En el vasto mundo de las criptomonedas, Dash destaca por su compromiso con la confidencialidad y la eficacia de las transacciones instantáneas. Diseñado para superar las limitaciones tradicionales de los pagos digitales, Dash pretende redefinir la forma en que abordamos las transacciones en línea.
Dash, originalmente conocido como XCoin y luego Darkcoin, fue lanzado en 2014 por Evan Duffield. Duffield imaginó Dash como una respuesta a las deficiencias de Bitcoin, especialmente en términos de velocidad de transacción y privacidad. El principal objetivo de Dash es convertirse en una criptomoneda centrada en pagos rápidos y seguros, al tiempo que ofrece una mayor privacidad a sus usuarios a través de funciones como PrivateSend e InstantSend.
Dash se basa en un modelo de gobierno descentralizado único, impulsado por su comunidad de masternodes. Estos masternodes desempeñan un papel crucial en la seguridad de la cadena de bloques de Dash, validando las transacciones mediante consenso y permitiendo tomar decisiones rápidas sobre la evolución de la red.
El objetivo de Dash es claro: ofrecer una alternativa viable a los sistemas de pago tradicionales. Al centrarse en la confidencialidad, la eficiencia de las transacciones y la gobernanza descentralizada, Dash pretende ofrecer una solución de pago digital global. Las innovaciones tecnológicas de Dash, como ChainLocks y el algoritmo hash X11, refuerzan aún más su posición como líder en pagos seguros y privados.
Dash no sólo pretende facilitar las transacciones instantáneas, sino también garantizar la seguridad y confidencialidad de los usuarios, desafiando en el proceso a los sistemas financieros convencionales. A través de su creciente adopción y su red de asociaciones estratégicas, Dash está demostrando su potencial para transformar el panorama de los pagos digitales.
Dash es más que una criptomoneda: es una plataforma innovadora dedicada a la revolución de los pagos digitales, centrada en la privacidad, la eficiencia y una sólida gobernanza descentralizada. Con su enfoque centrado en el usuario y su avanzado marco tecnológico, Dash se posiciona como una fuerza impulsora en la evolución hacia un sistema global de pagos digitales más seguro y privado.
Dash tiene una rica historia, que refleja su constante evolución para satisfacer las necesidades de una criptomoneda centrada en la privacidad y la eficiencia de las transacciones. Lanzada inicialmente como XCoin en enero de 2014 por Evan Duffield, Dash se distinguió rápidamente por su deseo de mejorar las características existentes en el mundo de las criptomonedas.
Poco después de su lanzamiento, XCoin pasó a llamarse Darkcoin, reflejando su enfoque en la privacidad de las transacciones. Durante este periodo se introdujeron funciones innovadoras como DarkSend (que más tarde se convertiría en PrivateSend), que permitía a los usuarios realizar transacciones instantáneas de forma anónima.
En marzo de 2015, Darkcoin pasó a llamarse Dash, un juego de palabras con «Digital Cash», que ilustraba su objetivo de convertirse en una moneda digital que pudiera utilizarse fácilmente en el día a día. Esta transición marcó un punto de inflexión en la estrategia de la moneda, cuyo objetivo era ampliar su atractivo más allá de la mera privacidad, para incluir la velocidad y la accesibilidad de los pagos digitales.
Dash ha introducido una serie de innovaciones técnicas a lo largo de los años, entre ellas :
InstantSend: Transacciones instantáneas. ChainLocks: Fortalecimiento de la seguridad de la cadena de bloques frente a ataques. X11: Un algoritmo hash único, que convierte a Dash en pionero en el uso de ASIC resistentes. Gobierno descentralizado: A través de un modelo DAO, Dash ha implementado un sistema que permite a los masternodes votar sobre las mejoras propuestas.
Cada uno de estos pasos ha contribuido a convertir a Dash en una criptomoneda por derecho propio, reconocida por su capacidad para ofrecer transacciones seguras, rápidas y privadas.
La historia de Dash es un testimonio de su compromiso con la innovación y la mejora continua. Al evolucionar de XCoin a Dash, la criptomoneda ha sido capaz de reinventarse y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus usuarios, manteniéndose fiel a su visión original de proporcionar una alternativa segura, rápida y privada a los pagos digitales tradicionales.
Dash se concibió con una visión clara: revolucionar el sector de los pagos digitales ofreciendo una criptomoneda centrada en la privacidad y la eficiencia. En el centro de esta ambición se encuentra el fundador de Dash, Evan Duffield, cuyas ideas innovadoras han dado forma al futuro de las transacciones instantáneas en el mundo de las criptodivisas.
Evan Duffield descubrió Bitcoin en 2010 y rápidamente se dio cuenta de las limitaciones de la primera criptomoneda en términos de privacidad y velocidad de las transacciones. Deseoso de solucionar estos problemas, propuso mejoras a la comunidad Bitcoin, que no fueron adoptadas. Esta resistencia al cambio llevó a Duffield a crear su propia moneda, Dash, inicialmente conocida como XCoin, luego rebautizada Darkcoin y finalmente Dash, que significa «Efectivo Digital».
Más allá de la icónica figura de Evan Duffield, Dash se apoya en un grupo de desarrolladores y entusiastas conocido como Dash Core Group. Este equipo trabaja incansablemente para mantener y mejorar la red Dash, centrándose en la seguridad de la cadena de bloques, la adopción de Dash por los comerciantes y el uso práctico en la vida cotidiana.
La visión de Duffield y su equipo va más allá de crear una simple alternativa a Bitcoin. Imaginan Dash como una verdadera plataforma de pago global que puede ofrecer una mayor privacidad a través de funciones como PrivateSend y transacciones instantáneas a través de InstantSend. Su objetivo es hacer que los pagos digitales sean accesibles para todos, en cualquier parte del mundo, especialmente en regiones económicamente deprimidas como Venezuela, donde Dash ha ganado una gran popularidad como medio de pago estable y fiable.
La visión de futuro de Dash, impulsada por Evan Duffield y el Dash Core Group, se basa en la adopción masiva y la integración continua de nuevas tecnologías para que las transacciones sean aún más rápidas, seguras y privadas. Su objetivo es establecer Dash como la criptomoneda líder para pagos digitales, capitalizando su estructura de gobierno descentralizada y su innovador sistema de masternode que apoyan las características únicas de Dash y el modelo DAO (Organización Autónoma Descentralizada).
La combinación de la visión de Evan Duffield, la experiencia técnica del Dash Core Group y el compromiso con la gobernanza descentralizada, sitúa a Dash a la vanguardia de las soluciones de pago digitales, listo para transformar el panorama mundial de los pagos digitales.
Dash destaca en el mundo de las criptomonedas por sus innovadoras características técnicas, diseñadas para mejorar la eficiencia de las transacciones, aumentar la confidencialidad y optimizar la gobernanza descentralizada. Estas características hacen de Dash la opción preferida para pagos digitales rápidos y seguros.
Envío instantáneo: La función InstantSend permite realizar transacciones instantáneas, un gran avance con respecto a los tiempos de transacción más largos asociados a otras criptomonedas. Con InstantSend, los usuarios de Dash pueden hacer transacciones casi al instante, lo que es particularmente útil para pagos en tiempo real y transferencias urgentes de dinero. PrivateSend: PrivateSend ofrece una capa adicional de confidencialidad al ocultar el origen de los fondos. Esta función utiliza un mecanismo de mezcla que hace que las transacciones sean más privadas al difuminar la trazabilidad del Dash. PrivateSend es una respuesta a la creciente preocupación por la confidencialidad en las transacciones digitales, permitiendo a los usuarios mantener su anonimato. ChainLocks: ChainLocks es una innovación que asegura aún más la blockchain de Dash contra los ataques, en particular el ataque del 51%. Utilizando masternodes, ChainLocks bloquea rápidamente los bloques una vez creados, haciendo imposible que incluso mineros malintencionados los alteren. Esta tecnología refuerza la seguridad del blockchain de Dash y garantiza la integridad de las transacciones. Proof of Work y X11: Dash utiliza un mecanismo de consenso Proof of Work basado en el algoritmo X11, una combinación única de once algoritmos hash. Este método hace que la minería de criptomonedas sea más compleja, lo que hace que la red sea más resistente a los ataques y menos propensa a ser dominada por mineros que utilizan ASIC (Circuitos Integrados Especializados).
La gobernanza en el mundo de las criptomonedas representa un reto importante, sobre todo en lo que se refiere a la toma de decisiones y la evolución de los proyectos. Dash destaca por su enfoque único a través de un modelo DAO (Organización Autónoma Descentralizada), que hace hincapié en una estructura de gobernanza descentralizada basada en el concepto de masternodes. Este sistema permite no sólo una gestión más democrática, sino también una mayor capacidad de respuesta a las necesidades de la comunidad y el mercado.
Los masternodes de Dash desempeñan un papel crucial en el funcionamiento de la criptomoneda, sobre todo en términos de gobernanza y consenso sobre propuestas para mejorar la red. Para operar un masternode, un usuario debe bloquear 1.000 Dash, un requisito que pretende garantizar el compromiso de los participantes con la salud y el desarrollo de la red.
Principales características que ofrecen los masternodes: InstantSend: permite realizar transacciones instantáneas. PrivateSend: ofrece una opción de confidencialidad para las transacciones. ChainLocks: refuerza la seguridad de la blockchain frente a ataques de doble gasto.
Cada masternode tiene derecho a votar las propuestas que afectan a la red, desde actualizaciones de software hasta asignaciones presupuestarias para proyectos. Este proceso democrático garantiza que todas las decisiones importantes se tomen con el consenso de la comunidad, reflejando la esencia misma de la gobernanza descentralizada.
Un aspecto destacable de la DAO de Dash es su sistema de financiación. Una parte de las recompensas de los bloques se asigna a un presupuesto destinado a financiar proyectos aprobados por los masternodes. Este método de financiación participativa apoya la innovación y el desarrollo continuo de la red Dash.
Este modelo de gobernanza DAO ilustra el compromiso de Dash con la descentralización efectiva, proporcionando un poderoso ejemplo de cómo la tecnología blockchain puede utilizarse para crear sistemas de gobernanza transparentes y justos.
Prueba de trabajo y X11
Dash utiliza el mecanismo de consenso Proof of Work, basado en el algoritmo X11, una combinación única de once algoritmos hash, que hace que la minería de criptomonedas sea más difícil para los ASIC (Circuitos Integrados Especializados). Esta complejidad pretende democratizar la minería, haciéndola accesible a más usuarios y evitando la centralización de la minería.
Además del PoW, Dash introduce un elemento innovador: los masternodes. Estos potentes servidores, que requieren un depósito de 1.000 Dash para funcionar, desempeñan un papel crucial en las características únicas de Dash, como InstantSend y PrivateSend. Los masternodes forman un gobierno descentralizado y participan en las decisiones importantes a través de un sistema de votación, reflejando el modelo DAO (Organización Autónoma Descentralizada) de Dash.
Características principales de los masternodes InstantSend: Permite realizar transacciones instantáneas mediante el uso de masternodes para bloquear las entradas de transacciones hasta que se confirmen en el siguiente bloque, lo que hace que el doble gasto sea prácticamente imposible. PrivateSend: Ofrece una mayor confidencialidad al mezclar las transacciones con otras, rompiendo el vínculo directo entre emisor y receptor.
Funcionalidad Descripción Papel de los Masternodes InstantSend Transacciones confirmadas en menos de 2 segundos Validación y bloqueo de transacciones PrivateSend Mayor confidencialidad para los usuarios Mezcla de Dash para romper el vínculo entre emisor y receptor Gobernanza Participación en las decisiones importantes Votación de las propuestas de evolución de Dash
Estas innovaciones técnicas posicionan a Dash como un actor único en el ecosistema de las criptomonedas, donde la seguridad de blockchain, la eficiencia de las transacciones y la confidencialidad están en el centro de las preocupaciones de los usuarios.
Dash destaca en el ecosistema de las criptomonedas por su enfoque en la privacidad y la eficiencia de las transacciones instantáneas. Gracias a sus características únicas como InstantSend y PrivateSend, Dash permite a sus usuarios beneficiarse de transacciones seguras y privadas, posicionando esta criptodivisa como una herramienta de elección para los pagos digitales en una variedad de contextos.
Venezuela, un caso de uso notable
Uno de los ejemplos más llamativos de la adopción de Dash es su uso en Venezuela. Este país, azotado por una grave crisis económica, vio en Dash una solución viable para superar los retos de la hiperinflación y las restricciones bancarias. Dash se ha convertido allí en el medio de pago digital preferido por miles de comerciantes y usuarios diarios, ilustrando perfectamente cómo la criptomoneda puede proporcionar una alternativa económica estable y segura.
Adopción de Dash: Importante en regiones en crisis Seguridad de la cadena de bloques: Garantizada por tecnologías como ChainLocks Privacidad: Mejorada por PrivateSend
Ventajas para minoristas y consumidores
Dash ofrece algo más que una solución a los problemas económicos. Las ventajas para comerciantes y consumidores son numerosas, entre ellas la reducción de las comisiones por transacción y los tiempos de procesamiento casi instantáneos, gracias a InstantSend. Esta velocidad y economía hacen de Dash una opción atractiva para las transacciones cotidianas, allanando el camino para una adopción más amplia a nivel mundial.
Transacciones instantáneas : Una realidad con InstantSend Confidencialidad: Protegida por PrivateSend Gobierno descentralizado: Un modelo innovador gracias a los masternodes
En resumen, Dash se está consolidando como uno de los principales actores en el ámbito de los pagos digitales, ofreciendo soluciones concretas a los retos a los que se enfrentan tanto particulares como empresas a la hora de utilizar criptomonedas. Su adopción en países como Venezuela demuestra su potencial para transformar el panorama de los pagos digitales, haciendo de Dash una criptomoneda con un impacto real en la economía mundial.
La evolución de Dash en el ecosistema de las criptomonedas no se está produciendo de forma aislada. A través de una serie de asociaciones estratégicas y el desarrollo de un rico ecosistema, Dash se está estableciendo como un actor clave en el espacio de los pagos digitales.
Las asociaciones de Dash abarcan diversos sectores, desde plataformas de intercambio de criptomonedas hasta proveedores de servicios de pago, lo que contribuye a su creciente adopción mundial. Estas colaboraciones mejoran la seguridad de la cadena de bloques, la accesibilidad y la eficiencia de las transacciones de Dash.
Asociaciones con plataformas de intercambio: la integración de Dash en las principales plataformas de intercambio de criptomonedas mejora su liquidez y facilita a los usuarios la compra y venta. Ejemplos notables incluyen Binance y Kraken, donde los usuarios pueden intercambiar Dash de forma segura. Adopción de comerciantes: La facilidad de uso y las transacciones instantáneas gracias a InstantSend están animando a más y más comerciantes a aceptar Dash como método de pago. Esto es particularmente cierto en regiones económicamente deprimidas como Venezuela, donde Dash permite transacciones rápidas y seguras.
El desarrollo del ecosistema Dash no se limita a asociaciones externas; también incluye innovación interna, como el Dash Core Group, que desempeña un papel crucial en el desarrollo de nuevas funcionalidades.
Plataforma Dash: Uno de los avances más prometedores, la plataforma Dash pretende mejorar la experiencia del usuario ofreciendo servicios blockchain mejorados, como la creación de aplicaciones descentralizadas (DApps). Programas de incentivos: Para estimular el uso y el minado de criptomonedas, Dash ofrece recompensas a los masternodes y mineros, garantizando la seguridad y solidez de la red.
Socio Tipo de colaboración Beneficios para Dash Plataforma de intercambio Binance Mayor liquidez y facilidad de acceso Plataforma de intercambio Kraken Mayor seguridad para las transacciones Venezuela Adopción por comerciantes Ejemplo de caso de uso en situación de crisis económica
Estas colaboraciones e iniciativas demuestran el compromiso de Dash con la construcción de un ecosistema sólido y el impulso de una mayor adopción, no sólo como criptomoneda, sino como solución global de pago digital.
Dash siempre ha estado a la vanguardia de la innovación en el mundo de las criptomonedas, con especial atención a la mejora de la privacidad, la eficiencia de las transacciones instantáneas y la solidez de la gobernanza descentralizada. Recientemente, Dash ha introducido varias actualizaciones técnicas destinadas a reforzar estos aspectos. Estas innovaciones incluyen :
InstantSend y PrivateSend: Se han realizado mejoras significativas en estas características, haciendo que las transacciones seguras y privadas sean más rápidas y accesibles. ChainLocks: Esta tecnología única ha sido mejorada para proporcionar un 51% adicional de seguridad contra ataques, reforzando la seguridad de la blockchain de Dash. Plataforma Dash: El lanzamiento de la fase de prueba de la Plataforma Dash marca un paso de gigante hacia la facilitación de dApps (Aplicaciones Descentralizadas) y contratos inteligentes, ampliando los casos de uso de Dash más allá de los simples pagos.
Futuros planes de mejora
El futuro de Dash parece brillante, con algunos ambiciosos proyectos sobre la mesa:
Protocolo de consenso híbrido: Dash está trabajando en la integración de un protocolo de consenso híbrido que combinaría Proof of Work y otros mecanismos para optimizar la seguridad y la eficiencia. DashPay: Se está prestando especial atención al desarrollo de DashPay, un monedero diseñado para simplificar el uso cotidiano de Dash, promoviendo así la adopción de Dash por parte del público en general. Expansión global: Continúan los esfuerzos para aumentar la adopción comercial y las asociaciones estratégicas, con el objetivo de consolidar la posición de Dash como líder en pagos digitales.
Estos desarrollos recientes y futuros ilustran el compromiso de Dash de innovar constantemente y ampliar su funcionalidad para satisfacer las necesidades cambiantes de sus usuarios. Con estos avances, Dash se está posicionando no sólo como una criptomoneda centrada en la privacidad y la eficiencia, sino también como una plataforma versátil para aplicaciones financieras descentralizadas.
El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) de Dash ofrece una perspectiva completa de esta innovadora criptomoneda, destacando sus ventajas y desventajas al tiempo que evalúa su posición en un ecosistema en constante evolución.
Fuerzas Transacciones instantáneas gracias a InstantSend: Dash permite realizar transferencias casi instantáneas, una característica clave para la adopción de los pagos digitales en la vida cotidiana. Mayor privacidad gracias a PrivateSend: La función PrivateSend proporciona una capa adicional de privacidad, lo que hace que Dash sea atractivo para aquellos que buscan realizar transacciones discretas. Gobernanza descentralizada y autofinanciación: El sistema único DAO (Organización Autónoma Descentralizada) permite a Dash financiarse y autogobernarse, garantizando un desarrollo continuo que responda a las necesidades de la comunidad.
Debilidades Intensa competencia: En el mundo de las criptomonedas, Dash se enfrenta a una fuerte competencia, en particular de nuevas criptomonedas que ofrecen características similares o superiores. Percepción pública: Las características centradas en la privacidad a veces pueden malinterpretarse, asociando a Dash con actividades ilícitas, a pesar de su objetivo legítimo de proteger la privacidad. Oportunidades Adopción en países en desarrollo: Dash ha demostrado un potencial significativo en regiones como Venezuela, donde la criptomoneda sirve como una alternativa estable a las monedas locales en crisis. Asociaciones estratégicas: Al asociarse con empresas de diferentes sectores, Dash puede aumentar su adopción y visibilidad a un público más amplio. Amenazas Regulaciones gubernamentales: La incertidumbre regulatoria y las posibles restricciones sobre el uso de criptomonedas pueden limitar la adopción de Dash. Vulnerabilidades técnicas: Aunque Dash es seguro, ninguna tecnología es inmune a posibles fallos. El mantenimiento y las actualizaciones constantes son cruciales para evitar ataques.
La adquisición de Dash, al igual que con muchas otras criptomonedas, comienza con la elección de una plataforma de intercambio. Las plataformas de intercambio de criptomonedas recomendadas para comprar Dash incluyen Binance, Kraken y Coinbase, cada una de las cuales ofrece interfaces fáciles de usar y sólidas medidas de seguridad. Para comprar Dash, siga estos sencillos pasos:
Cree una cuenta en una plataforma de intercambio. Verifique su identidad para habilitar las funciones de depósito y retiro. Deposite fondos (fiat o criptomoneda) en su cuenta. Busque Dash y coloque una orden de compra de mercado o limitada, dependiendo de su preferencia. Cómo elegir una billetera segura para Dash
La seguridad de tu Dash depende de la elección del monedero adecuado. Existen varios tipos de monederos para almacenar Dash, cada uno de los cuales ofrece un equilibrio diferente entre comodidad y seguridad:
Billeteras de software: Aplicaciones de escritorio o móviles como Dash Core Wallet para una fácil accesibilidad Billeteras de hardware: Dispositivos como Ledger Nano S o Trezor para máxima seguridad. Billeteras en línea: Servicios alojados de terceros que son convenientes pero menos seguros. Mejores prácticas de almacenamiento
Para garantizar la seguridad de tu Dash, sigue estas buenas prácticas:
Utiliza monederos hardware para grandes cantidades de Dash. Mantén actualizado el software de tu monedero. Nunca compartas tu clave privada o frase de recuperación. Considera el uso de monederos multifirma para mayor seguridad.
Tabla comparativa de monederos Dash
Tipo de monedero Ventajas Desventajas Software Fácil acceso Menos seguro que el hardware Hardware Máxima seguridad Coste inicial Online Muy cómodo Riesgo de piratería
Comprar y almacenar Dash requiere especial atención a la seguridad. Elige bien tu plataforma de intercambio y tu monedero Dash para obtener la mejor experiencia posible.
En el horizonte de las criptomonedas, Dash destaca como una estrella brillante con un potencial considerable para revolucionar el panorama de los pagos digitales. Su promesa se basa en una combinación de eficiencia, privacidad y gobernanza descentralizada que satisface las necesidades actuales y futuras de los usuarios de todo el mundo. Características como InstantSend y PrivateSend ofrecen transacciones instantáneas y privadas, situando a Dash a la vanguardia de la innovación en transacciones seguras.
Con continuos desarrollos y mejoras, incluida la Plataforma Dash, Dash se posiciona no sólo como una alternativa viable a las monedas tradicionales, sino también como pionera en el movimiento hacia las finanzas descentralizadas (DeFi). La adopción de Dash por un número creciente de comerciantes y usuarios subraya su viabilidad y atractivo como criptomoneda para los pagos digitales cotidianos.
Dash representa un paso significativo hacia un futuro en el que los pagos digitales sean rápidos, seguros y gobernados por los propios usuarios. Su compromiso con la innovación, la seguridad de la cadena de bloques y una adopción más amplia hacen de Dash una pieza central en la transformación del panorama financiero digital mundial.
¿Qué es Dash y en qué se diferencia de otras criptomonedas?
Dash es una criptomoneda centrada en mejorar la privacidad y la eficiencia de las transacciones. Destaca por sus características únicas como InstantSend para transacciones instantáneas, PrivateSend para mayor confidencialidad y ChainLocks que refuerza la seguridad contra ataques. Dash aspira a convertirse en una solución global de pago digital.
¿Cómo funciona la gobernanza descentralizada de Dash?
Dash utiliza un modelo único de gobierno descentralizado a través de una Organización Autónoma Descentralizada (DAO). Las decisiones importantes las toman los titulares de los masternodes, que son redes de servidores que operan en garantía y votan las propuestas de mejora de Dash, garantizando así una gestión democrática y eficiente del proyecto.
¿Qué papel desempeñan los masternodes en Dash?
Los masternodes desempeñan un papel crucial en la red Dash, permitiendo funciones avanzadas como InstantSend y PrivateSend. También participan en la gobernanza descentralizada y el consenso de la red. Para convertirse en un masternode, un usuario debe poseer una cierta cantidad de Dash como garantía, lo que ayuda a asegurar la red.
¿Cómo garantiza Dash la seguridad de las transacciones y de la red?
Dash garantiza la seguridad a través de una serie de mecanismos, incluyendo ChainLocks, que protege contra ataques de doble gasto, y Proof of Work con el algoritmo X11. Juntas, estas tecnologías hacen que Dash sea extremadamente resistente a los ataques y garantizan la seguridad de las transacciones y de la red.
Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias sobre criptomonedas directamente en su bandeja de entrada.
El mundo de los NFT sigue sorprendiendo, por ejemplo, un colectivo Web3 quiere adquirir un antiguo búnker nuclear para transformarlo en un centro comunitario descentralizado.... Lire +
El ex campeón de la NBA e ícono del deporte estadounidense Shaquille O’Neal llegó a un acuerdo de 11 millones de dólares en una disputa... Lire +
Las altcoins podrían experimentar un último repunte antes de fin de año, según los analistas de mercado, que señalan el aumento de la actividad de... Lire +
El auge de las soluciones de capa 2 puede estar desviando el interés de los inversores institucionales hacia Ethereum. Algunos expertos en capital de riesgo... Lire +
MegaETH, un proyecto de escalamiento de alto rendimiento para Ethereum, ha lanzado su red de prueba pública, alcanzando unas impresionantes 20.000 transacciones por segundo (TPS)... Lire +
Un reconocido investigador del ecosistema Ethereum ha presentado una propuesta alternativa para mejorar la estructura de bloques de la blockchain. Esta propuesta, que pretende ser... Lire +
Ben Zhou, el director ejecutivo de Bybit, una de las principales bolsas de criptomonedas, recientemente desató un acalorado debate dentro de la comunidad Ethereum al... Lire +
El universo de las criptomonedas está en constante evolución, y los recientes desarrollos que implican a Trump World Liberty y su adquisición de Ethereum (ETH)... Lire +
Hoja de criptomonedas de Thorchain (RUNE) Fecha de creación : 2009 Libro Blanco : bitcoin.org/bitcoin.pdf Sitio web : bitcoin.org/fr Consenso : Prueba de trabajo Explorador... Lire +
El año 2024 se perfila como un punto de inflexión para el mercado de los tokens no fungibles (NFTs), con previsiones que indican que podría... Lire +
El mundo de los NFT sigue sorprendiendo, por ejemplo, un colectivo Web3 quiere adquirir un antiguo búnker nuclear para transformarlo en un centro comunitario descentralizado.... Lire +
El ex campeón de la NBA e ícono del deporte estadounidense Shaquille O’Neal llegó a un acuerdo de 11 millones de dólares en una disputa... Lire +
Las altcoins podrían experimentar un último repunte antes de fin de año, según los analistas de mercado, que señalan el aumento de la actividad de... Lire +
El auge de las soluciones de capa 2 puede estar desviando el interés de los inversores institucionales hacia Ethereum. Algunos expertos en capital de riesgo... Lire +
MegaETH, un proyecto de escalamiento de alto rendimiento para Ethereum, ha lanzado su red de prueba pública, alcanzando unas impresionantes 20.000 transacciones por segundo (TPS)... Lire +
Un reconocido investigador del ecosistema Ethereum ha presentado una propuesta alternativa para mejorar la estructura de bloques de la blockchain. Esta propuesta, que pretende ser... Lire +
Ben Zhou, el director ejecutivo de Bybit, una de las principales bolsas de criptomonedas, recientemente desató un acalorado debate dentro de la comunidad Ethereum al... Lire +
El universo de las criptomonedas está en constante evolución, y los recientes desarrollos que implican a Trump World Liberty y su adquisición de Ethereum (ETH)... Lire +
Hoja de criptomonedas de Thorchain (RUNE) Fecha de creación : 2009 Libro Blanco : bitcoin.org/bitcoin.pdf Sitio web : bitcoin.org/fr Consenso : Prueba de trabajo Explorador... Lire +
El año 2024 se perfila como un punto de inflexión para el mercado de los tokens no fungibles (NFTs), con previsiones que indican que podría... Lire +
Plataforma de intercambio y compra de criptomonedas (criptobolsa). Usted puede comprar a través de transferencia bancaria, tarjeta de crédito, algunos otros ofrecen.
En una oficina de cambio física o en un cajero automático (ATM)
En un mercado en línea como LocalBitcoins
A través de un sitio de anuncios clasificados y luego hacer un intercambio físico.
Lo que es importante entender sobre los enlaces de afiliados es que esta página presenta activos, productos o servicios relacionados con la inversión. Algunos de los enlaces incluidos en este artículo son enlaces de afiliados, lo que significa que si usted realiza una compra o se registra en un sitio desde este artículo, nuestro socio nos paga una comisión. Esto nos permite seguir creando contenidos originales y útiles para usted. Es importante señalar que no hay ningún impacto para usted como usuario, e incluso puede beneficiarse de una bonificación por utilizar nuestros enlaces.
Es fundamental reconocer que invertir en criptodivisas implica un riesgo. Coinaute.com no se responsabiliza de la calidad de los productos o servicios presentados en esta página y no puede ser considerado responsable, directa o indirectamente, de cualquier daño o pérdida derivada del uso de cualquier bien o servicio mencionado en este artículo. Las inversiones relacionadas con criptoactivos son intrínsecamente arriesgadas, por lo que se aconseja a los lectores que lleven a cabo su propia investigación antes de emprender cualquier acción, invirtiendo únicamente dentro de los límites de sus capacidades financieras. Es esencial entender que este artículo no constituye un consejo de inversión.
Asimismo, se aconseja seguir las recomendaciones de la AMF. Ninguna rentabilidad elevada está garantizada, y un producto con un potencial de rentabilidad elevado conlleva también un riesgo elevado. Es esencial que el riesgo que asuma sea coherente con su proyecto, su horizonte de inversión y su capacidad para soportar una posible pérdida de capital. Le desaconsejamos encarecidamente que invierta si no está dispuesto a aceptar la posibilidad de perder todo o parte de su capital.
Recevez toutes les dernières news sur les cryptomonnaies directement dans votre boîte mail !
Recevez toutes les actualités sur les crypto-monnaies en direct sur votre messagerie !