¿Qué es el abuelo 2.0?
Pepe 2.0 es una criptomoneda meme que se posiciona como una evolución del famoso token PEPE, inspirado en el meme de internet «Pepe the Frog». Retomando el ADN de su predecesor, Pepe 2.0 tiene como objetivo fortalecer la comunidad cripto al brindar una nueva oportunidad de inversión para los entusiastas de las monedas meme, sin los errores que marcaron el lanzamiento inicial de Pepe.
Lanzada en junio de 2023, esta criptomoneda ha generado mucho entusiasmo gracias a su posicionamiento descentralizado y su gobernanza por parte de la comunidad. A diferencia de otras monedas meme, los creadores de Pepe 2.0 han renunciado a su control sobre el contrato de tokens, lo que brinda a los inversores más seguridad contra los riesgos de tirar de la alfombra.
Propósito y visión del pepe 2.0
Pepe 2.0 tiene como objetivo reinventar la experiencia de inversión aprovechando la popularidad de la imagen de «Pepe la rana» y corrigiendo algunas de las debilidades del original. ¿Su ambición? Alcanza una capitalización de mercado de 1.000 millones de dólares aprovechando el rápido crecimiento de las monedas meme. Este proyecto está dirigido a todos los inversores que se perdieron el primer boom de los memes, dándoles una nueva oportunidad de participar en una criptomoneda de rápido crecimiento.
Popularidad y adopción comunitaria
Desde su lanzamiento, Pepe 2.0 ha experimentado una popularidad explosiva, especialmente gracias a su impuesto a las transacciones del 1% utilizado para respaldar la liquidez y el marketing. Este modelo de negocio, aunque sencillo, cumple con las expectativas de los inversores en monedas meme que buscan beneficios rápidos y una relativa estabilidad. La comunidad es muy activa y participa en la promoción del token en redes sociales como Telegram y Twitter, fomentando el crecimiento orgánico y el interés constante en el proyecto.
Desde su lanzamiento, Pepe 2.0 ha experimentado una popularidad explosiva, especialmente gracias a su impuesto a las transacciones del 1% utilizado para respaldar la liquidez y el marketing. Este modelo de negocio, aunque sencillo, cumple con las expectativas de los inversores en monedas meme que buscan beneficios rápidos y una relativa estabilidad. La comunidad es muy activa y participa en la promoción del token en redes sociales como Telegram y Twitter, fomentando el crecimiento orgánico y el interés constante en el proyecto.
Cuadro resumen:
Característica | Detalle |
Fecha de lanzamiento | Junio 2023 |
Cadena de bloques | Ethereum |
Tipo de proyecto | Criptomoneda meme |
Objetivo | Capitalización de mercado de 1.000 millones de dólares |
Impuesto sobre las transacciones | 1 % |
Impulsado por la comunidad | Sí |
Antecedentes y contexto
Origen del pepe 2.0 e inspiración para el proyecto
Pepe 2.0 se inspira directamente en el token PEPE original, que explotó en el mercado de las monedas meme en 2023. El original está basado en Pepe the Frog, un personaje icónico creado por el caricaturista Matt Furie. Inicialmente destinado a un nicho de Internet, este personaje se ha convertido en un símbolo viral, atrayendo a una gran comunidad de criptomonedas. Sin embargo, Pepe 2.0 tiene como objetivo corregir los errores y limitaciones del token inicial. De hecho, los creadores del Pepe original han sido criticados por su gestión, especialmente debido a las prácticas de centralización que han suscitado preocupación.
Contexto y motivaciones del lanzamiento
El lanzamiento de Pepe 2.0 en junio de 2023 llenó un vacío percibido en la primera versión de Pepe. A diferencia del Pepe inicial, el Pepe 2.0 se basa en la gobernanza de la comunidad, fomentando la confianza de los inversores y proporcionando más transparencia. Se ha renunciado al contrato del token, lo que significa que los desarrolladores ya no pueden manipular o cambiar las reglas para usar la criptomoneda, lo que reduce el riesgo de tirar de la alfombra. Este modelo de negocio más seguro y orientado a la comunidad responde a una creciente necesidad de los inversores de proyectos transparentes y menos centralizados.
La evolución de las monedas meme y Pepe’s Place 2.0
El mercado de las monedas meme ha crecido exponencialmente, impulsado por ejemplos como Dogecoin y Shiba Inu. Estas criptomonedas, aunque a menudo tienen pocos casos de uso concretos, atraen a los inversores gracias a su aspecto especulativo y a una fuerte presencia en las redes sociales. Pepe 2.0 se destaca por incorporar estas tendencias al tiempo que realiza mejoras en las debilidades de las monedas meme existentes. Su impuesto sobre las transacciones del 1% es un ejemplo de una iniciativa que tiene como objetivo mantener la liquidez y apoyar los esfuerzos de marketing, garantizando cierta estabilidad en un entorno volátil de las criptomonedas.
Características y funcionamiento de pepe 2.0
Arquitectura de cadena de bloques
Pepe 2.0 se construye sobre la blockchain de Ethereum, aprovechando su seguridad y compatibilidad con diversos ecosistemas descentralizados. Ethereum es una cadena de bloques ampliamente adoptada para tokens ERC-20, que proporciona un marco sólido y seguro para criptomonedas como Pepe 2.0. Al adoptar esta infraestructura, Pepe 2.0 se beneficia de las características probadas de Ethereum, como el consenso Proof-of-Stake (PoS) y las tarifas de transacción ajustables. El uso de esta red hace que Pepe 2.0 sea accesible en muchas plataformas descentralizadas, lo que permite un flujo fluido entre billeteras e intercambios.
Tokenómica de Pepe 2.0
La estructura económica de Pepe 2.0 se distingue por una tokenómica bien definida. El suministro total es de 420.690.000 millones de tokens, todos los cuales ya están en circulación, lo que significa que no existe un mecanismo de acuñación (creación de nuevos tokens). Uno de los puntos fuertes de este modelo es el impuesto del 1% sobre las transacciones que se aplica a cada exchange. Este impuesto alimenta los fondos de liquidez y financia las iniciativas de marketing, lo que garantiza una liquidez suficiente para respaldar la creciente demanda. Además, la falta de mecanismos de quema y staking crea un entorno estable al evitar la rápida deflación del token, una característica que suele ser problemática para otras monedas meme.
Mecanismo de gobernanza comunitaria
Pepe 2.0 adopta un enfoque comunitario innovador. Tras renunciar al contrato, los creadores entregaron el control de Pepe 2.0 a la comunidad, un modelo que mejora la transparencia y aumenta la confianza de los inversores. Las decisiones se toman colectivamente, lo que fortalece el sentido de pertenencia entre los poseedores de tokens. Este tipo de gobernanza, a menudo asociada a las DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas), permite una gestión más democrática del proyecto, minimizando el riesgo de manipulación por parte de una entidad central.
Cuadro resumen de características técnicas:
Característica | Detalle |
Cadena de bloques | Ethereum |
Tipo de token | ERC-20 |
Suministro total | 420.690.000 millones |
Impuesto sobre las transacciones | 1 % |
Staking | No disponible |
Mecanismo de combustión | No aplicable |
Características y casos de uso únicos
Uso del meme en la promoción del pepe 2.0
Pepe 2.0 se basa en la popularidad de Pepe the Frog para cautivar a la comunidad de criptomonedas y atraer a los entusiastas de las monedas meme. Esta elección de mascota crea un vínculo directo con el original, proporcionando una imagen reconocible al instante. Gracias a su base en la cultura de Internet, Pepe 2.0 se destaca de otras criptomonedas con un fuerte atractivo visual y una comunicación centrada en el humor y el entretenimiento. Las redes sociales, como Telegram y Twitter, juegan un papel clave en la promoción de Pepe 2.0. Compartir memes, ilustraciones y publicaciones virales ayuda a fomentar la participación de la comunidad al tiempo que difunde el proyecto a nuevos usuarios.
Comparación con otras monedas meme
En comparación con competidores como Dogecoin y Shiba Inu, Pepe 2.0 destaca por su impuesto sobre las transacciones del 1%, que está destinado a financiar las iniciativas de marketing y la liquidez. A diferencia de Dogecoin, que no tiene límite de suministro, Pepe 2.0 adopta una estructura con un suministro fijo, lo que permite un mejor control del valor del token a largo plazo. La falta de staking y quema también contribuye a un modelo de negocio único, en el que la atención se centra en la estabilidad y la liquidez, que son esenciales en un mercado en el que las monedas meme suelen ser muy volátiles. Este modelo posiciona a Pepe 2.0 como una moneda meme más equilibrada, al tiempo que atrae a los usuarios con características de gobernanza descentralizada.
Posibles casos de uso e integración en plataformas NFT y CAD
Aunque está orientado principalmente al entretenimiento y la inversión especulativa, Pepe 2.0 tiene potencial para integrarse en el mundo de los NFT y las DAO. De hecho, las colaboraciones con proyectos de NFT podrían ofrecer a los titulares de Pepe 2.0 la oportunidad de adquirir obras de arte digitales o avatares únicos, fortaleciendo la participación de la comunidad. Además, a través de su modelo de gobernanza comunitaria, Pepe 2.0 podría evolucionar hacia un modelo DAO en el que los usuarios influyen activamente en las decisiones del proyecto. Este modelo facilitaría un uso diversificado, atrayendo a inversores, coleccionistas y miembros activos de la comunidad de criptomonedas al mismo tiempo.
Guía de Compra y Almacenamiento Pepe 2.0
Dónde comprar pepe 2.0
Pepe 2.0 está disponible en varios exchanges conocidos, incluidos exchanges centralizados como MEXC, LBank y BitMart, así como exchanges descentralizados a través de la blockchain de Ethereum. Estas plataformas te permiten comprar Pepe 2.0 utilizando stablecoins como USDT. Antes de comprar, es esencial verificar las tarifas de transacción y la liquidez en cada intercambio para maximizar el retorno de la inversión.
Para comenzar, siga estos pasos en MEXC:
Proceso de compra simplificado y mejores prácticas
Comprar Pepe 2.0 en un exchange descentralizado (DEX) sigue un proceso similar, pero requiere una billetera Web3, como MetaMask, que se conecte a plataformas como Uniswap. Estos son los pasos para comprar Pepe 2.0 en un DEX:
Almacenamiento seguro Pepe 2.0
Para mantener sus tokens seguros, es recomendable transferir Pepe 2.0 a una billetera segura. Las opciones de almacenamiento más populares incluyen billeteras de software como MetaMask y Trust Wallet, que permiten el acceso directo a intercambios descentralizados, o billeteras de hardware como Ledger y Trezor para un nivel adicional de seguridad. Estas opciones protegen contra los riesgos de piratería asociados con los intercambios centralizados.
Comparación de opciones de almacenamiento:
Opción | Seguridad | Acceso directo a los DEX |
MetaMáscara | Promedio | Sí |
Billetera de confianza | Promedio | Sí |
Libro mayor (hardware) | Alto | No |
Trezor (hardware) | Alto | No |
Asociaciones y colaboraciones estratégicas
Alianzas con otros proyectos
Pepe 2.0 rápidamente llamó la atención de varios actores importantes de la industria de las criptomonedas. Aunque es principalmente una moneda meme, ha logrado formar asociaciones que aumentan su visibilidad y promueven su adopción. Estas alianzas incluyen colaboraciones con exchanges centralizados como MEXC, BitMart y Bybit, lo que facilita que el token sea accesible para un público más amplio. Estas plataformas le permiten llegar tanto a traders principiantes como experimentados, aumentando su credibilidad en el mercado de las monedas meme.
Además de las asociaciones con los exchanges, Pepe 2.0 cuenta con el apoyo de influencers de las criptomonedas que desempeñan un papel clave en su promoción entre los entusiastas de las criptomonedas. Estos influencers comparten contenido en redes sociales, como Twitter y Telegram, lo que ayuda a impulsar el crecimiento de su comunidad. Esta estrategia de comunicación permite a Pepe 2.0 destacar en un sector competitivo atrayendo nuevos inversores de forma orgánica.
Impacto de las colaboraciones en la visibilidad
A través de sus alianzas, Pepe 2.0 está disfrutando de una mayor exposición y una adopción acelerada, lo cual es crucial para una moneda meme en etapa de crecimiento. Las asociaciones con plataformas de negociación centralizadas y descentralizadas facilitan el comercio y la adquisición de Pepe 2.0, lo que aumenta la liquidez del token y los volúmenes de negociación diarios. Este apalancamiento comercial es particularmente visible en la comunidad de Telegram de Pepe 2.0, donde el número de miembros se ha disparado tras los anuncios de nuevas asociaciones. Este crecimiento en la base de usuarios refuerza la fuerza de la comunidad, que es un impulsor clave de la estabilidad y valoración del token en el mercado.
Ecosistema extendido y colaboraciones con proyectos DeFi
Pepe 2.0 también se está integrando en el universo de las finanzas descentralizadas (DeFi) a través de colaboraciones estratégicas. Estas asociaciones permiten a los titulares de Pepe 2.0 utilizar su token en pools de liquidez o protocolos DeFi, lo que ayuda a diversificar las oportunidades de uso más allá de la mera especulación. Aunque Pepe 2.0 aún no ofrece funciones de staking, este enfoque en el ecosistema DeFi abre la puerta a futuras integraciones, impulsando el valor potencial del token y aumentando el interés de los inversores en las próximas innovaciones.
Evolución reciente y perspectivas de futuro
Avances y actualizaciones recientes del proyecto
Desde su lanzamiento en junio de 2023, Pepe 2.0 ha recibido varias actualizaciones que tienen como objetivo mejorar la experiencia de los tarjetahabientes y apoyar el crecimiento de la comunidad. Una de las novedades destacables es el establecimiento de un sistema de gobernanza comunitaria, donde las decisiones respecto a la evolución de Pepe 2.0 son tomadas por los propios miembros. Esta estructura permite una mayor transparencia y anima a los usuarios a involucrarse más en el proyecto. Al mismo tiempo, las recientes asociaciones con exchanges centralizados y descentralizados han aumentado la visibilidad y facilitado el acceso al token, atrayendo a nuevos inversores.
El proyecto también incorporó iniciativas de marketing específicas, utilizando campañas virales en redes sociales como Twitter y Telegram para impulsar la participación de la comunidad. Esta estrategia ha llevado a un rápido aumento de la membresía y ha ampliado el alcance de Pepe 2.0, fortaleciendo su posición en el mercado de las monedas meme.
Hoja de ruta y objetivos futuros
La hoja de ruta de Pepe 2.0 se divide en varias fases destinadas a ampliar su funcionalidad y diversificar sus aplicaciones. En los próximos meses, el proyecto planea explorar las posibilidades que ofrecen los NFT y acercarse al sector de las finanzas descentralizadas (DeFi). Estos desarrollos podrían dar a los titulares de Pepe 2.0 acceso a obras de arte digitales o herramientas DeFi, como pools de liquidez, ampliando los casos de uso más allá de la mera especulación.
Además, Pepe 2.0 podría considerar una migración a una estructura DAO (Organización Autónoma Descentralizada), lo que permitiría una gobernanza aún más descentralizada y una mayor participación de los titulares en las decisiones estratégicas. Este desarrollo cumpliría con las expectativas de una comunidad que busca proyectos innovadores y descentralizados.
Visión a largo plazo y potencial de crecimiento
A largo plazo, Pepe 2.0 aspira a convertirse en una de las principales monedas meme descentralizadas aprovechando su modelo de comunidad y su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado. Su objetivo es mantener un crecimiento estable de la capitalización a través de un modelo de negocio centrado en la liquidez y el marketing, evitando al mismo tiempo los defectos que a menudo se asocian con las monedas meme de alta volatilidad. El proyecto tiene como objetivo consolidar su posición en el mercado, sin dejar de ser flexible para integrar nuevas tecnologías y satisfacer las necesidades cambiantes de los inversores.
Análisis de mercado y oportunidades de inversión
Rendimiento y evolución reciente de los precios
Desde su lanzamiento, Pepe 2.0 ha mostrado una volatilidad característica de las monedas meme. Después de un rápido aumento de más de 100 veces en las primeras semanas, el precio del token ha experimentado marcadas oscilaciones, influenciadas por el interés especulativo y los movimientos en la comunidad de criptomonedas. Actualmente, el volumen diario de operaciones de Pepe 2.0 sigue siendo significativo, atrayendo a inversores que buscan ganancias rápidas. Sin embargo, es esencial que los inversores tengan en cuenta que las monedas meme, aunque atractivas en tiempos de crecimiento, conllevan riesgos de volatilidad extrema.
El rendimiento de Pepe 2.0 es seguido de cerca por los comerciantes, especialmente gracias a plataformas de análisis de criptomonedas como CoinMarketCap y CoinGecko, que brindan datos en tiempo real sobre el precio, la capitalización y el volumen de operaciones. El análisis técnico indica que existen niveles de soporte y resistencia, pero siguen siendo impredecibles debido a la naturaleza especulativa del token. La falta de mecanismos de staking o burn también evita que la volatilidad se amortigüe, lo que hace que los movimientos de precios sean más sensibles a las tendencias del mercado.
Comparación con otras monedas meme
En el mercado de las monedas meme, Pepe 2.0 a menudo se compara con otros gigantes como Dogecoin y Shiba Inu. Sin embargo, a diferencia de este último, Pepe 2.0 ha adoptado un modelo de impuesto a las transacciones del 1% que promueve la liquidez y el marketing en lugar de solo la acumulación de valor. Esta diferencia estructural atrae a inversores que buscan un crecimiento estable, incluso en un entorno especulativo. En comparación con Shiba Inu, que tiene un mecanismo de combustión, Pepe 2.0 adopta un modelo más conservador, evitando la deflación para mantener suficiente liquidez.
Oportunidades y riesgos para los inversores
Para los inversores, Pepe 2.0 representa una atractiva oportunidad especulativa, pero conlleva altos riesgos. Las ganancias rápidas son posibles debido a la popularidad y viralidad de las monedas meme, pero esta misma volatilidad puede provocar pérdidas sustanciales. El modelo de gobernanza comunitaria y la renuncia a contratos añaden un cierto nivel de seguridad, reduciendo el riesgo de manipulación interna. Sin embargo, las oscilaciones del mercado influenciadas por las tendencias sociales y el interés de los influencers de las criptomonedas pueden provocar subidas y bajadas repentinas.
Antes de invertir, es crucial evaluar cuidadosamente las oportunidades a corto plazo, al tiempo que se consideran los riesgos. Se recomienda el análisis técnico para identificar los momentos oportunos para comprar o vender.
Conclusión y perspectivas
Resumen de las ventajas del pepe 2.0
Pepe 2.0 es mucho más que una moneda meme: es un proyecto que se ha destacado gracias a una fuerte gobernanza de la comunidad y un enfoque cuidadoso en la gestión de sus tokenomics. Al aprovechar la popularidad de Pepe the Frog y cumplir con las expectativas de los inversores en cuanto a transparencia y seguridad, Pepe 2.0 ofrece una alternativa atractiva a otras criptomonedas en la industria de las monedas meme. Las características específicas, como el impuesto a las transacciones del 1% y la integración de la comunidad en la toma de decisiones, le otorgan un lugar único en el mercado de las monedas meme, que a menudo es criticado por su falta de estructura y seguridad.
Visión a largo plazo y potencial de crecimiento
La visión a largo plazo de Pepe 2.0 se basa en el crecimiento sostenido y los movimientos futuros hacia integraciones con NFT y plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), lo que permite a los poseedores de tokens acceder a casos de uso más variados. El objetivo de Pepe 2.0 es convertirse en un actor importante en la industria de las monedas meme, manteniendo los valores de descentralización y transparencia que marcaron su lanzamiento. Al prepararse para posibles integraciones en DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas), Pepe 2.0 muestra su voluntad de fortalecer la participación de la comunidad y satisfacer las crecientes demandas de los inversores de criptomonedas descentralizadas y seguras.
Participación de la comunidad y participación de los usuarios
Pepe 2.0 anima a todos los inversores y miembros de la comunidad a involucrarse en el desarrollo del proyecto. La gobernanza de la comunidad permite que todos contribuyan activamente a las decisiones y direcciones futuras del token. Esta participación no solo impulsa la participación de los usuarios, sino que también ayuda al proyecto a adaptarse a las tendencias cambiantes en el ecosistema cripto.
Pepe 2.0 cuenta con una comunidad vibrante para garantizar su éxito. Unirse a canales como Telegram o seguir actualizaciones periódicas en Twitter puede ofrecer a los inversores información valiosa y ayudarles a optimizar su estrategia de inversión.
Preguntas frecuentes sobre Pepe 2.0
¿Qué es Pepe 2.0 y en qué se diferencia del token PEPE original?
Pepe 2.0 es una criptomoneda meme inspirada en el famoso meme de Internet Pepe the Frog. A diferencia del token PEPE original, Pepe 2.0 destaca por su gobernanza comunitaria y su mayor transparencia. Los desarrolladores renunciaron al control del contrato, dando a la comunidad más poder y reduciendo las posibilidades de manipulación interna. Su impuesto sobre las transacciones del 1% se utiliza para impulsar la liquidez y apoyar el marketing.
¿Cómo comprar Pepe 2.0?
Pepe 2.0 está disponible en varios exchanges centralizados, como MEXC y BitMart, así como en exchanges descentralizados a través de Ethereum. Para comprar Pepe 2.0, crea una cuenta en un exchange, compra USDT y usa el par PEPE2/USDT para adquirir el token. Los exchanges descentralizados, como Uniswap, requieren una billetera Web3 como MetaMask y fondos ETH para las tarifas de transacción.
¿Qué es el impuesto de transacciones en Pepe 2.0 y para qué sirve?
Pepe 2.0 aplica un impuesto del 1% en cada transacción, que se utiliza para financiar la liquidez y los esfuerzos de marketing. Este impuesto ayuda a estabilizar la liquidez en los exchanges y a aumentar la visibilidad del token a través de campañas de marketing, al tiempo que apoya el desarrollo a largo plazo.
¿Cuál es la hoja de ruta de Pepe 2.0?
La hoja de ruta de Pepe 2.0 se centra en varios pasos, como la expansión de su ecosistema a los NFT y las finanzas descentralizadas (DeFi). El proyecto también planea migrar a un modelo DAO para permitir una gobernanza aún más descentralizada, donde los poseedores de tokens podrían desempeñar un papel en las decisiones estratégicas.
¿Es Pepe 2.0 una inversión arriesgada?
Al igual que con todas las monedas meme, invertir en Pepe 2.0 conlleva altos riesgos debido a su volatilidad y a la falta de casos de uso concretos para el token. Las monedas meme suelen estar sujetas a rápidas fluctuaciones de precios, influenciadas por la especulación y el interés de la comunidad. Sin embargo, las iniciativas comunitarias y el modelo transparente de Pepe 2.0 pueden ofrecer cierta estabilidad, aunque los inversores deben permanecer atentos.
Suscríbete a nuestro boletín para recibir todas las noticias sobre criptomonedas directamente en tu bandeja de entrada
El ex campeón de la NBA e ícono del deporte estadounidense Shaquille O’Neal llegó a un acuerdo de 11 millones de dólares en una disputa... Lire +
Las altcoins podrían experimentar un último repunte antes de fin de año, según los analistas de mercado, que señalan el aumento de la actividad de... Lire +
El auge de las soluciones de capa 2 puede estar desviando el interés de los inversores institucionales hacia Ethereum. Algunos expertos en capital de riesgo... Lire +
MegaETH, un proyecto de escalamiento de alto rendimiento para Ethereum, ha lanzado su red de prueba pública, alcanzando unas impresionantes 20.000 transacciones por segundo (TPS)... Lire +
Un reconocido investigador del ecosistema Ethereum ha presentado una propuesta alternativa para mejorar la estructura de bloques de la blockchain. Esta propuesta, que pretende ser... Lire +
Ben Zhou, el director ejecutivo de Bybit, una de las principales bolsas de criptomonedas, recientemente desató un acalorado debate dentro de la comunidad Ethereum al... Lire +
El universo de las criptomonedas está en constante evolución, y los recientes desarrollos que implican a Trump World Liberty y su adquisición de Ethereum (ETH)... Lire +
Hoja de criptomonedas de Thorchain (RUNE) Fecha de creación : 2009 Libro Blanco : bitcoin.org/bitcoin.pdf Sitio web : bitcoin.org/fr Consenso : Prueba de trabajo Explorador... Lire +
El año 2024 se perfila como un punto de inflexión para el mercado de los tokens no fungibles (NFTs), con previsiones que indican que podría... Lire +
Sotheby’s, la célebre casa de subastas, ha causado sensación recientemente al asociarse con NBA Top Shot para ofrecer una subasta dedicada a los NFT (tokens... Lire +
El ex campeón de la NBA e ícono del deporte estadounidense Shaquille O’Neal llegó a un acuerdo de 11 millones de dólares en una disputa... Lire +
Las altcoins podrían experimentar un último repunte antes de fin de año, según los analistas de mercado, que señalan el aumento de la actividad de... Lire +
El auge de las soluciones de capa 2 puede estar desviando el interés de los inversores institucionales hacia Ethereum. Algunos expertos en capital de riesgo... Lire +
MegaETH, un proyecto de escalamiento de alto rendimiento para Ethereum, ha lanzado su red de prueba pública, alcanzando unas impresionantes 20.000 transacciones por segundo (TPS)... Lire +
Un reconocido investigador del ecosistema Ethereum ha presentado una propuesta alternativa para mejorar la estructura de bloques de la blockchain. Esta propuesta, que pretende ser... Lire +
Ben Zhou, el director ejecutivo de Bybit, una de las principales bolsas de criptomonedas, recientemente desató un acalorado debate dentro de la comunidad Ethereum al... Lire +
El universo de las criptomonedas está en constante evolución, y los recientes desarrollos que implican a Trump World Liberty y su adquisición de Ethereum (ETH)... Lire +
Hoja de criptomonedas de Thorchain (RUNE) Fecha de creación : 2009 Libro Blanco : bitcoin.org/bitcoin.pdf Sitio web : bitcoin.org/fr Consenso : Prueba de trabajo Explorador... Lire +
El año 2024 se perfila como un punto de inflexión para el mercado de los tokens no fungibles (NFTs), con previsiones que indican que podría... Lire +
Sotheby’s, la célebre casa de subastas, ha causado sensación recientemente al asociarse con NBA Top Shot para ofrecer una subasta dedicada a los NFT (tokens... Lire +
Una plataforma para intercambiar y comprar criptomonedas (crypto-exchange). Se puede comprar a través de transferencia bancaria, tarjeta de crédito, algunos otros ofrecen
En una oficina de cambio de divisas física o en un cajero automático
En un mercado en línea como LocalBitcoins
A través de un sitio de anuncios y luego haga un intercambio físico.
Es crucial reconocer que las inversiones en criptomonedas conllevan riesgos. Coinaute.com no asume ninguna responsabilidad por la calidad de los productos o servicios presentados en esta página y no se hace responsable, directa o indirectamente, de ningún daño o pérdida que surja del uso de cualquier bien o servicio mencionado en este artículo. Las inversiones en criptoactivos son inherentemente arriesgadas, y se aconseja a los lectores que realicen su propia investigación antes de tomar cualquier medida, invirtiendo solo dentro de los límites de sus capacidades financieras. Es esencial entender que este artículo no constituye un consejo de inversión.
Recevez toutes les dernières news sur les cryptomonnaies directement dans votre boîte mail !
Recevez toutes les actualités sur les crypto-monnaies en direct sur votre messagerie !