Allfeat es la cadena de bloques de nueva generación diseñada para la industria de la música, que incorpora a todos los implicados en la música a la revolución web3.
Esta infraestructura EVM+/Substrate de código abierto está diseñada para llevar los beneficios de blockchain a la industria musical, asegurando y monetizando las transacciones y los contenidos artísticos. Allfeat es la primera blockchain diseñada específicamente para mejorar el modelo de negocio de la industria musical a través de su protocolo MIDDS* (Music Industry Decentralized Data Structure).
Un enfoque de código abierto para ofrecer a la industria musical (160.000 millones en 2030*) una solución tecnológica integradora a los retos de los metadatos y los derechos de autor.
Como todas las blockchains, Allfeat ofrece trazabilidad (contrato inteligente), propiedad (NFT) y compromiso (token AFT) a través de una potente interoperabilidad, permitiendo que todas las dApps musicales trabajen juntas. Estas características se tienen en cuenta a la hora de asegurar metadatos o derechos de autor, crear vínculos entre comunidades de fans o artistas y compromisos entre aplicaciones.
Asociaciones estratégicas y apoyo de la industria
6 dApps (Ticketing, Stream, Merchandising, Fan Engagement, iA ) se están desplegando actualmente en la red, y 13 están en discusión, incluyendo Kreypt, Mintedwaves, MadeOfSound, ArtysMusic, Recallby, meteora, TokenTraxx, mientras que otros actores de la industria musical están participando en la validación de WiseBand, ICART, ALYRA, MusicMoon, Pixelynx, baseformusic, Rapminerz, Mirage. iA, liveloop, sosaucyrecords y más por venir.
Trazabilidad y propiedad mediante el enfoque MIDDS
MIDDS (Music Industry Decentralized Data Structure) es un término utilizado por Allfeat para designar las estructuras de datos creadas y utilizadas de forma nativa dentro de la Blockchain. Estas estructuras de datos están pensadas para ser optimizadas para el procesamiento de datos en la cadena, al tiempo que almacenan datos esenciales para la industria musical. En términos más generales, son registros descentralizados, como un registro que contiene información sobre Artistas y sus perfiles directamente en la blockchain, o música, álbumes, videoclips, etc.
En el panorama actual de la Web2, los artistas a menudo tienen que crear perfiles distintos en cada plataforma que utilizan. Este proceso no sólo lleva mucho tiempo, sino que además es incoherente, ya que cada plataforma tiene requisitos de datos y políticas de privacidad diferentes. Además, los artistas tienen un control limitado sobre cómo se almacenan y gestionan sus datos, lo que puede dar lugar a un uso indebido o a la pérdida de los mismos. La falta de transparencia en la forma en que las plataformas manejan y explotan estos datos complica aún más la situación, erosionando la confianza entre artistas y proveedores de servicios.
Perspectivas de futuro
La previsión de la industria musical de Web3 era de 187 millones de dólares en 2020 y 1.300 millones en 2023. Así que la cuestión ya no es si se producirá la adopción, sino dónde. Construido en Substrate, interoperable en solidity, de código abierto y, por tanto, abierto a todas las propuestas y nuevas soluciones tecnológicas, Allfeat pretende ser un sistema dedicado específicamente a la industria musical. La industria musical requiere medidas de seguridad adecuadas para proteger los derechos de autor y los datos de los artistas. Una blockchain dedicada garantiza una transparencia total, reforzando la confianza entre artistas y consumidores.
Acerca de Allfeat
Fundada para ser escalable y abierta, Allfeat combina las últimas tecnologías digitales con la pasión por el negocio de la música. Allfeat recauda 200.000 euros en tokens para cerrar una ronda de financiación de 1,2 millones de euros, más información en hello@allfeat.com.
Hackathon del 14-16 de junio En línea (Discord) o in situ (París)
Para más información sobre Allfeat y sus características, visite los siguientes sitios web: