelo DAO (Organización Autónoma Descentralizada). La estaca de SAND también te permite ganar recompensas y participar en la gobernanza del proyecto.

¿Qué tipos de ACTIVOS se pueden crear e intercambiar en El Cajón de Arena?

En el Sandbox, los usuarios pueden crear una gran variedad de ACTIVOS, como personajes, equipamiento, edificios e incluso juegos completos. Estos activos se convierten en NFT y pueden intercambiarse en el mercado del Sandbox, lo que permite a los creadores rentabilizar su creatividad.

Conversor de precios

Manténgase al día de las últimas noticias

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias sobre criptomonedas directamente en su bandeja de entrada.

Articles Sandbox

Otros archivos criptográficos

¿Dónde puedo comprar?

Intercambio

Plataforma de intercambio y compra de criptomonedas (criptobolsa). Usted puede comprar a través de transferencia bancaria, tarjeta de crédito, algunos otros ofrecen.

Oficina de cambio

En una oficina de cambio física o en un cajero automático (ATM)

Mercado en línea

En un mercado en línea como LocalBitcoins

Intercambio físico

A través de un sitio de anuncios clasificados y luego hacer un intercambio físico.

Tendencias criptográficas

Lo importante que hay que entender sobre los enlaces de afiliación es que esta página presenta activos, productos o servicios relacionados con la inversión. Algunos de los enlaces incluidos en este artículo son enlaces de afiliados, lo que significa que si realiza una compra o se registra en un sitio desde este artículo, nuestro socio nos paga una comisión. Esto nos permite seguir creando contenidos originales y útiles para usted. Es importante señalar que no hay ningún impacto para usted como usuario, e incluso puede beneficiarse de una bonificación por utilizar nuestros enlaces.

Es fundamental reconocer que invertir en criptodivisas implica un riesgo. Coinaute.com no se responsabiliza de la calidad de los productos o servicios presentados en esta página y no puede ser considerado responsable, directa o indirectamente, de cualquier daño o pérdida derivada del uso de cualquier bien o servicio mencionado en este artículo. Las inversiones relacionadas con criptoactivos son intrínsecamente arriesgadas, por lo que se aconseja a los lectores que lleven a cabo su propia investigación antes de emprender cualquier acción, invirtiendo únicamente dentro de los límites de sus capacidades financieras. Es esencial entender que este artículo no constituye un consejo de inversión.

Asimismo, se aconseja seguir las recomendaciones de la AMF. Ninguna rentabilidad elevada está garantizada, y un producto con un potencial de rentabilidad elevado conlleva también un riesgo elevado. Es esencial que el riesgo que asuma sea coherente con su proyecto, su horizonte de inversión y su capacidad para soportar una posible pérdida de capital. Le desaconsejamos encarecidamente que invierta si no está dispuesto a aceptar la posibilidad de perder todo o parte de su capital.