Trends Cryptos

Criptomonedas: hacia una normativa estricta de la UE para combatir el blanqueo de capitales

La Unión Europea acaba de dar un importante paso adelante en su lucha contra el blanqueo de capitales y el fraude financiero al adoptar nuevas medidas de diligencia debida para las empresas de criptomoneda. La decisión, adoptada el 18 de enero de 2024, tiene por objeto reforzar los controles sobre las transacciones de criptomoneda, en particular las que implican monederos autoalojados.

Un acuerdo provisional para un mayor control

Según información de CoinDesk, los legisladores de la UE han alcanzado un acuerdo provisional sobre partes de un paquete normativo destinado a combatir el blanqueo de capitales. El reglamento, conocido como Reglamento contra el Blanqueo de Capitales (AMLR, por sus siglas en inglés), representa una iniciativa global para combatir la evasión de sanciones y el blanqueo de capitales.

A partir de ahora, las empresas de criptomonedas deberán aplicar medidas de diligencia debida a cualquier transacción por valor de 1.000 euros o más. Además, se han añadido medidas específicas para minimizar los riesgos asociados a las transacciones con monederos autoalojados.

Antecedentes de la decisión de la UE sobre la criptomoneda

El año pasado, la UE finalizó los controles específicos de lucha contra el blanqueo de capitales en las transferencias de fondos de criptomoneda como parte de su emblemática normativa sobre mercados de criptoactivos (MiCA). En diciembre, el Parlamento Europeo y el Consejo acordaron la creación de la autoridad de supervisión de la lucha contra el blanqueo de capitales. El acuerdo del miércoles se refiere específicamente a la Sexta Directiva de la UE sobre blanqueo de capitales y al código normativo de las AMLR.

Impacto en la industria y los usuarios de criptomonedas

Es posible que el paquete legislativo se haya fortalecido a través del complejo proceso legislativo de la UE, entre otras cosas por las sanciones estadounidenses contra la herramienta de anonimización de criptomonedas Tornado Cash, así como por el temor a que las criptomonedas se utilicen para eludir las sanciones impuestas a Rusia e incluso a Hamás. Sin embargo, un legislador encargado de los debates sobre el paquete en el Parlamento aseguró el año pasado que las medidas no tratarían de prohibir las criptomonedas que mejoran la privacidad.

El organismo del sector, la EU Crypto Initiative, instó a los legisladores en mayo de 2023 a eliminar las restricciones previstas sobre las herramientas de preservación de la privacidad o, en su defecto, incluir una «clara delimitación entre las cuentas anónimas de alto riesgo prohibidas y las herramientas de anonimización de alto riesgo».

Conclusión

Este nuevo acuerdo forma parte integrante del nuevo sistema de lucha contra el blanqueo de capitales de la UE. Mejorará el funcionamiento y la cooperación de los sistemas nacionales contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Sólo falta que el acuerdo sea adoptado formalmente por el Parlamento y el Consejo para que entre en vigor.

Este artículo refleja la información publicada por CoinDesk y muestra un momento decisivo en la regulación de las criptomonedas en la UE, destacando la importancia de la seguridad y la transparencia en el sector de los activos digitales.

Sommaire

Sois au courant des dernières actus !

Inscris-toi à notre newsletter pour recevoir toute l’actu crypto directement dans ta boîte mail

Picture of Soa Fy

Soa Fy

Juriste et rédactrice SEO passionnée par la crypto, la finance et l'IA, j'écris pour vous informer et vous captiver. Je décrypte les aspects complexes de ces domaines pour les rendre accessibles à tous.

Envie d’écrire un article ?

Rédigez votre article et soumettez-le à l’équipe coinaute. On prendra le temps de le lire et peut-être même de le publier !

Articles similaires