El gobierno chino ha decidido ser líder en blockchain, una tecnología que ha permitido la creación de prácticamente todas las criptomonedas y que tiene miles de posibles aplicaciones, mucho más allá de las criptomonedas que ya conocemos, como bitcoin, ethereum, stellar, entre otras. Hangzhou, ciudad sede de Alibaba, ha invertido más de 1.000 millones de dólares en startups de blockchain, mientras que Nanjing, otra ciudad china, ha invertido 1.500 millones de dólares en el mismo sector.
Repaso histórico de la situación
Desde 2018, estas inversiones en blockchain lideradas por el gobierno central han impregnado el desarrollo de la economía china. El propio gobierno central chino ha señalado en repetidas ocasiones que invertirá fuertemente en la tecnología blockchain y cree fielmente en ella como disruptor global. Como curiosidad, a mediados de 2019, China ha diseñado tres veces más patentes de tecnologías relacionadas con blockchain que Estados Unidos.
En la nueva economía digital, cada vez está más claro que quienes lideran una determinada tendencia, es decir, quienes anticipan las próximas etapas de la transformación humana, tendrán una mayor influencia sobre quienes consumen las tecnologías presentes en este momento de la historia. Esto nos lleva al mercado de las criptodivisas y a la influencia de China en las reglas del juego.
Nótese que a principios de 2018, China asumió el papel de capitalista de riesgo global invirtiendo fuertemente para ser líder en tecnología blockchain. Ya en 2019, el presidente chino, Xi Jinping, ha dicho abiertamente que el país utilizará blockchain en varias áreas de la industria, incluida la sanidad, el transporte y, ¿por qué no el sistema financiero?
Llegados a este punto, no podemos confundir el creciente interés mundial por las criptomonedas con el interés de China por blockchain, ya que existe una diferencia trivial entre el carácter especulativo de las criptomonedas y el genuino interés chino por la tecnología que les dio origen.
Si la aplicación más conocida de blockchain es bitcoin, ¿por qué China está tan implicada con esta criptodivisa? La respuesta a esta pregunta y a muchas otras sobre China y el futuro de la minería de criptomonedas en ese país se puede resumir en una palabra: «Control».
China es el país a vigilar
El Partido Comunista de China no parece manejar bien el control descentralizado, y eso pasa directamente por el bitcoin, ya que cualquier criptoactivo da poder a los ciudadanos sobre sus propias relaciones económicas, que la mayoría de las veces están reguladas por los gobiernos «hasta cierto punto», incluso en economías liberales como la estadounidense.
Por ahora, lo que es seguro es que China no es un «comerciante global» al que haya que ignorar. Las investigaciones demuestran que el eje económico mundial de creación de riqueza nunca ha estado tan al este como en los últimos años, lo que, teniendo en cuenta los miles de millones que China ha invertido en blockchain, puede ser una garantía segura de que si hay un país al que vigilar en lo que respecta a blockchain, ése es China.