Red Pi / PI

Fecha de creación :

2019

Libro Blanco :

piwhitepaper.pdf

Sitio web :

https://minepi.com/

Consenso :

Protocolo de consenso estelar

Código :

github.com/pi

¿Qué es la Red Pi y por qué suscita tanto interés?

Pi Network es una criptomoneda revolucionaria que destaca por su enfoque único de la minería móvil. Esta moneda digital, que se lanzará en marzo de 2019, pretende democratizar el acceso a las criptomonedas permitiendo que cualquier usuario con un smartphone participe en la minería. Este concepto innovador de minería sin hardware pesado está en el corazón del creciente interés en Pi Network, prometiendo una blockchain accesible y justa.

Concebida por Nicolas Kokkalis y Chengdiao Fan, licenciados en Stanford, Pi Network ofrece una alternativa prometedora en el ecosistema de las criptomonedas, en el que la minería ha estado tradicionalmente reservada a quienes disponían de costosos equipos especializados. El innovador Stellar Consensus y el protocolo de consenso de Pi permiten un funcionamiento seguro y energéticamente eficiente, lo que refleja el compromiso de la red con la criptografía accesible.

El aspecto Web3 de Pi Network prevé una nueva era de aplicaciones de Internet descentralizadas, lo que subraya la importancia de la red descentralizada. Pi Network, con su ecosistema de igual a igual y su gobernanza semi-DAO, encarna una visión en la que cada usuario tiene un papel que desempeñar en la validación de bloques y la seguridad de la red, a través del concepto único de seguridad de círculo.

Historia de la red Pi

Desde su lanzamiento el 14 de marzo de 2019, Pi Network ha recorrido un largo camino, atrayendo el interés de millones de usuarios de todo el mundo. Esta red de criptodivisas, diseñada para la minería móvil, se fundó con la ambición de democratizar el acceso a las criptodivisas, haciendo accesible la minería a través de una sencilla app móvil.

Evolución desde el lanzamiento

Pi Network se introdujo en el mercado con el objetivo de resolver un importante problema al que se enfrentan muchas criptomonedas: la complejidad y accesibilidad de la minería. Con un enfoque centrado en el móvil, Pi Network ha permitido a los usuarios participar en la minería sin necesidad de hardware especializado, lo que supone una revolución en la minería de criptomonedas.

Principales hitos

  • Marzo de 2019: Lanzamiento de la app de minería, marcando el comienzo de la era de la minería sin hardware para los usuarios de Pi Network.
  • 2019-2020: Rápido crecimiento de la base de usuarios, gracias a su modelo solo por invitación y su promesa de minería accesible para todos.
  • 2020-2021: Introducción de la Testnet, que permite a desarrolladores y usuarios probar la Pi Blockchain en un entorno real.
  • 2021-2022: Desarrollo y expansión delecosistema peer-to-peer, centrado en aumentar la utilidad y el valor de la moneda Pi.

Impacto en la comunidad

El auge de la Red Pi ha sido acogido con entusiasmo por una gran comunidad de usuarios, apodada los Pioneros. Esta comunidad activa y comprometida ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo y la popularización de Pi Network. Gracias a iniciativas como el Pi SDK y Pi Wallet, los usuarios han podido explorar nuevas formas de utilizar sus monedas Pi acumuladas, desde la compra de bienes y servicios en el PiChain Mall hasta experiencias Web3.

El enfoque innovador de Pi Network no sólo ha simplificado el proceso de minería de criptomonedas, sino que también ha sentado las bases de una red descentralizada más accesible e inclusiva. Con un enfoque en la seguridad, a través de conceptos como el círculo de seguridad, y un compromiso con la gobernanza semi-DAO, Pi Network se está posicionando como un actor importante en la futura evolución del panorama de las criptodivisas.

¿Quiénes son los fundadores de Pi Network?

Pi Network es fruto del ingenio de dos individuos de Stanford, una universidad reconocida mundialmente por su excelencia en tecnología y ciencia. Nicolas Kokkalis y Chengdiao Fan han combinado sus conocimientos para crear una criptomoneda accesible a todos, revolucionando el mundo de las cadenas de bloques y la minería móvil.

Nicolas Kokkalis (fundador, tecnología)

Nicolas Kokkalis, doctor en informática por Stanford, tiene una amplia experiencia en el desarrollo de aplicaciones móviles y tecnologías de redes descentralizadas. Su visión de Pi Network era democratizar el acceso a las criptomonedas, haciendo accesible la minería sin hardware especializado. Su experiencia en protocolos de consenso y sistemas peer-to-peer fue crucial para diseñar la arquitectura única de Pi Network.

Chengdiao Fan (fundador, producto)

Chengdiao Fan, también licenciado en Stanford y con formación en antropología e informática, aportó una perspectiva única sobre cómo puede utilizarse la tecnología para reforzar los lazos comunitarios y fomentar la gobernanza participativa. Su contribución fue esencial para el desarrollo de la interfaz de usuario de laaplicación móvil de Pi Network y la creación de un ecosistema inclusivo entre iguales.

Una visión compartida

Juntos, Kokkalis y Fan compartían una visión común: hacer la criptomoneda más accesible y menos intimidatoria para el público en general. Su colaboración llevó a la creación de Pi Network, una plataforma que permite a cualquier persona con un smartphone participar en la minería de criptomonedas, abriendo la puerta a la adopción masiva de blockchain.

Su trayectoria es un testimonio de innovación y perseverancia, que ilustra a la perfección cómo puede utilizarse la tecnología para crear oportunidades económicas en una red descentralizada. La gobernanza semi-DAO de Pi Network y su modelo de seguridad en círculo reflejan su compromiso con una blockchain más democrática y accesible.

El éxito de Pi Network se basa en estos sólidos cimientos, y el papel de sus fundadores sigue siendo fundamental para la evolución de la plataforma. Su historia inspira a muchos emprendedores en Web3 y más allá, demostrando que la innovación significativa es a menudo el resultado de una visión compartida y una estrecha colaboración.

Ámbitos de aplicación y características

Gracias a su enfoque mobile-first, Pi Network está revolucionando la minería de criptomonedas al hacer accesible el proceso a un público más amplio. Esta sección explora las diversas aplicaciones y características únicas de Pi Network que la distinguen en el mundo de blockchain y Web3.

Innovación en minería móvil

Uno de los puntos fuertes de Pi Network es su sistema de minería sin hardware, que permite a los usuarios minar monedas Pi directamente desde su aplicación móvil. Este enfoque democratiza el acceso a la criptomoneda, eliminando la necesidad de equipos caros y complejos a menudo asociados con la minería tradicional.

  • Accesibilidad criptográfica: Pi Network hace que la criptomoneda sea accesible a todo el mundo, incluidos los no expertos en tecnología.
  • Energía ligera: La minería Pi no requiere una potencia de cálculo significativa, lo que contribuye a reducir la huella medioambiental.

Características principales

  • Red descentralizada: basada en un innovador protocolo de consenso, Stellar Consensus, Pi Network garantiza una seguridad y descentralización óptimas.
  • Seguridad en círculos: cada minero contribuye a la seguridad de la red formando círculos de confianza con otros usuarios.
  • Gobernanza semi-DAO: Pi Network adopta un modelo de gobernanza que fomenta la participación activa de su comunidad en la toma de decisiones.

Ventajas para el usuario

  • Minería sin hardware: permite a cualquier persona con un smartphone participar en la minería.
  • Ecosistema peer-to-peer: Fomenta el desarrollo de aplicaciones y servicios utilizando el Pi, gracias a herramientas como el Pi SDK.
  • Sólo por invitación: Estimula el crecimiento orgánico de la comunidad a través de un sistema de patrocinio.

Pi Network está cambiando la cara de las criptomonedas gracias a su enfoque innovador y accesible. Al centrarse en laaccesibilidad criptográfica y laenergía ligera, está abriendo la puerta a la adopción masiva de la minería móvil, al tiempo que construye una red descentralizada robusta y segura.

¿Cómo funciona la minería en la Red Pi a través de la aplicación móvil?

La minería móvil en Pi Network representa una revolución en el mundo de las criptomonedas, ya que ofrece una forma accesible y energéticamente eficiente de participar en la seguridad y el desarrollo de la blockchain. A diferencia de los métodos tradicionales de minería que requieren equipos caros y un alto consumo de energía, Pi Network ha introducido un enfoque innovador que permite a los usuarios minar monedas Pi directamente desde su aplicación móvil.

Minado sin hardware pesado

El aspecto más destacable de la minería Pi móvil es que elimina la necesidad de invertir en equipos de minería caros y que consumen mucha energía. Esta accesibilidad criptográfica permite que más personas participen en la minería, contribuyendo a la democratización de las criptomonedas.

Mecanismo de consenso

Pi Network utiliza un protocolo de consenso único basado en el Consenso Stellar, una variante delAcuerdo Bizantino Federado (FBA), que asegura la blockchain al tiempo que mantiene la eficiencia energética. Este mecanismo promueve una red descentralizada en la que las transacciones son validadas por un quórum de nodos, conocido como círculo de seguridad, lo que refuerza la fiabilidad y seguridad de la red.

Participación de la comunidad

Un elemento clave del funcionamiento de Pi Network es la participación de la comunidad. Se anima a los usuarios a formar círculos de seguridad, compuestos por conocidos de confianza. Estos círculos desempeñan un papel crucial en el mecanismo de validación de transacciones, subrayando la importancia de la confianza y la validación de bloques en el ecosistema Pi Network.

Pi Network está revolucionando la minería de criptomonedas haciéndola accesible a todo el mundo a través de su innovadora aplicación móvil. Este enfoque, centrado en laenergía ligera y la participación de la comunidad, promete ampliar los límites delecosistema peer-to-peer y contribuir a la adopción generalizada de las criptodivisas.

Avances y hoja de ruta

Pi Network ha recorrido un largo camino desde su lanzamiento en 2019, con varias fases importantes que han marcado su evolución. El objetivo de esta sección es detallar las principales fases de desarrollo de Pi Network, sus implicaciones y dar una idea de los proyectos futuros. Integrando palabras clave y siguiendo las directrices SEO, haremos que esta sección sea informativa y fácilmente accesible.

Evolución desde el lanzamiento

Desde su lanzamiento el 14 de marzo de 2019, Pi Network ha logrado varios hitos clave:

  • Fase 1 – Lanzamiento de la app móvil: Marcando el inicio de la minería móvil, esta fase introdujo el concepto de criptodivisa accesible al público en general sin necesidad de hardware específico.
  • Fase 2 – Testnet: Esta fase fue crucial para probar la estabilidad y seguridad de la red antes del cambio a la Mainnet. La Testnet permitió simular el funcionamiento de la red en condiciones reales sin arriesgar valores reales.
  • Fase 3 – Transición a la Mainnet : La fase actual, en la que Pi Network se prepara para la transición de Testnet a Mainnet. Esto incluye la integración de KYC (Know Your Customer) para reforzar la seguridad y prevenir el fraude.

Hoja de ruta y proyectos futuros

La hoja de ruta de Pi Network es ambiciosa, con el objetivo de ampliar su ecosistema y aumentar la utilidad de la moneda Pi. Los proyectos futuros incluyen

  • Desarrollo de aplicaciones en la Red Pi: animar a los desarrolladores a crear aplicaciones utilizando el Pi SDK para diversificar los usos de la Pi.
  • Expansión del ecosistema peer-to-peer: Reforzar las funcionalidades de comercio e intercambio dentro de la comunidad Pi.
  • Implantación de una gobernanza semi-DAO: permitiendo a la comunidad desempeñar un papel más activo en las decisiones relativas a la red.

Estos avances reflejan el compromiso de Pi Network con una criptomoneda más accesible y descentralizada, al tiempo que se refuerza la seguridad y la participación de la comunidad. La transición a Mainnet será un momento clave para Pi Network, que determinará su capacidad para hacer realidad su visión de una red descentralizada accesible para todos.

Implicaciones para los usuarios

Los usuarios de Pi Network deben prepararse para la transición a la Mainnet completando el proceso KYC para asegurar sus activos y participar plenamente en el ecosistema. El futuro de Pi Network parece prometedor, con planes para reforzar su utilidad, seguridad y ecosistema.

La adopción de estos desarrollos por parte de la comunidad será crucial para el éxito a largo plazo de Pi Network, convirtiendo a cada pionero en un actor clave en la evolución de esta red única.

¿Es Pi Network legítima o se trata de una estafa piramidal?

La Pi Network y su criptomoneda, la Pi coin, son objeto de un gran debate dentro y fuera de la comunidad de criptomonedas. En la intersección de la tecnología blockchain y la minería móvil, Pi Network ofrece un enfoque innovador que está despertando tanto interés como escepticismo.

La legitimidad de Pi Network

Pi Network destaca por su modelo de minería sin hardware, accesible a través de una sencilla aplicación móvil. Esta accesibilidad democratiza la minería de criptomonedas, poniéndola al alcance de todos sin necesidad de una inversión inicial en equipos costosos. Los fundadores, procedentes de Stanford, diseñaron Pi Network centrándose en una red descentralizada y una gobernanza semi-DAO, reforzando así la participación de la comunidad y la seguridad de la red.

Principales argumentos a favor de la legitimidad :

  • Enfoque mobile-first: Innovación que permite la minería en smartphones.
  • Stellar Consensus: Protocolo de consenso eficiente y de bajo consumo energético.
  • KYC (Conozca a su cliente): Mecanismo de verificación de la identidad para evitar el fraude.

Debates y críticas

A pesar de estos puntos fuertes, Pi Network no está exenta de críticas. Algunos la describen como una estafa piramidal debido a su sistema de patrocinio, que recompensa a los usuarios por añadir nuevos miembros. Sin embargo, esta crítica ignora la estructura del ecosistema peer-to-peer de Pi y su sistema de recompensas a medias, diseñado para fomentar el crecimiento inicial mientras se planifica una reducción gradual de las recompensas.

Puntos clave del debate:

  • Escepticismo del mercado: Dudas sobre el valor futuro de Pi y su reconocimiento en el mercado de criptomonedas.
  • Validación de la comunidad: Importancia crucial de la adopción por parte de usuarios y comerciantes para la viabilidad a largo plazo.

Aunque la red Pi es objeto de debate, sus innovaciones en minería móvil y gobernanza participativa, así como el compromiso de su comunidad, sugieren un potencial significativo. Queda por ver cómo se traducirá este potencial en adopción y reconocimiento en el mercado de las criptomonedas.

Gobernanza de la red Pi y modelo DAO

Pi Network destaca por su modelo de gobierno semi-DAO (Organización Autónoma Descentralizada), que representa un importante paso adelante en la forma de tomar decisiones dentro de la comunidad de criptomonedas. Este modelo pretende equilibrar la necesidad de un liderazgo eficaz con el deseo de participación democrática de la comunidad.

Cómo funciona la gobernanza semi-DAO

La gobernanza semi-DAO de Pi Network funciona a través de una estructura que permite tanto al equipo central de desarrollo(Pi Core Team) como a la comunidad de usuarios (los Pioneros) participar en las decisiones clave. Este modelo híbrido fomenta una mayor participación de los usuarios en el desarrollo y la dirección futura de la plataforma.

Participación de la comunidad

Los miembros de la comunidad de la Red Pi tienen la oportunidad de participar en la gobernanza de varias maneras, entre ellas:

  • Propuestas: Los usuarios pueden proponer cambios o mejoras en la plataforma.
  • Votaciones: Las decisiones importantes se someten a votación de la comunidad, lo que permite una toma de decisiones democrática.

Papel del equipo de desarrollo

Aunque la comunidad desempeña un papel clave en la gobernanza de Pi Network, el equipo de desarrollo(Pi Core Team) conserva un importante poder de decisión, especialmente en los aspectos técnicos y en la aplicación de las propuestas aprobadas por la comunidad.

Implicaciones para la comunidad

El modelo de gobernanza semi-DAO tiene una serie de implicaciones importantes para la comunidad Pi Network:

  • Mayor compromiso: La oportunidad de participar en la gobernanza aumenta el compromiso y la inversión personal de los usuarios en la plataforma.
  • Equilibrio en la toma de decisiones: La combinación del liderazgo experto del equipo de desarrollo y la participación de la comunidad da lugar a decisiones equilibradas que sirven mejor a los intereses de todo el ecosistema.
  • Transparencia: Este modelo fomenta una mayor transparencia en la toma de decisiones y genera confianza en la plataforma.

La gobernanza semi-DAO de Pi Network es un elemento clave de su propuesta de valor, ofreciendo un modelo innovador que podría inspirar a otros proyectos en el espacio de las criptomonedas. Este modelo refleja el compromiso de Pi Network de construir una plataforma descentralizada que haga hincapié en la participación y la autonomía de su comunidad.

Sistema Testnet y Mainnet

El desarrollo de la Red Pi se basa en dos componentes cruciales en el mundo de las criptomonedas: la Testnet y la Mainnet. Estas etapas son fundamentales para garantizar la fiabilidad y seguridad de la red antes de su lanzamiento oficial.

¿Qué es la Testnet?

La Testnet, o red de prueba, es una fase preliminar en la que desarrolladores y usuarios pueden experimentar sin arriesgarse a perder dinero real. En el caso de la Red Pi, la Testnet sirve como campo de pruebas para :

  • Validar el protocolo de consenso
  • Probar las transacciones y la validación de bloques
  • Identificar y corregir vulnerabilidades

Importancia de Testnet para Pi Network

Para Pi Network, la Testnet es esencial por varias razones:

  1. Seguridad: Permite identificar fallos de seguridad antes de introducir la red principal.
  2. Funcionalidad: Pone a prueba la funcionalidad de laaplicación móvil, garantizando una experiencia de usuario óptima.
  3. Desarrollo de la comunidad: Fomenta la participación de la comunidad, reforzando el sentimiento de pertenencia y la contribución al proyecto.

Transición a la Mainnet

La Mainnet representa la implementación final del proyecto, donde las transacciones son reales e irreversibles. La transición de Testnet a Mainnet es un momento clave para Pi Network, que marca el inicio de su plena operatividad. Esta etapa implica

  • Implementación definitiva del protocolo de consenso
  • Activación de las funcionalidades de minería móvil
  • Los usuarios podrán realizar transacciones con monedas Pi

El sistema Testnet y Mainnet es crucial para el éxito de Pi Network. No sólo garantiza la seguridad y robustez de la red, sino que también desempeña un papel clave a la hora de implicar a la comunidad y preparar una adopción más amplia. El éxito de la transición a Mainnet será una prueba tangible de la viabilidad de Pi Network como criptomoneda innovadora, accesible a través de la minería móvil y respaldada por una red descentralizada y una gobernanza semi-DAO.

¿Cuál es el valor actual de la Red Pi y cómo se determina?

La criptodivisa Pi Network, desde su lanzamiento el 14 de marzo de 2019, ha generado mucho interés dentro de la comunidad de criptodivisas, principalmente debido a su enfoque innovador de la minería móvil. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes se refiere al verdadero valor de Pi Network y su moneda, la moneda Pi.

Determinar el valor

El valor de Pi Network y de la Pi sigue siendo un tema de intenso debate dentro de la comunidad de criptomonedas. A diferencia de las criptomonedas tradicionales como Bitcoin, donde el valor está determinado en gran medida por el mercado a través de la oferta y la demanda en los criptointercambios, la moneda Pi aún no se puede intercambiar en las principales plataformas de intercambio como Huobi Global o Binance. Esto hace difícil evaluar con precisión su valor de mercado.

Sin embargo, varios factores influyen teóricamente en el valor de Pi :

  • El ecosistema peer-to-peer: Pi pretende desarrollar un gran ecosistema de aplicaciones y servicios que acepten Pi como medio de pago, lo que podría aumentar su demanda y, por tanto, su valor.
  • El sistema de reducción a la mitad de las recompensas: Al igual que Bitcoin, Pi ha introducido un sistema en el que las recompensas por minería se reducen a la mitad a intervalos regulares, lo que podría repercutir en su oferta y aumentar potencialmente su valor con el tiempo.
  • Gobernanza semi-DAO: La gobernanza de Pi Network permite a su comunidad opinar sobre el desarrollo del proyecto, lo que podría fomentar la confianza y el compromiso de los usuarios, elementos clave en la valoración de una criptodivisa.

Perspectivas de futuro

La exitosa transición de Pi Network de Testnet a Mainnet, así como la exitosa implementación de los procesos KYC (Know Your Customer ) para sus usuarios, se consideran hitos cruciales para la futura valoración de Pi. Estos pasos permitirán a Pi Network demostrar su legitimidad y capacidad para ofrecer una red descentralizada segura y viable, aumentando potencialmente el atractivo de Pi para inversores y usuarios.

Aunque el valor de Pi Network y de la moneda Pi no puede determinarse con precisión en este momento, la innovación, la comunidad activa y el desarrollo continuo del proyecto son indicadores prometedores de su potencial futuro.

¿Es un proyecto fiable o existe riesgo de fraude?

La Pi Network, una iniciativa revolucionaria en el mundo de las criptomonedas, despierta tanto interés como escepticismo. Lanzado con la promesa de una minería móvil accesible y sin hardware, el proyecto destaca por su enfoque innovador de la cadena de bloques y el consenso Stellar. Pero la cuestión de su legitimidad sigue siendo primordial en la mente de muchos observadores y posibles participantes.

Argumentos a favor de la legitimidad

  • Red descentralizada: Pi Network se basa en una estructura de igual a igual destinada a democratizar el acceso a la criptomoneda. Este enfoque en una red descentralizada se cita a menudo como un indicador de fiabilidad.
  • Gobierno semi-DAO: Con un gobierno que se inclina hacia un modelo DAO (Organización Autónoma Descentralizada), Pi Network fomenta la toma de decisiones participativa y transparente.
  • KYC (Conozca a su cliente): La adopción de procedimientos KYC para todos sus usuarios demuestra un compromiso con la seguridad y el cumplimiento normativo.
  • Protocolo de consenso: El uso de un Acuerdo Bizantino Federado (AB F) para validar las transacciones refuerza la seguridad y la eficacia de la red.

Preocupaciones y críticas

  • Escepticismo del mercado: Algunas personas cuestionan el valor real de Pi y lo comparan con esquemas MLM o estafas. Sin embargo, este escepticismo es habitual en las primeras fases de los proyectos innovadores.
  • Validación de la comunidad: el éxito a largo plazo de la red Pi depende de su adopción y uso por parte de una base de usuarios amplia y activa. La validación de la comunidad será crucial para superar las críticas y demostrar el valor del proyecto.

Conclusión

A pesar de los debates, Pi Network destaca como un proyecto con potencial disruptivo en el espacio de las criptomonedas. Su modelo sin hardware, su accesibilidad criptográfica y su compromiso con la gobernanza participativa son elementos que pueden dar fe de su legitimidad. No obstante, como ocurre con cualquier innovación en el ámbito de las criptomonedas, se recomienda a los posibles participantes que actúen con la debida diligencia.

El futuro de Pi Network dependerá de su capacidad para cumplir su hoja de ruta, ampliar su ecosistema y ganarse la confianza de la comunidad. En un campo tan volátil y competitivo como el de las criptomonedas, sólo el tiempo dirá con certeza la legitimidad y el éxito de Pi Network.

Conversor de precios

Manténgase al día de las últimas noticias

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas noticias sobre criptomonedas directamente en su bandeja de entrada.

Artículos de la Red Pi

Otros archivos criptográficos

¿Dónde puedo comprar?

Intercambio

Plataforma de intercambio y compra de criptomonedas (criptobolsa). Usted puede comprar a través de transferencia bancaria, tarjeta de crédito, algunos otros ofrecen.

Oficina de cambio

En una oficina de cambio física o en un cajero automático (ATM)

Mercado en línea

En un mercado en línea como LocalBitcoins

Intercambio físico

A través de un sitio de anuncios clasificados y luego hacer un intercambio físico.

Tendencias criptográficas

Lo importante que hay que entender sobre los enlaces de afiliación es que esta página presenta activos, productos o servicios relacionados con la inversión. Algunos de los enlaces incluidos en este artículo son enlaces de afiliados, lo que significa que si realiza una compra o se registra en un sitio desde este artículo, nuestro socio nos paga una comisión. Esto nos permite seguir creando contenidos originales y útiles para usted. Es importante señalar que no hay ningún impacto para usted como usuario, e incluso puede beneficiarse de una bonificación por utilizar nuestros enlaces.

Es fundamental reconocer que invertir en criptodivisas implica un riesgo. Coinaute. com no se responsabiliza de la calidad de los productos o servicios presentados en esta página y no puede ser considerado responsable, directa o indirectamente, de cualquier daño o pérdida derivada del uso de cualquier bien o servicio mencionado en este artículo. Las inversiones relacionadas con criptoactivos son intrínsecamente arriesgadas, por lo que se aconseja a los lectores que lleven a cabo su propia investigación antes de emprender cualquier acción, invirtiendo únicamente dentro de los límites de sus capacidades financieras. Es esencial entender que este artículo no constituye un consejo de inversión.

Asimismo, se aconseja seguir las recomendaciones de la AMF. Ninguna rentabilidad elevada está garantizada, y un producto con un potencial de rentabilidad elevado conlleva también un riesgo elevado. Es esencial que el riesgo que asuma sea coherente con su proyecto, su horizonte de inversión y su capacidad para soportar una posible pérdida de capital. Le desaconsejamos encarecidamente que invierta si no está dispuesto a aceptar la posibilidad de perder todo o parte de su capital.